"Es más -explica Philippe Gillet, director del Laboratorio
de Ciencias Planetarias de la Escuela Politécnica federal de Lausana
(EPFL)- no existe otra teoría que nos resulte más convincente". Gillet y
sus colegas de China, Japón y Alemania llevaron a cabo un detallado
análisis de restos de carbono en un meteorito marciano y llegaron a la
conclusión de que, con total seguridad, su origen es biológico. Los
investigadores argumentan que el carbono se depositó en las fisuras de
la roca cuando ésta aún estaba en Marte, por medio de la filtración de líquidos que eran ricos en materia orgánica.
Bajo el microscopio, puede verse que la roca tiene un gran
número de pequeñas fisuras o grietas, que están rellenas de un material
muy rico en carbono. Varios equipos independientes de investigadores han
llegado a la conclusión, tras sus análisis, de que el origen de ese
carbono es inequívocamente orgánico. Es decir, que procede directamente
de una actividad biológica. Lo que aún no se sabe con certeza es si esa
actividad biológica tuvo lugar, o no, en el propio Marte.
Y el equipo dirigido por Gillet desafía también algunas
investigaciones previas (como la publicada por Steele en Science en
2012) que sugieren que el carbono pudo originarse durante la
cristalización, a muy altas temperaturas, del magma. Según el nuevo
estudio, sin embargo, la explicación más probable es que un líquido muy
rico en componentes orgánicos de origen biológico se infiltrara en las
rocas, a bajas temperaturas y muy cerca de la superficie de Marte.
http://www.abc.es/ciencia/20141203/abci-vida-marte-nuevo-meteorito-201412031036.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario