Mostrando entradas con la etiqueta ingeniería. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ingeniería. Mostrar todas las entradas
martes, 5 de noviembre de 2013
Ver a través del silicio.
Una nueva y revolucionaria técnica de microscopía permite visualizar células a través de las paredes de dispositivos microfluídicos de silicio. La nueva tecnología, apta para la luz de la banda infrarroja cercana, podría ayudar a los científicos a lograr un mejor conocimiento sobre los rasgos que exhiben las células enfermas o infectadas, al poder observarlas mientras fluyen por dispositivos microfluídicos de silicio.
El silicio es comúnmente utilizado para construir dispositivos microelectrónicos. Y también para fabricar dispositivos microfluídicos del tipo popularmente conocido como "laboratorio de un chip", que pueden clasificar y analizar células basándose en sus propiedades moleculares. Los dispositivos de este tipo tienen muchas aplicaciones potenciales en investigación y para hacer diagnósticos, y su pequeño tamaño (el de un chip) es una gran ventaja, pero podrían ser aún más útiles si los científicos pudieran observar las células presentes dentro de los dispositivos.
Etiquetas:
2013,
actualidad,
carla rivero de haro,
ingeniería,
interes comun,
novedades,
silicio
lunes, 4 de noviembre de 2013
Nuevo tipo de microscopio que usa neutrones en vez de luz o de electrones.
Se ha ideado un microscopio revolucionario capaz de utilizar neutrones (partículas subatómicas sin carga eléctrica) en vez de rayos de luz o electrones para obtener imágenes de alta resolución.
Entre otras características, los microscopios neutrónicos tienen la capacidad de sondear dentro de objetos metálicos, como células de combustible, baterías y motores, incluso cuando están en pleno uso, mostrando detalles de su estructura interna. Los instrumentos neutrónicos también son excepcionalmente sensibles a las propiedades magnéticas y a elementos ligeros que son muy importantes en los materiales biológicos.
Entre otras características, los microscopios neutrónicos tienen la capacidad de sondear dentro de objetos metálicos, como células de combustible, baterías y motores, incluso cuando están en pleno uso, mostrando detalles de su estructura interna. Los instrumentos neutrónicos también son excepcionalmente sensibles a las propiedades magnéticas y a elementos ligeros que son muy importantes en los materiales biológicos.
Etiquetas:
1 noviembre,
1ºH,
2013,
actualidad,
carla rivero de haro,
CMC,
electrones,
ingeniería,
interes comun,
luz,
microscópio,
neutrones
Suscribirse a:
Entradas (Atom)