Hace un año, una empresa española presentaba una prometedora apuesta en pos del desarrollo sostenible: una bombilla no percedera. La compañía OEP electrics acaba de lanzar una versión mejorada de su revolucionario producto que aunque se encuentra comercializado desde hace tiempo, sólo ha recibido modestos encargos. La nueva bombilla IWOP supone un ahorro de energía del 96,5 por ciento y cuenta con una garantía de diez años de duración, además de ser reparable a muy bajo coste. Este sorprendente invento se engloba dentro del movimiento "sin obsolencia programada", que combate la supuesta programación de los aparatos eléctricos durante su fabricación para que estos se estropeen llegada una fecha. La comunidad científica se mantiene escéptica ante tal avance, al considerar que cumple todos los requisitos de producto milagro.
Mostrando entradas con la etiqueta carla rivero de haro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta carla rivero de haro. Mostrar todas las entradas
miércoles, 26 de marzo de 2014
jueves, 19 de diciembre de 2013
EL SUPERVOLCÁN DE YELLOSWSTONE ES MUCHO MÁS GRANDE DE LO QUE SE CREÍA.
¿Quién no conoce el famoso y colorido Parque Nacional de Yellowstone? Visualmente es precioso, pero es una bomba de relojería volcánica en potencia. Ahora, además, un grupo de investigación de la Universidad de Utah acaba de comprobar que la cámara magmática es 2,5 veces mayor de lo esperado.
Gracias al estudio de la velocidad de desplazamiento de las ondas sísmicas a través del suelo los investigadores han podido conocer más exactamente el tamaño de la cavidad rellena de magma que se encuentra debajo de Yellowstone. Para ello los científicos utilizaron la red de sismógrafos situados alrededor del parque y comprobaron la velocidad a la que viajaban las ondas tras un terremoto. Como explica Jamie Farrel, de la Universidad de Utah, “las ondas viajan más lentamente a través del material caliente y parcialmente fundido, lo que nos permite medir qué hay debajo”.
Exactamente la cámara de magma que se encuentra bajo el suelo de Yellowstone tiene una profundidad de entre 2 y 15 kilómetros y ocupa una extensión de unos 90 kilómetros de largo por 30 kilómetros de ancho. Es decir, un volumen el doble de lo esperado. Sin embargo estas gigantescas dimensiones no suponen un mayor riesgo para Yellowstone, según apuntan los investigadores.
Hasta el momento se conocen tres grandes erupciones del volcán. Una sucedida hace 2,1 millones de años, otra hace 1,3 millones de años y otra hace 640.00, lo que hace suponer a los investigadores que, teniendo en cuenta la frecuencia de las erupciones, la próxima tendría lugar dentro de unos 60.000 años.
Etiquetas:
actualidad,
carla rivero de haro,
VOLCÁN
domingo, 1 de diciembre de 2013
DETECCIÓN DEL CÁNCER EN SOLO 5 MINUTOS.
Un estudiante de 16 años ha ideado un sistema de detección precoz de cáncer de páncreas con un coste de tres centavos de dólar (menos de 5 céntimos de euro). El procedimiento, basado en la detección de mesotelina a través de nanotubos de carbono, ofrece un diagnóstico fiable en sólo cinco minutos, y es ampliable al cáncer de ovarios y de pulmón.
Etiquetas:
1H,
cancer,
carla rivero de haro,
CELULAS,
CMC
sábado, 23 de noviembre de 2013
EL SONIDO POTENCIA LA CAPTURA DE CO2
El grupo de Electrohidrodinámica y Medios Granulares Cohesivos de la Universidad de Sevilla (US), en España, ha comprobado que si se aplican ondas sonoras de baja frecuencia y alta intensidad (130-140 decibelios) se produce una mejora de la eficiencia de captura de CO2 en el proceso tecnológico conocido con el nombre Ca-looping.
Este proceso se utiliza para la reducción de emisiones de CO2 en poscombustión. Una de sus principales ventajas es que puede ser directamente implementado en centrales térmicas ya existentes. Además, utiliza la caliza natural como precursor del sorbente de CO2, un material abundante en la naturaleza (el 2º después del agua) y de muy bajo coste económico.
Etiquetas:
carla rivero de haro,
CO2,
interes comun,
tecnologia
miércoles, 13 de noviembre de 2013
LOS CINCO EXOPLANETAS EN LOS QUE PODRÍAMOS VIVIR
Ya prácticamente nadie piensa que estamos solos en la galaxia. Sin embargo, como indican los datos recogidos por el satélite Kepler de la NASA, parece que existen muchos más planetas de los que podemos pensar con vida lejos del Sistema Solar. Según dichos datos, una de cada cinco estrellas similares a nuestro Sol tendrían un planeta con un tamaño parecido a la Tierra en una zona habitable.
Etiquetas:
1H,
actualidad,
carla rivero de haro,
exoplanetas,
interes comun,
vivir
domingo, 10 de noviembre de 2013
NUEVA ESFERA DIGITAL DEL MUSEO MARÍTIMO DE BARCELONA.
¿Planetario? ¿Cine esférico? ¿Teatro? La nueva esfera instalada en el museo Marítimo de Barcelona (España) es un planetario digital que puede acercarnos al cielo y al Universo, así como convertirse en una sala de cine esférico para viajar al fondo del mar, y ¿por qué no?, convertirse en un teatro que combina la actuación en directo con imágenes y proyecciones totalmente inmersivas.
Las tecnologías digitales permiten convertir la esfera en un recurso pedagógico que multiplica lo que ofrecen los antiguos planetarios optomecánicos. Las tecnologías digitales combinan pedagogía y efectos visuales de manera controlable, y nos permiten ilustrar con una imagen o animación las respuestas a cualquier cuestión sobre el tema tratado. El planetario dispone de 40 plazas que se convierten en un espacio personalizado donde trabajar con colectivos específicos.
Este planetario tiene algo que lo hace único: es un planetario marinero, ideado para la enseñanza de la navegación astronómica. Con un programa específico para esta materia, da a conocer la posición mediante las estrellas y los círculos de altura. Nos puede también representar el compás, la analema solar, la ecuación del tiempo y todo tipo de círculos y coordenadas con precisión.
Aún cuando se trabajan los temarios curriculares de las diferentes edades, el educador puede solicitar profundizar en temas más específicos de su interés. Además del cielo y el cine el planetario ofrece temas vinculados con la meteorología, ciencias de la Tierra, cartografía o geografía. Estos programas de P-3 hasta Bachillerato y Secundaria se encuentran descritos en el programa pedagógico que se puede bajar de la web del museo Marítimo.
Las tecnologías digitales permiten convertir la esfera en un recurso pedagógico que multiplica lo que ofrecen los antiguos planetarios optomecánicos. Las tecnologías digitales combinan pedagogía y efectos visuales de manera controlable, y nos permiten ilustrar con una imagen o animación las respuestas a cualquier cuestión sobre el tema tratado. El planetario dispone de 40 plazas que se convierten en un espacio personalizado donde trabajar con colectivos específicos.
Este planetario tiene algo que lo hace único: es un planetario marinero, ideado para la enseñanza de la navegación astronómica. Con un programa específico para esta materia, da a conocer la posición mediante las estrellas y los círculos de altura. Nos puede también representar el compás, la analema solar, la ecuación del tiempo y todo tipo de círculos y coordenadas con precisión.
Aún cuando se trabajan los temarios curriculares de las diferentes edades, el educador puede solicitar profundizar en temas más específicos de su interés. Además del cielo y el cine el planetario ofrece temas vinculados con la meteorología, ciencias de la Tierra, cartografía o geografía. Estos programas de P-3 hasta Bachillerato y Secundaria se encuentran descritos en el programa pedagógico que se puede bajar de la web del museo Marítimo.
Etiquetas:
1ºH,
2013,
BARCELONA,
carla rivero de haro,
esfera digital,
maritimo,
museo
martes, 5 de noviembre de 2013
Ver a través del silicio.
Una nueva y revolucionaria técnica de microscopía permite visualizar células a través de las paredes de dispositivos microfluídicos de silicio. La nueva tecnología, apta para la luz de la banda infrarroja cercana, podría ayudar a los científicos a lograr un mejor conocimiento sobre los rasgos que exhiben las células enfermas o infectadas, al poder observarlas mientras fluyen por dispositivos microfluídicos de silicio.
El silicio es comúnmente utilizado para construir dispositivos microelectrónicos. Y también para fabricar dispositivos microfluídicos del tipo popularmente conocido como "laboratorio de un chip", que pueden clasificar y analizar células basándose en sus propiedades moleculares. Los dispositivos de este tipo tienen muchas aplicaciones potenciales en investigación y para hacer diagnósticos, y su pequeño tamaño (el de un chip) es una gran ventaja, pero podrían ser aún más útiles si los científicos pudieran observar las células presentes dentro de los dispositivos.
Etiquetas:
2013,
actualidad,
carla rivero de haro,
ingeniería,
interes comun,
novedades,
silicio
lunes, 4 de noviembre de 2013
Nuevo tipo de microscopio que usa neutrones en vez de luz o de electrones.
Se ha ideado un microscopio revolucionario capaz de utilizar neutrones (partículas subatómicas sin carga eléctrica) en vez de rayos de luz o electrones para obtener imágenes de alta resolución.
Entre otras características, los microscopios neutrónicos tienen la capacidad de sondear dentro de objetos metálicos, como células de combustible, baterías y motores, incluso cuando están en pleno uso, mostrando detalles de su estructura interna. Los instrumentos neutrónicos también son excepcionalmente sensibles a las propiedades magnéticas y a elementos ligeros que son muy importantes en los materiales biológicos.
Entre otras características, los microscopios neutrónicos tienen la capacidad de sondear dentro de objetos metálicos, como células de combustible, baterías y motores, incluso cuando están en pleno uso, mostrando detalles de su estructura interna. Los instrumentos neutrónicos también son excepcionalmente sensibles a las propiedades magnéticas y a elementos ligeros que son muy importantes en los materiales biológicos.
Etiquetas:
1 noviembre,
1ºH,
2013,
actualidad,
carla rivero de haro,
CMC,
electrones,
ingeniería,
interes comun,
luz,
microscópio,
neutrones
sábado, 2 de noviembre de 2013
Descubierto el reloj biológico que mide la edad de nuestros órganos.
Hasta el momento la mayoría de los estudios que analizaban los relojes biológicos de nuestro cuerpo se basaban en las hormonas, los telómeros o la saliva. Ahora, en la Universidad de California (UCLA) han dado un paso más en el mundo de la gerontología, al estudiar la forma en que cambia nuestro ADN con el paso del tiempo, una especie de reloj biológico en el interior de nuestros genes.
Etiquetas:
ADN,
biológico,
carla rivero de haro,
CELULAS,
innovaciones,
interes comun,
órganos,
reloj,
UCLA
jueves, 31 de octubre de 2013
Eucaliptos para localizar el oro subterráneo.
Las plantas son como esponjas que captan materiales gracias a las raíces y lo incorporan a su organismo. Según un estudio publicado en la revista Nature Communications y realizado por científicos australianos,comprobando la presencia de oro en las hojas de ciertas plantas, se puede saber si unos metros bajo la superficie existe un yacimiento de este preciado metal.
Etiquetas:
actualidad,
carla rivero de haro,
comunes,
eucaliptos,
intereses,
naturaleza,
oro,
planeta,
subterráneo,
tierra
Inventan un láser que predice cuántos años vas a vivir.
Un equipo de físicos de la Universidad Lancaster(Reino Unido) ha ideado un dispositivo láser que analiza células sanguíneas de los capilares situados bajo la piel y las emplea como indicador del nivel de salud de un individuo, monitorizando si está envejeciendo más rápido de lo habitual.
Etiquetas:
actualidad,
años,
carla rivero de haro,
enjevecer,
intereses comunes,
laser,
pie,
tecnologia
miércoles, 30 de octubre de 2013
Iknife: un bisturí inteligente que detecta tejidos cancerígenos.
Científicos del Imperial College London, en Reino Unido, han presentado un bisturí que permite distinguir los tejidos cancerígenos durante la propia cirugía. El instrumento comunica al instante qué tejido cortar y qué tejido dejar intacto, lo que supone un enorme adelanto en la tecnología de intervención quirúrgica.
En la cirugía por cáncer , el cirujano ha de tener absoluta certeza de retirar todas las células enfermas para evitar recaídas. Hoy en día los tumores sólidos son extraídos junto a un margen de tejido sano al no poder precisar los límites de la zona cancerígena. En ocasiones incluso se deben analizar los tejidos en el laboratorio mientras el paciente permanece anestesiado en la sala de operaciones.
En la cirugía por cáncer , el cirujano ha de tener absoluta certeza de retirar todas las células enfermas para evitar recaídas. Hoy en día los tumores sólidos son extraídos junto a un margen de tejido sano al no poder precisar los límites de la zona cancerígena. En ocasiones incluso se deben analizar los tejidos en el laboratorio mientras el paciente permanece anestesiado en la sala de operaciones.
Etiquetas:
actualidad,
cancerigenos,
carla rivero de haro,
ciencia,
humana,
iknife,
innovaciones,
tejidos
domingo, 27 de octubre de 2013
EL NOBEL DE MEDICINA 2013 PREMIA HALLAZGOS EN SISTEMAS DE TRANSPORTE CELULAR.
Los estadounidenses James E. Rothman y Randy W. Schekman, junto con el alemán Thomas C. Südhof, han sido galardonados hoy con el Premio Nobel de Medicina y Fisología 2013 por sus descubrimientos sobre la maquinaria celular que regula uno de los principales sistemas de transporte de las células, el transporte a través de vesículas.Según explica el Comité Nobel del Instituto Karolinska, cada célula es como una fábrica que produce y exporta moléculas, como la insulina para controlar el nivel sanguíneo de azúcar o los neurotransmisores que nos permiten pensar, ordenar a los músculos que se muevan, memorizar, sentir emociones o reaccionar ante el estrés, entre otras funciones. Esas moléculas se transportan en pequeños "paquetes" denominados vesículas. Los premiados han descubierto cómo funcionan los genes que garantizan que este cargamento se entrega en el lugar correcto y en el momento apropiado en la célula. Los hallazgos podrían tener aplicaciones prácticas dado que, cuando el sistema no trabaja de forma precisa, puede dar lugar a enfermedades neurológicas, trastornos del sistema inmune y diabetes, entre otras patologías.
Etiquetas:
2013,
actualidad,
carla rivero de haro,
ciencia,
CIENTÍFICO,
interes comun,
medicina,
premio nobel
LOS GASES DE LAS VACAS COMO COMBUSTIBLE.
Una vaca emite aproximadamente 300 litros de metano por día, que pueden ser utilizados para poner en funcionamiento una nevera de 100 litros de capacidad a una temperatura de entre dos y seis grados durante todo un día, aseguran investigadores del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria de Argentina, que han logrado recolectar, purificar y comprimir los gases que emiten los bovinos para utilizarlos como fuente energética alternativa.Hasta un coche podría funcionar con este biocombustible.
Etiquetas:
actualidad,
carla rivero de haro,
combustible,
interes comun,
metano,
vacas
LAS GALLETAS OREO SON TAN ADICTIVAS COMO LA COCAÍNA.

Investigadores de neurociencia del comportamiento del Connecticut College, en Estados Unidos, han demostrado que las famosas galletas Oreo son tan adictivas como la cocaína, al menos para las ratas de laboratorio. Y curiosamente, como los humanos, estos roedores suelen abrir la galleta y comerse en primer lugar la crema que contiene en el centro.
En un estudio diseñado para arrojar luz sobre el potencia adictivo de los alimentos ricos en grasa y en azúcares, Joseph Schroeder y sus estudiantes descubrieron que la asociación entre la sensación de placer y el consumo de cocaína o morfina que establecen las ratas es idéntica a la que se establece en el centro cerebral del placer cuando se consumen galletas Oreo. Lo que es más, el número de neuronas que activaban las galletas era superior al que se encendía con el consumo de cocaína. Esto confirma la idea de que las comidas con abundantes grasas y azúcares nos estimulan del mismo modo que una droga y generan una fuerte adicción, lo que "explica por qué algunas personas no pueden resistirse a estos alimentos pese a saber que son malos para ellos". El estudio se presentará el próximo mes en la conferencia anual de la Sociedad Americana de Neurociencia que se celebra en California.
Etiquetas:
actualidad,
adicción,
carla rivero de haro,
interes comun,
oreo
jueves, 24 de octubre de 2013
LA BANANA ES RADIOACTIVA.
Pero tampoco es tan peligrosa:según los cálculos se necesitarían 60 mil cuatrillones de kilos de banana para igualar la radiación de la bomba de Hiroshima.
Etiquetas:
banana,
carla rivero de haro,
fruta,
interes comun,
plátano,
radioactiva
EL ''OLOR A LLUVIA'' ES PRODUCIDO POR UNA BACTERIA.
Ese inconfundible perfume que libera la tierra al detener las primeras gotas de una lluvia se denomina geosmina ,un compuesto químico producido por la bacteria Streptomyces coelicolor.El olor a tierra mojada es ,en realidad, el olor de esta bacteria al hidratarse...
Ese inconfundible perfume que libera la tierra al detener las primeras gotas de una lluvia se denomina geosmina ,un compuesto químico producido por la bacteria Streptomyces coelicolor.El olor a tierra mojada es ,en realidad, el olor de esta bacteria al hidratarse...
Etiquetas:
actualidad,
bacteria,
carla rivero de haro,
interes comun,
lluvia
HAY 100 TONELADAS DE BASURA ESPACIAL ORBITANDO LA TIERRA.
Se calcula que hay unos 50000 objetos de origen humano flotando alrededor de la Tierra.Algunos son muy pequeños como herramientas perdidas por los astronautas ; otros ,son muy grandes, incluyendo cientos de satélites en desuso y partes de cohetes.
En total,y siendo optimistas,habría unas 100 toneladas de restos de cohetes y satélites que han chocado y satélites .La mayor concentración se encuentra a 1000 km de altura , como muestra el gráfico...
Toda esta basura impide vuelos a más de 600 km de altura .Las naves actuales como la Estación Espacial Internacional,orbitan bastante por debajo de ese nivel , a 364 km .
La cantidad de chatarra espacial seguirá creciendo sin control ,y los cálculos predicen que para el año 2055 será imposible lanzar cualquier misión espacial sin toparse con ninguno de esos objetos,a menos de que se desarrolle y ejecute un plan para librarse de ellos.
Se calcula que hay unos 50000 objetos de origen humano flotando alrededor de la Tierra.Algunos son muy pequeños como herramientas perdidas por los astronautas ; otros ,son muy grandes, incluyendo cientos de satélites en desuso y partes de cohetes.
En total,y siendo optimistas,habría unas 100 toneladas de restos de cohetes y satélites que han chocado y satélites .La mayor concentración se encuentra a 1000 km de altura , como muestra el gráfico...
Toda esta basura impide vuelos a más de 600 km de altura .Las naves actuales como la Estación Espacial Internacional,orbitan bastante por debajo de ese nivel , a 364 km .
La cantidad de chatarra espacial seguirá creciendo sin control ,y los cálculos predicen que para el año 2055 será imposible lanzar cualquier misión espacial sin toparse con ninguno de esos objetos,a menos de que se desarrolle y ejecute un plan para librarse de ellos.
Etiquetas:
actualidad,
astronomía,
basura,
carla rivero de haro,
esoacial,
espacio
TU CORAZÓN LATE MÁS DE 100 MIL VECES POR DÍA.
A un ritmo normal de 70 u 80 latidos por minuto ,un corazón humano puede llegar a latir tres mil millones de veces en toda la vida, bombeando más de 378.000 litros de sangre.Es un órgano tan complejo y sensible que ninguna maquina humana ha sido aún capaz de imitar su funcionamiento.
A un ritmo normal de 70 u 80 latidos por minuto ,un corazón humano puede llegar a latir tres mil millones de veces en toda la vida, bombeando más de 378.000 litros de sangre.Es un órgano tan complejo y sensible que ninguna maquina humana ha sido aún capaz de imitar su funcionamiento.
Etiquetas:
actualidad,
carla rivero de haro,
corazón,
humano,
interes comun
LA MANTIS RELIGIOSA ES EL ÚNICO ANIMAL CON OÍDO.
Es el único animal conocido que cuenta con un único oído, y lo tiene en el tórax.Por lo tanto , aunque puede escuchar,no puede saber de que dirección proviene el sonido.Sí , es un cíclope auditivo.
Pero eso no es lo único raro: la cabeza de la mantis tiene dos grandes ojos similares a los de la mosca, como es de esperar, pero entre ellos tiene 3 ojos más pequeños,denominados ocelos (''ojitos'' ).
Es el único animal conocido que cuenta con un único oído, y lo tiene en el tórax.Por lo tanto , aunque puede escuchar,no puede saber de que dirección proviene el sonido.Sí , es un cíclope auditivo.
Pero eso no es lo único raro: la cabeza de la mantis tiene dos grandes ojos similares a los de la mosca, como es de esperar, pero entre ellos tiene 3 ojos más pequeños,denominados ocelos (''ojitos'' ).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)