Mostrando entradas con la etiqueta actualidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta actualidad. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de septiembre de 2014

AGUA DETECTADA EN LA ATMÓSFERA DE UN EXOPLANETA

Ilustración del exoplaneta HAT-P-11b de la NASA.
Un grupo integrado por astrónomos de cuatro países diferentes, ha detectado vapor de agua en la atmósfera de un exoplaneta que recibe el nombre de HAT-P-11b

Hasta ahora, es el exoplaneta más pequeño sobre el que se ha podido determinar la composición de su atmósfera. Su masa es 26 veces la de la Tierra, su temperatura 605 ºC, y su tamaño es cuatro veces mayor que el de nuestro planeta (similar a Neptuno).                                                                                                                                                              

jueves, 19 de diciembre de 2013

EL SUPERVOLCÁN DE YELLOSWSTONE ES MUCHO MÁS GRANDE DE LO QUE SE CREÍA.



¿Quién no conoce el famoso y colorido Parque Nacional de Yellowstone? Visualmente es precioso, pero es una bomba de relojería volcánica en potencia. Ahora, además, un grupo de investigación de la Universidad de Utah acaba de comprobar que la cámara magmática es 2,5 veces mayor de lo esperado.



Gracias al estudio de la velocidad de desplazamiento de las ondas sísmicas a través del suelo los investigadores han podido conocer más exactamente el tamaño de la cavidad rellena de magma que se encuentra debajo de Yellowstone. Para ello los científicos utilizaron la red de sismógrafos situados alrededor del parque y comprobaron la velocidad a la que viajaban las ondas tras un terremoto. Como explica Jamie Farrel, de la Universidad de Utah, “las ondas viajan más lentamente a través del material caliente y parcialmente fundido, lo que nos permite medir qué hay debajo”.



Exactamente la cámara de magma que se encuentra bajo el suelo de Yellowstone tiene una profundidad de entre 2 y 15 kilómetros y ocupa una extensión de unos 90 kilómetros de largo por 30 kilómetros de ancho. Es decir, un volumen el doble de lo esperado. Sin embargo estas gigantescas dimensiones no suponen un mayor riesgo para Yellowstone, según apuntan los investigadores.



Hasta el momento se conocen tres grandes erupciones del volcán. Una sucedida hace 2,1 millones de años, otra hace 1,3 millones de años y otra hace 640.00, lo que hace suponer a los investigadores que, teniendo en cuenta la frecuencia de las erupciones, la próxima tendría lugar dentro de unos 60.000 años.

sábado, 16 de noviembre de 2013

HELADO FLUORESCENTE


El helado brilla en la oscuridad gracias al uso de proteína de medusas

Hombre Crea Primer Helado del Mundo Que Brilla en la OscuridadUn heladero británico ha creado el primer helado fluorescente,cuyo componente clave es la misma proteína que hace brillar a las medusas en los oscuros fondos de los océanos. Curiosamente, para que el helado comience a resplandecer en color verde neón hay que darle un lametón.

miércoles, 13 de noviembre de 2013

EL SOL CAMBIARÁ PRONTO SU POLARIDAD


La polaridad del sol ya está cerca de dar un giro, según han explicado los expertos de la NASA, que han precisado que el campo magnético del hemisferio norte ya se ha invertido,mientras que en el hemisferio sur debería hacer lo mismo pronto en poco tiempo.


sol
Esta inversión de la polaridad es un comportamiento solar perfectamente normal que ocurre cada 11 años, coincidiendo con el pico de actividad dentro del ciclo de la estrella, cuando magnetismo interno del Sol se reorganiza. Los dos hemisferios del astro se invierten creando un efecto dominó que se puede sentir en los confines del Sistema Solar.


LOS CINCO EXOPLANETAS EN LOS QUE PODRÍAMOS VIVIR



Ya prácticamente nadie piensa que estamos solos en la galaxia. Sin embargo, como indican los datos recogidos por el satélite Kepler de la NASA, parece que existen muchos más planetas de los que podemos pensar con vida lejos del Sistema Solar. Según dichos datos, una de cada cinco estrellas similares a nuestro Sol tendrían un planeta con un tamaño parecido a la Tierra en una zona habitable.

martes, 5 de noviembre de 2013

Ver a través del silicio.



Una nueva y revolucionaria técnica de microscopía permite visualizar células a través de las paredes de dispositivos microfluídicos de silicio. La nueva tecnología, apta para la luz de la banda infrarroja cercana, podría ayudar a los científicos a lograr un mejor conocimiento sobre los rasgos que exhiben las células enfermas o infectadas, al poder observarlas mientras fluyen por dispositivos microfluídicos de silicio.

El silicio es comúnmente utilizado para construir dispositivos microelectrónicos. Y también para fabricar dispositivos microfluídicos del tipo popularmente conocido como "laboratorio de un chip", que pueden clasificar y analizar células basándose en sus propiedades moleculares. Los dispositivos de este tipo tienen muchas aplicaciones potenciales en investigación y para hacer diagnósticos, y su pequeño tamaño (el de un chip) es una gran ventaja, pero podrían ser aún más útiles si los científicos pudieran observar las células presentes dentro de los dispositivos.

lunes, 4 de noviembre de 2013

Nuevo tipo de microscopio que usa neutrones en vez de luz o de electrones.

Se ha ideado un microscopio revolucionario capaz de utilizar neutrones (partículas subatómicas sin carga eléctrica) en vez de rayos de luz o electrones para obtener imágenes de alta resolución.
Entre otras características, los microscopios neutrónicos tienen la capacidad de sondear dentro de objetos metálicos, como células de combustible, baterías y motores, incluso cuando están en pleno uso, mostrando detalles de su estructura interna. Los instrumentos neutrónicos también son excepcionalmente sensibles a las propiedades magnéticas y a elementos ligeros que son muy importantes en los materiales biológicos.

domingo, 3 de noviembre de 2013

EL AVISPÓN MÁS GRANDE DEL MUNDO DEJA 42 MUERTOS EN CHINA

Estos avispones gigantes están causando estragos en China, 42 personas han fallecido ya a causa de las picaduras de este agresivo insecto en la provincia de Shaanxi, que ha dejado, además, unos 1.600 heridos.




El brote del avispón gigante asiático (Vespa mandarinia) se detectó en el mes de julio y los ataques continuaron incluso después de que las autoridades locales intervinieran destruyendo cientos de colmenas y facilitando tratamiento médico a las víctimas.

¿Por qué las mujeres hablan más que los hombres?

¿Por qué las mujeres nunca se callan?
Bueno en pocas palabras, no es que tengan mucho que contar, sino debido a una proteína en su cerebro.
Como es bien sabido, las mujeres dicen unas 20,000 palabras al día, 13, 000 más que los hombres. Una investigación realizada por la Universidad de Maryland en Baltimore, EE.UU, nos explica por qué las mujeres hablan más. 

jueves, 31 de octubre de 2013

Eucaliptos para localizar el oro subterráneo.



Las plantas son como esponjas que captan materiales gracias a las raíces y lo incorporan a su organismo. Según un estudio publicado en la revista Nature Communications y realizado por científicos australianos,comprobando la presencia de oro en las hojas de ciertas plantas, se puede saber si unos metros bajo la superficie existe un yacimiento de este preciado metal.

Inventan un láser que predice cuántos años vas a vivir.

Un equipo de físicos de la Universidad Lancaster(Reino Unido) ha ideado un dispositivo láser que analiza células sanguíneas de los capilares situados bajo la piel y las emplea como indicador del nivel de salud de un individuo, monitorizando si está envejeciendo más rápido de lo habitual.

miércoles, 30 de octubre de 2013

Iknife: un bisturí inteligente que detecta tejidos cancerígenos.

Científicos del Imperial College London, en Reino Unido, han presentado un bisturí que permite distinguir los tejidos cancerígenos durante la propia cirugía. El instrumento comunica al instante qué tejido cortar y qué tejido dejar intacto, lo que supone un enorme adelanto en la tecnología de intervención quirúrgica.

En la cirugía por cáncer , el cirujano ha de tener absoluta certeza de retirar todas las células enfermas para evitar recaídas. Hoy en día los tumores sólidos son extraídos junto a un margen de tejido sano al no poder precisar los límites de la zona cancerígena. En ocasiones incluso se deben analizar los tejidos en el laboratorio mientras el paciente permanece anestesiado en la sala de operaciones.

martes, 29 de octubre de 2013

UN ECLIPSE HÍBRIDO TENDRÁ LUGAR ESTE DOMINGO


El primer eclipse total de Sol del año tendrá lugar este domingo, 3 de noviembre, y se podrá ver en España y será 'híbrido', es decir, que en algunos momentos será anular mientras que en otros es total. Este fenómeno ocurre 10 veces en un siglo, según han señalado los expertos

domingo, 27 de octubre de 2013

EL NOBEL DE MEDICINA 2013 PREMIA HALLAZGOS EN SISTEMAS DE TRANSPORTE CELULAR.

Los estadounidenses James E. Rothman y Randy W. Schekman, junto con el alemán Thomas C. Südhof, han sido galardonados hoy con el Premio Nobel de Medicina y Fisología 2013 por sus descubrimientos sobre la maquinaria celular que regula uno de los principales sistemas de transporte de las células, el transporte a través de vesículas.

Según explica el Comité Nobel del Instituto Karolinska, cada célula es como una fábrica que produce y exporta moléculas, como la insulina para controlar el nivel sanguíneo de azúcar o los neurotransmisores que nos permiten pensar, ordenar a los músculos que se muevan, memorizar, sentir emociones o reaccionar ante el estrés, entre otras funciones. Esas moléculas se transportan en pequeños "paquetes" denominados vesículas. Los premiados han descubierto cómo funcionan los genes que garantizan que este cargamento se entrega en el lugar correcto y en el momento apropiado en la célula. Los hallazgos podrían tener aplicaciones prácticas dado que, cuando el sistema no trabaja de forma precisa, puede dar lugar a enfermedades neurológicas, trastornos del sistema inmune y diabetes, entre otras patologías.

LOS GASES DE LAS VACAS COMO COMBUSTIBLE.

Una vaca emite aproximadamente 300 litros de metano por día, que pueden ser utilizados para poner en funcionamiento una nevera de 100 litros de capacidad a una temperatura de entre dos y seis grados durante todo un día, aseguran investigadores del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria de Argentina, que han logrado recolectar, purificar y comprimir los gases que emiten los bovinos para utilizarlos como fuente energética alternativa.Hasta un coche podría funcionar con este biocombustible.

LAS GALLETAS OREO SON TAN ADICTIVAS COMO LA COCAÍNA.


Investigadores de neurociencia del comportamiento del Connecticut College, en Estados Unidos, han demostrado que las famosas galletas Oreo son tan adictivas como la cocaína, al menos para las ratas de laboratorio. Y curiosamente, como los humanos, estos roedores suelen abrir la galleta y comerse en primer lugar la crema que contiene en el centro. 
En un estudio diseñado para arrojar luz sobre el potencia adictivo de los alimentos ricos en grasa y en azúcares, Joseph Schroeder y sus estudiantes descubrieron que la asociación entre la sensación de placer y el consumo de cocaína o morfina que establecen las ratas es idéntica a la que se establece en el centro cerebral del placer cuando se consumen galletas Oreo. Lo que es más, el número de neuronas que activaban las galletas era superior al que se encendía con el consumo de cocaína. Esto confirma la idea de que las comidas con abundantes grasas y azúcares nos estimulan del mismo modo que una droga y generan una fuerte adicción, lo que "explica por qué algunas personas no pueden resistirse a estos alimentos pese a saber que son malos para ellos". El estudio se presentará el próximo mes en la conferencia anual de la Sociedad Americana de Neurociencia que se celebra en California.

sábado, 26 de octubre de 2013

EL SECRETO DE LA MATERIA OSCURA A PUNTO DE SER DESVELADO


Un equipo de científicos del Centro de Investigación Sandford (Estados Unidos) han llevado a cabo un experimento que podría resolver los misterios de la materia oscura. 

jueves, 24 de octubre de 2013

EL ''OLOR A LLUVIA'' ES PRODUCIDO POR UNA BACTERIA.
Ese inconfundible perfume que libera la tierra al detener las primeras gotas de una lluvia se denomina geosmina ,un compuesto químico producido por la bacteria Streptomyces coelicolor.El olor a tierra mojada es ,en realidad, el olor de esta bacteria al hidratarse...
HAY 100 TONELADAS DE BASURA ESPACIAL ORBITANDO LA TIERRA.
Se calcula que hay unos 50000 objetos de origen humano flotando alrededor de la Tierra.Algunos son muy pequeños como herramientas perdidas por los astronautas ; otros ,son muy grandes, incluyendo cientos de satélites en desuso y partes de cohetes.
En total,y siendo optimistas,habría unas 100 toneladas de restos de cohetes y satélites que han chocado y satélites .La mayor concentración se encuentra a 1000 km  de altura , como muestra el gráfico...
Toda esta basura impide vuelos a más de 600 km de altura .Las naves actuales como la Estación Espacial Internacional,orbitan bastante por debajo de ese nivel , a 364 km .
La cantidad de chatarra espacial seguirá creciendo sin control ,y los cálculos predicen que para el año 2055 será imposible lanzar  cualquier misión espacial sin toparse con ninguno de esos objetos,a menos de que se desarrolle y ejecute un plan para librarse de ellos.

TU CORAZÓN LATE MÁS DE 100 MIL VECES POR DÍA.
A un ritmo normal de 70 u 80 latidos por minuto ,un corazón humano puede llegar a latir tres mil millones de veces en toda la vida, bombeando más de 378.000 litros de sangre.Es un órgano tan complejo y sensible que ninguna maquina humana ha sido aún capaz de imitar su funcionamiento.