Mostrando entradas con la etiqueta astronomía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta astronomía. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de octubre de 2014

Mas acerca de las galaxias

El avance tecnológico de la humanidad hace que cada día se pueda saber mas de la inmensidad de misterios que quedan por descubrir en el espacio, no ya en el Sistema Solar, sino el espacio exterior. El Proyecto CALIFA, de la mano del Observatorio de Calar Alto en España, esta obteniendo datos acerca de diversos conceptos de las galaxias. En total tiene una muestra de 600 galaxias para su estudio. 


domingo, 2 de febrero de 2014

PRIMER MAPA ATMOSFÉRICO DE UNA ENANA MARRÓN.

La enana marrón en cuestión se llama Luhman 16B y tiene una compañera, Luhman 16A. Fueron descubiertas hace un año en la constelación de la Vela y son los terceros objetos más cercanos a la Tierra, tras las estrellas de Alpha Centaury y de Barnard. La temperatura allí debe rondar los mil grados centígrados, por lo que las nubes que estos investigadores han vislumbrado deben estar formadas por gotas minúsculas de hierro fundido y otros minerales flotando en la atmósfera fundamentalmente de hidrógeno.

Lo fundamental del descubrimiento, señalan los investigadores alemanes, es que significa un progreso notable hacia el objetivo de comprender los patrones meteorológicos en otros sistemas planetarios. Y las atmósferas de las enanas marrones son muy similares a las de los grandes exoplanetas gaseosos calientes, por lo que la investigación de las comparativamente más fáciles de observar se puede avanzar en el conocimiento de esos planetas, añade el ESO. Las enanas marrones son más fáciles de ver porque no están junto a las estrellas que con su luz deslumbran a los astrónomos, como los planetas.

“Lo emocionante de todo esto es que es solo el principio. Con la próxima generación de telescopios, y en particular con el E-ELT [el futuro observatorio europeo de 39 metros de diámetro] probablemente veamos mapas de la superficie de enanas marrones más lejanas y, tal vez, de un planeta gigante”, comenta Biller.

jueves, 24 de octubre de 2013

HAY 100 TONELADAS DE BASURA ESPACIAL ORBITANDO LA TIERRA.
Se calcula que hay unos 50000 objetos de origen humano flotando alrededor de la Tierra.Algunos son muy pequeños como herramientas perdidas por los astronautas ; otros ,son muy grandes, incluyendo cientos de satélites en desuso y partes de cohetes.
En total,y siendo optimistas,habría unas 100 toneladas de restos de cohetes y satélites que han chocado y satélites .La mayor concentración se encuentra a 1000 km  de altura , como muestra el gráfico...
Toda esta basura impide vuelos a más de 600 km de altura .Las naves actuales como la Estación Espacial Internacional,orbitan bastante por debajo de ese nivel , a 364 km .
La cantidad de chatarra espacial seguirá creciendo sin control ,y los cálculos predicen que para el año 2055 será imposible lanzar  cualquier misión espacial sin toparse con ninguno de esos objetos,a menos de que se desarrolle y ejecute un plan para librarse de ellos.

lunes, 21 de octubre de 2013

DESCUBREN ASTEROIDE CON AGUA ENTRE SU COMPOSICIÓN. 
Ciudad de México (12 de octubre de 2013 ) :
un equipo de astro-físicos del Instituto de Astronomía de Cambridge ha descubierto fragmentos de un asteroide con superficie rocosa y grandes cantidades de agua en la órbita de una estrella enana blanca. Esta es la primera vez  que se encuentra este ingrediente vital para la vida  en un cuerpo rocoso fuera de nuestro Sistema Solar y alimenta las hipótesis de que exista vida fuera de nuestro planeta la Tierra.http://www.informador.com.mx/tecnologia/2013/490781/6/descubren-asteroide-con-agua-entre-su-composicion.htm

lunes, 17 de junio de 2013

AFICIONADOS DEL CIELO, AVISO:


Para los aficionados de las astronomía o simplemente curiosos del cielo, aviso de la próxima "lluvia de estrellas fugaces", por si queréis pasar increíbles noches de verano mirando el cielo.





lunes, 12 de noviembre de 2012

ECLPSE TOTAL DE SOL


Tras un año sin eclipses totales (el último fue en julio de 2010) , la sombra de la Luna vuelve a visitar la superficie terrestre. Este Martes 13 de noviembre, un Eclipse total de Sol será retransmitido en la siguiente página de internet: http://www.sky-live.tv/#

Un eclipse solar tiene lugar cuando la Luna pasa entre el Sol y la Tierra y oculta, de forma parcial o total, el Sol desde nuestro punto de vista. En un total eclipse de Sol, el disco de este es tapado completamente por la Luna, ya que están
perfectamente alineados.

El recorrido de la sombra empezará en Australia, para pasar luego al Océano Pacífico. El máximo del eclipse se producirá a las 22:11 h de Tiempo Universal, hora de Canarias, en pleno Océano Pacífico y tendrá una duración de 4 minutos y 2 segundos, con el Sol a 68 grados sobre el horizonte.



jueves, 1 de noviembre de 2012

LAS SUPERNOVAS MÁS ANTIGUAS

Las supernovas son estrellas muy masivas que explotan con una luminosidad tal, que pueden superar al conjunto de todas las estrellas de su propia galaxia. En el corazón de las supernovas se forman los elementos más pesados de la tabla periódica (a partir del hierro, que puede formarse en estrellas 'corrientes'). La existencia de planetas como el nuestro y, por tanto, de la vida, no hubiera sido posible sin la explosión de estos titanes del universo.

Ahora, unos investigadores han hallado las supernovas más lejanas, o lo que es lo mismo, más antiguas, del universo conocido. Se formarón cuando este universo tenía 'sólo' 1.500 y 3.000 millones de años (se considera que actualmente tiene unos 13.700 milones de años).

A pesar de su antigüedad, no se formaron a partir de estrellas de primera generación, sino de otras formadas de los restos de supernovas anteriores.

Descubierta la supernova más lejana en el universo, hasta ahora | Sociedad | EL PAÍS

domingo, 28 de octubre de 2012

SE AVECINA UNA GRAN TORMENTA SOLAR...


...y podría acabar con el modelo de vida lleno las nuevas tecnologías de las que nos rodeamos ahora.
Cada 11 años el Sol comienza un nuevo ciclo en el que se puede aumentar o disminuir la intensidad de su actividad y se especula que para principios de 2013 entre en ese nuevo ciclo, pero los expertos auguran que podría adelantarse unos meses. 
Esto se traduce a una mayor actividad magnética y muchas más erupciones solares. Estos fenómenos pueden afectar enormemente a nuestra sociedad actual plagada de sistemas de navegación y comunicaciones que podrías anularse por completo. 

miércoles, 24 de octubre de 2012

EN UNA GALAXIA MUY, MUY CERCANA...

Unique Views of the Milky Way 1600

Impresionante imagen de una porción de nuestra galaxia, la Vía Láctea, en la que se aprecia la intensa actividad el núcleo galáctico (en blanco en el lado derecho).
Unique Views of the Milky Way | Space.com

jueves, 18 de octubre de 2012

NACIMIENTO DE LA LUNA

Nuevas investigaciones apuntan a que la Luna nació del choque de un gran objeto contra la primitiva Tierra. Sin embargo, a diferencia de la hipótesis anterior, que postulaba el choque con un cuerpo del tamaño de Marte, la nueva hipótesis apunta a un cuerpo mucho mayor, hasta 4 veces Marte, es decir, del tamaño de la propia Tierra.

Tomado de Space.com



sábado, 29 de octubre de 2011

UNIVERSO BEBÉ

Esta es una foto de cuando el universo era un "bebé" de "sólo" 380.000 años. Actualmente tiene 13.700 millones de años. La imagen fue tomada en 2003 por el telescopio WMAP, capaz de captar microondas con una precisión sin precedentes. Lo que vemos es "la radiación de fondo de microondas" del universo.Se aprecia que ese fondo no es totalmente homogéneo. hay puntos más calientes y otros más fríos. Los puntos calientes podrían indicar zonas con una ligera mayor densidad que, con el tiempo, acabaron por colapsar para formar galaxias y grupos de galaxias. Observamos las semillas de las galaxias en el universo primitivo.