Mostrando entradas con la etiqueta Ana Belén Bote González. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ana Belén Bote González. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de junio de 2015

SALMÓN TRANSGÉNICO


El primer animal transgénico diseñado para el consumo humano —un salmón de crecimiento rápido— ha dado un gran paso en el camino hacia su aplicación comercial. La empresa fabricante, una empresa estadounidense, ha logrado la autorización de Canadá para cultivar huevos de sus salmones modificados genéticamente. A escala industrial. Los salmones rápidos no llegarán a las estanterías de los supermercados mientras la agencia alimentaria norteamericana (FDA, o Food and Drug Administration) no lo apruebe.
El salmón es el primer animal transgénico que aspira a llegar a nuestros mercados y restaurantes.

lunes, 13 de abril de 2015

ESPAÑA LIDER UN AÑO MÁS EN TRASPLANTES.




El año 2014 se cierra con un nuevo récord de donaciones y trasplantes. Un total de 4.360 personas fueron transplantadas gracias a más de 1.682 donantes, esto permite seguir a España con el liderazgo mundial en esta práctica medica.
La tasa de donantes sigue aumentando y sigue siendo una de las más elevadas del mundo (36 donantes por millón de personas).

martes, 17 de marzo de 2015

CAUSAS POR MUERTES PREMATURAS Y ESPERANZA DE VIDA.


Las principales causas de muertes prematuras en el mundo se han modificado bastante. En 1990 las tres causas por muertes prematuras se debían a infecciones respiratorias (neumonías), las diarreas y los partos prematuros, en 2013 son la cardiopatía isquémica (infartos), las neumonias y los accidentes cerebrales (ictus) los principales responsables de la pérdida de años de vida.

domingo, 25 de enero de 2015

LA VARICELA SUBE UN 13.2% AL AÑO.


La varicela ha subido un 13.2% en un año                 desde que el Ministerio de sanidad decidiera retirar la venta de medicamento en las farmacias.
Pese a esta subida todavía no se considera una epidemia.
Esta decisión fue tomada debido al exceso de vacunación. Teóricamente, ya antes de que se
decidiera restringir la venta del fármaco, la vacuna
se debía dispensar a los 12 años,  pero se solía poner una dosis entre los 12 y 15 meses y la otra entre los 2 y 3 años. Según afirmaron cuando se ordenó la retirada del producto del mercado,  el 90% de los casos se dan antes de los 12 años y el 15% de los contagios presenta complicaciones que se evitarían con el medicamento.

martes, 6 de enero de 2015

LOS ANTECESORES HUMANOS TOMABAN ALCOHOL HACE 10 MILLONES DE AÑOS


Un estudio de paleogenética ha hecho un viaje en el tiempo para encontrar el momento que una de las enzimas que metaboliza el etanol las frutas se activó. Ocurrió en la época a en el que el antecesor común de hombres, gorilas y chimpancés bajó de los árboles. Las piezas de frutas del suelo casi podridas, pudo ser el alimento de subsistencia de aquellos primeros hominidos que caminaban por el suelo.

sábado, 22 de noviembre de 2014

LA IDENTIDAD GENÉTICA EUROPEA PUEDE REMONTARSE A HACE UNOS 37.000 AÑOS.

http://img.europapress.net/fotoweb/fotonoticia_20141107152509_800.jpgUn equipo internacional ha secuenciado el genoma de uno de los más antiguos fósiles humanos “anatómicamente modernos” (es decir, que su cráneo era muy similar al nuestro, aunque no sabemos si su cerebro también lo era).

El fósil se llama Kostenki 14, fue hallado en Rusia y su genética demuestra que el genoma de europeos y asiáticos ya difería en esa fecha, y probablemente antes. El dato esencial es que el ADN de Kostenki 14 es similar al de los europeos y los siberianos occidentales modernos, pero ya diferente del de los asiáticos orientales.