Mostrando entradas con la etiqueta tema 5. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tema 5. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de junio de 2015

CÉLULAS MADRE REGENERAN CORAZONES INFARTADOS.

(Células madre regenerando un corazón infartado.)

El tratamiento de infarto es uno de los que más fuerza y esperanza a puesto en la capacidad regeneradora de las células madre.

Y por primera vez se utilizaran cultivos obtenidos de donantes gracias al hospital Gregorio Marañón de Madrid.



viernes, 15 de mayo de 2015

POR QUÉ ESPAÑA ES LÍDER MUNDIAL DE TRASPLANTES

España lleva 23 años siendo líder de trasplantes en el mundo, el año pasado batió su record, cada vez se dona más en nuestro país. Las características del modelo español que favorecen este éxito son que la autorización de los familiares del fallecido para la donación es esencial y en que para las decisiones que se toman influyen mucho la labor de los médicos de cuidados intensivos. La solidaridad es muy grande en España, el número de donantes vivos ha aumentado, muchos donan uno de sus riñones sin saber quien lo recibirá. Lo único que se debe mejorar es ayudar a vencer los prejuicios y temores de la sociedad hacia los trasplantes.




CIENTÍFICOS DESCUBREN UN TIPO DE CÉLULAS MADRE QUE PERMITIRÍAN FABRICAR TEJIDOS Y ÓRGANOS DE REEMPLAZO

En verde, las novedosas células madre
Según un artículo publicado recientemente en la revista Nature, un equipo de científicos habrían encontrado la forma de obtener unas peculiares células madre embrionarias que, se supone, posibilitarían la creación de tejidos y órganos para sustituir otros afectados por enfermedades crónicas y cánceres.

EL CHUAC SUPERA LOS 5000 TRANSPLANTES DE ÓRGANOS TRAS 34 AÑOS DE INICIO DEL PRIMER PROGRAMA



Resultado de imagen de chuac   El CHUAC (Complejo Hospitalario de A Coruña) ha celebrado una foto de grupo con peronal sanitario y transplantados debido a que han superado la cifra de los 5000 transplantes de órganos.

    Francisco Vilanova, en una rueda de prensa, ha recordado que tras el primer transplante renal en 1981, ha ido en aumento hasta llegar al 5000 el pasado mes de febrero.
   Hasta el pasado 30 de abril se han registrado transplantes renales, cardíacos, hepáticos, pulmonares y de páncreas. También se han realizado transplantes infantiles de hígado, riñón, pulmón y corazón.


PRIMER TRASPLANTE EXITOSO DE ÓRGANOS DEL CUELLO

Un grupo de médicos polacos llevó a cabo con éxito el día 11 de abril, el primer trasplante de órganos del cuello. El resultado fue revelado el 9 de mayo, casi un mes más tarde de la intervención, que duró alrededor de 17 horas.

En ella se reemplazaron en el paciente la laringe, faringe, tráquea, esófago, glándula tiroides con la paratiroides, toda la estructura muscular del cuello, y la piel de la pared frontal.

UN TRABAJO SOBRE EL DESARROLLO EMBRIONARIO DEL CEREBRO DEL PEZ CEBRA ABRE EL CAMINO A ESTUDIAR ALGUNAS ENFERMEDADES




El trabajo describe el papel clave de la proteína GLUT2 en el desarrollo embrionario del cerebro, lo que abre el camino para estudiar enfermedades y el modo en que la glucosa se regula en el cerebro.





LA CORUÑA SUPERA LOS 5000 TRASPLANTES

El complejo hospitalario universitario de La Coruña celebró el pasado día 14 de este mes su trasplante número 5000 desde los inicios de estas operaciones en 1981. Este número de trasplante fue realizado a un hombre de 68 años y fue un trasplante renal. Según el coordinador de trasplantes de este hospital un ciudadano español es la persona que mas probabilidades tiene de ser seleccionado para un trasplante.


EL TRASPLANTE MAS COMPLEJO

Desde que a mediados del siglo XX se realizara el primer trasplante de un órgano en humanos con éxito hasta ahora ha llovido mucho. Ahora sabemos mucho mas sobre la biología humana y sobre medicina y ademas contamos con mucha mas eficacia técnica. Gracias a todos estos avances, se ha conseguido casi devolverle la vida a un hombre que tenia una deformación en el sistema circulatorio de su cara y que corría riesgo de morir. Todo gracias a los médicos y cirujanos del Hospital Universitario de la Vall d'Hebron.


REGENERACIÓN DE HUESO TRASPLANTANDO CÉLULAS



Los científicos han descubierto un modo de regenerar el tejido óseo utilizando proteínas producidas por las células madre. Esta tecnología podría ayudar a tratar a las víctimas que han sufrido un traumatismo importante que afecte a una rama, al igual que a los soldados heridos en combate o a víctimas de un desastre natural. El nuevo método mejora en las principales terapias  proporcionando una fuente sostenible de tejido fresco y reducir el riesgo de formación de tumores que pueden surgir con trasplantes de células madre.

CÉLULAS MADRE CON MEMORIA



Científicos italianos demuestran la utilidad terapéutica de un nuevo tipo de células inmunitarias, las “células madre T de memoria” que subsisten al menos 12 años en los pacientes. 


jueves, 14 de mayo de 2015

HALLAN UN NUEVO TIPO DE CELULAS MADRE QUE ABRE LA VIA PARA CREAR ÓRGANOS.


Un equipo de científicos ha desarrollado el primer "método fiable" capaz de integrar células madre humanas en un embrión animal y generar las células a partir de las que se forman los órganos del cuerpo, lo que supone superar un importante obstáculo para en un futuro lograr órganos para ser trasplantados.


En concreto, los investigadores han identificado unas condiciones de cultivo que permiten el desarrollo de un nuevo tipo especial de célula madre, con una gran capacidad de proliferación y que, modificada con una serie de factores de crecimiento, se puede implantar en un embrión de otra especie —en este caso ratón—, acoplarse y desarrollar una estructura humana en este embrión.


Si bien es un primer paso, el estudio "tiene gran implicación en la medicina regenerativa junto con futuras mejoras tecnológicas, podríamos crear una plataforma para, partiendo de una célula adulta de un paciente, por ejemplo de la piel, generar células humanas, tejidos y órganos en una especie animal diferente al humano para ser trasplantadas de vuelta en el mismo paciente ", ha señalado a Efe vía correo electrónico Izpisúa.


El objetivo es reemplazar aquellas células, tejidos u órganos que se pudieran ver dañados por enfermedades como la diabetes, las insuficiencias hepáticas y cardíacas o la enfermedad renal.

MUJER CON ÚTERO TRASPLANTADO DA A LUZ


 En el primer caso de su tipo en el mundo, una mujer dio a luz a un bebé en Suecia tras recibir un trasplante de útero, informó el viernes el médico que realizó el procedimiento pionero.

CREAN UNOS MÚSCULOS ARTIFICIALES A PARTIR DE CÉLULAS DE CEBOLLA

Crean unos músculos artificiales a partir de células de cebollaEste martes (6/05/2015), un equipo de investigadores del Laboratorio Shih, en la Universidad de Taiwán, ha dado un paso más allá en la investigación de los biomateriales, con el desarrollo de un músculo artificial a partir de células de cebolla. Este diseño, que ha sido presentado esta semana en el la revista «Applied Physics Letters», es capaz de contraerse o de expandirse cuando se aplica una corriente eléctrica.


LA JUSTICIA DE EEUU AVALA LA INVESTIGACIÓN CON CÉLULAS MADRE QUE PROMUEVE OBAMA



Un juez federal avaló el miércoles la autorización de la Casa Blanca para financiar con dinero de la Administración norteamericana los experimentos con células madre embrionarias, a los que se oponen grupos y políticos religiosos que comparan ese tipo de investigación con los abortos. Dos científicos presentaron la demanda contra el Gobierno el año pasado, por considerar que en ese campo se atentaba contra la vida al destruir el embrión, de cuatro o cinco días, después de retirar las células necesarias para el experimento. Esas células son altamente útiles porque pueden convertirse en cualquier tejido.





miércoles, 13 de mayo de 2015

FABRICAN HUESO CON ALGUNAS PROTEINAS DE LAS CELULAS MADRE


Micrografía de células madre embrionarias de ratón teñidas con un marcador fluorescente verde. Fuente: Wikimedia Commons.
El uso de células madre para la fabricación de nuevos huesos parece prometedor, pero estas células, una vez implantadas en el organismo, pueden provocar tumores. Investigadores estadounidenses han encontrado ahora la manera de aprovechar las células madre sin este riesgo: sacándoles las proteínas que fomentan el crecimiento de los huesos e implantándolas en ratones. El resultado fue la creación de tejido óseo en la misma cantidad que si se hubiese hecho el implante con las células.

CÉLULAS MADRE ADULTAS CAPACES DE REGENERAR UN ÓRGANO DAÑADO

Córnea humana en un ratón tras un trasplante de células madre adultasPara las personas que han perdido la visión; por quemaduras, infecciones, accidentes con sustancias químicas o que tienen una enfermedad degenerativa en la córnea, un nuevo descubrimiento podría darles la esperanza de recuperar la visión.
Como estas enfermedades suelen estar causadas por pérdidas de transparencia en la córnea o la capa frontal del ojo, al conseguir producir córneas humanas a partir de células humanas adulta, podrían recuperar la visión.

LA NUEVA MEDICINA REGENERATIVA




La nueva era de la medicina regenerativa parece estar a punto de comenzar. Los estudios del Centro RIKEN para la Biología del Desarrollo en Japón, pueden haber dado el pistoletazo de salida para una nueva era en la biología de células madre.
Los trabajos presentan un método sencillo de reprogramación celular hasta ahora desconocido. El resultado final son células madre pluripotentes, capaces de diferenciarse en casi todos los tipos de células, explican los investigadores en Nature 
.

La ventaja de este proceso, explica a ABC José Félix de Celis, investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, es que este proceso de reprogramación no necesita manipulación nuclear por lo que los datos pueden ser muy relevantes para la medicina regenerativa

lunes, 11 de mayo de 2015

AUMENTA EL NÚMERO DE "BUENOS SAMARITANOS"

Un sacerdote catalán fue en 2011 el primer buen samaritano del sistema nacional de trasplantes español. Donó de forma altruista un riñón y con ello permitió iniciar la primera cadena de trasplantes, que implicó a seis personas, tres órganos y dos hospitales de Barcelona y Granada. En los últimos cinco años, la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) ha recibido solicitudes de 231 candidatos a buen samaritano o donante altruista, una figura creada en 2010 con la que se intenta aliviar la lista de espera de enfermos renales.

domingo, 10 de mayo de 2015

CÉLULAS MADRE MÁS POTENTES PARA FABRICAR ÓRGANOS

Células madre más potentes para «fabricar» órganos
En color verde, células madre integradas
 en un embrión de ratón
La mayoría de los estudios científicos que han trabajado en los últimos años en el desarrollo de nuevos tejidos se han centrado en las células madre humanas pluripotenciales. En la práctica, pocos han tenido éxito. El investigador español Juan Carlos Izpisúa hace años que optó por seguir otra vía y ayer, en la revista «Nature», ha publicado otro gran hallazgo –hace tan sólo tres semanas ya anunció que habían conseguido manipular el ADN para erradicar enfermedades hereditarias–. En esta ocasión lo que ha conseguido desde el laboratorio que dirige en el Instituto Salk (La Jolla, California, EE UU) es dar con las quimeras que permiten que las células humanas puedan desarrollarse en el interior de otro animal. En concreto, del cerdo.
Hace un par de años, Izpisúa ya había conseguido generar órganos con especies diferentes, entre rata y ratón. Y éste es sólo el paso siguiente. En palabras de este bioquímico, han conseguido identificar un «método fiable» que es capaz de crear células madre humanas en un embrión animal y utilizarlo, así, de incubadora de órganos a la carta. «Las células que hemos identificado pueden garantizarnos tremendos avances en el estudio y desarrollo de nuevas vías para generar terapias», asegura el experto.