Mostrando entradas con la etiqueta Claudia Ibáñez García. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Claudia Ibáñez García. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de junio de 2015

CIRUGÍA GENÉTICA DE PRECISIÓN

Jennifer Doudna y Emmanuelle Charpentier han recibido el Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica por el desarrollo de una técnica que  permite la edición de genes. Este extraordinario descubrimiento ha sido fruto de la colaboración de dos laboratorios, uno en Estados Unidos y el otro, en Suecia.







lunes, 4 de mayo de 2015

INSTRUCCIONES DEL GENOMA PARA EL CULTIVO DE CÉLULAS PANCREÁTICAS

Un grupo internacional de investigación, contando con la participación del CSIC, ha logrado identificar las moléculas implicadas en la multiplicación de las células predecesoras del páncreas, lo cual abre una importante vía para la medicina regenerativa, debido a la importancia de dicho órgano.




domingo, 8 de marzo de 2015

DIABETES TIPO 2: CUARTA CAUSA DE MORTALIDAD FEMENINA EN ESPAÑA

Recientemente, expertos de toda España se han reunido en el encuentro "Centrados con la Mujer en la Diabetes" organizado por Novartis donde se han discutidos varias evidencias de la comunidad científica relacionadas con el hecho de que la diabetes tipo 2 se ha convertido en la cuarta enfermedad más letal entre las mujeres españolas.


 



sábado, 7 de febrero de 2015

¿POR QUÉ LAS NUEVAS CEPAS DEL VIH NO SON TAN EFICACES AL PROPAGARSE?


La mayor parte de las epidemias del VIH (Virus de la Inmunodeficiencia Humana) siguen teniendo todavía gran influencia de la primera cepa que se introdujo en una población particular. La comunidad científica da una explicación de por qué la variabilidad de este virus a nivel global es tan lenta.





sábado, 29 de noviembre de 2014

ORGANISMOS QUE PODRÍAN REVOLUCIONAR LA EVOLUCIÓN



Han sido descubiertos unos seres marinos que los científicos han sido inacapaces de clasificar entre los grupos zoológicos existentes hasta la fecha. Guardan una gran semejanza con organismos que existieron hace 500 millones de años, lo que hace sospechar que podrían ser descendientes directos de los primeros organismos pluricelulares de la Tierra.



domingo, 28 de septiembre de 2014

EVIDENCIAS DE LA FORMACIÓN DE UN NUEVO SISTEMA PLANETARIO




  
           En el Instituto de Astrofísica de Andalucía, con la participación del CSIC han observado un disco de gas y polvo alrededor de la estrella HD169142, donde se distinguen dos cavidades con forma de anillo, posiblemente a causa de la formación de dos futuros planetas.

           Este descubrimiento podría abrir nuevas vías de investigación sobre la creación de los planetas.