Mostrando entradas con la etiqueta 1°D BACHILLERATO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1°D BACHILLERATO. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de junio de 2015

LOS MÉDICOS LIGAN EL CANCER DE UN PUEBLO ARGENTINO A LOS AGROQUÍMICOS


Un grupo de profesores de Medicina de la Universidad de Córdoba, Argentina, detectó en un pueblo agrícola de esa provincia, Monte Maíz, que las tasas de incidencia del cáncer y otras enfermedades triplican las medias provincial y nacional. Como conclusión, recomendó que se mudaran las plantas de almacenamiento de cereales, plaguicidas y otros agroquímicos fuera del centro urbano.



jueves, 14 de mayo de 2015

NACE EL PRIMER NIÑO TRAS UN TRASPLANTE DE ÚTERO


Una mujer sueca de 36 años de edad se ha convertido en la primera del mundo en dar a luz tras un trasplante de útero, según una información que ha adelantado hoy la revista médica The Lancet.

La mujer, que no ha sido identificada, sufre un trastorno genético por el que nació sin útero. Fue una de las nueve mujeres suecas que recibieron un trasplante de este órgano tras una donación en 2013.

martes, 12 de mayo de 2015

SE TRANSPLANTAN LOS DOS BRAZOS A UN HOMBRE QUE LOS HABÍA PERDIDO

Will Lautzenheiser, que perdió sus cuatro extremidades por una infección, ha recibido dos brazos nuevos de un donante y se esta planteando transplantarle también las dos piernas.




Cuando Will Lautzenheiser abrace a sus seres queridos estas navidades lo hará con los brazos de otra persona. Será un doble milagro, puesto que hasta hace dos meses no tenía brazos. Hoy no sólo los tiene, sino que además es capaz de mover levemente el pulgar izquierdo y el codo derecho de unos brazos que no son con los que nació.





miércoles, 6 de mayo de 2015

CÉLULAS MADRE CONTRA LA PARÁLISIS CEREBRAL


Un trasplante de células madre de cordón umbilical puede abrir un camino terapéutico para tratar la parálisis cerebral infantil. Un equipo médico del hospital católico de Bochum (Alemania) probó esta técnica de forma experimental en un niño de dos años y medio en estado vegetativo tras pasar 25 minutos sin oxígeno a causa de una parada cardíaca. Siete años después de la intervención el paciente ha recuperado una parte sustancial de sus funciones neurológicas. Habla, se mueve y puede comer de forma autónoma.


lunes, 6 de abril de 2015

LAS MUJERES SUELEN SER INFRADIAGNOSTICADAS EN ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES

Aunque se sabe desde hace 90 años, en pocos hospitales proceden al diagnóstico en función del sexo del enfermo Electrocardiograma que indica un infarto Electrocardiograma que indica un infarto

Electrocardiograma que indica un infarto

LA PAREJA COMO MOTIVACIÓN PARA UNA VIDA SALUDABLE


(Foto: Shutterstock)


Hacer ejercicio, perder peso o dejar de fumar son algunos de los objetivos cuya consecución es más exitosa si se llevan a cabo en pareja y si existe una voluntad conjunta de lograrlo, según desvela un estudio realizado por la University College de Londres.