Un virus del herpes modificado geneticamente puede detener la progresión del cáncer de piel más agresivo, mediante la eliminación selectiva de las células tumorales y la activación de las defensas del organismo, según los resultados de un ensayo clínico con 436 pacientes. Es la primera vez que una terapia experimental de este tipo muestra beneficios en una prueba en fase III.
Mostrando entradas con la etiqueta 1°D. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1°D. Mostrar todas las entradas
miércoles, 3 de junio de 2015
martes, 2 de junio de 2015
LOS MÉDICOS LIGAN EL CANCER DE UN PUEBLO ARGENTINO A LOS AGROQUÍMICOS

Etiquetas:
1°D,
1°D BACHILLERATO,
Manuel Pérez Benítez,
transgénicos
lunes, 1 de junio de 2015
LA GENÓMICA REVOLUCIONA LOS ENSAYOS CLÍNICOS SOBRE EL CÁNCER

Etiquetas:
1°D,
Antonio Jesus Obregon Gonzalez,
TEMA 6.
viernes, 15 de mayo de 2015
REGENERACIÓN DE HUESO TRASPLANTANDO CÉLULAS

Etiquetas:
1°D,
Jaime López,
tema 5
jueves, 14 de mayo de 2015
CREAN UNOS MÚSCULOS ARTIFICIALES A PARTIR DE CÉLULAS DE CEBOLLA
Etiquetas:
1°D,
Miguel Ángel Pedrazo Mostazo,
tema 5
martes, 12 de mayo de 2015
SE TRANSPLANTAN LOS DOS BRAZOS A UN HOMBRE QUE LOS HABÍA PERDIDO
Will Lautzenheiser, que perdió sus cuatro extremidades por una infección, ha recibido dos brazos nuevos de un donante y se esta planteando transplantarle también las dos piernas.

Etiquetas:
1°D,
1°D BACHILLERATO,
Alejandro Gutiérrez Pérez,
trasplantes.
domingo, 10 de mayo de 2015
CÉLULAS MADRE MÁS POTENTES PARA FABRICAR ÓRGANOS
En color verde, células madre integradas en un embrión de ratón |
La mayoría de los estudios científicos que han trabajado en
los últimos años en el desarrollo de nuevos tejidos se han centrado en las
células madre humanas pluripotenciales. En la práctica, pocos han tenido éxito.
El investigador español Juan Carlos Izpisúa hace años que optó por seguir otra
vía y ayer, en la revista «Nature», ha publicado otro gran hallazgo –hace tan
sólo tres semanas ya anunció que habían conseguido manipular el ADN para
erradicar enfermedades hereditarias–. En esta ocasión lo que ha conseguido
desde el laboratorio que dirige en el Instituto Salk (La Jolla, California, EE
UU) es dar con las quimeras que permiten que las células humanas puedan
desarrollarse en el interior de otro animal. En concreto, del cerdo.
Hace un par de años, Izpisúa ya había conseguido generar
órganos con especies diferentes, entre rata y ratón. Y éste es sólo el paso
siguiente. En palabras de este bioquímico, han conseguido identificar un
«método fiable» que es capaz de crear células madre humanas en un embrión
animal y utilizarlo, así, de incubadora de órganos a la carta. «Las células que
hemos identificado pueden garantizarnos tremendos avances en el estudio y
desarrollo de nuevas vías para generar terapias», asegura el experto.
Etiquetas:
1°D,
1º BACHILLERATO,
3ª evaluación,
JAVIER GIJÓN PULIDO,
tema 5
viernes, 8 de mayo de 2015
PRIMER TRASPLANTE DE CEREBRO EN EL MUNDO: ¿PODRÁ OCURRIR EN LOS PRÓXIMOS 2 AÑOS?

El cirujano, director del Grupo de Neuromodulación Avanzada de Turín, ha asegurado en una entrevista con el seminario Oggi que está listo para realizar el primer trasplante de cabeza en humanos, cuyo procedimiento ha descrito en un artículo publicado en la revista Surgical Neurology International.
Canavero asegura que ha llegado el momento de enfrentarse a uno de los retos más controvertidos de la medicina desde hace más de 40 años.
lunes, 6 de abril de 2015
ACEITE DE PESCADO, POCO MÁS QUE UN PLACEBO
En la actualidad, el aceite de pescado es el tercer complemento dietético más consumido en Estados Unidos, después de las vitaminas y los minerales, según un informe reciente de los Institutos Nacionales de Salud. Al menos un 10% de los estadounidenses toma aceite de pescado con regularidad, y en su mayoría creen que los ácidos grasos omega-3 de los complementos protegen su salud cardiovascular. Pero existe un gran problema: buena parte de los ensayos clínicos realizados con aceite de pescado no han hallado pruebas de que reduzca el peligro de infarto y embolia.
Etiquetas:
1°D,
1º D,
1º D Bachillerato,
Javier Rubio Martínez,
tema 4
MÁS DEL 50% DE LA POBLACIÓN PADECE SOBREPESO
Las enfermedades cardiovasculares (ECV), son la principal causa de muerte tanto en España como a nivel mundial, a pesar de que la mayoría pueden ser previstas si actuamos sobre los principales factores de riesgo como son: la hipertensión arterial, la diabetes, el aumento de lípidos, la inactividad física, una dieta poco saludable, el tabaquismo y la obesidad.
Etiquetas:
1°D,
Álvaro Fernández-Blanco,
tema 4
SE ENCUENTRA UNA MANERA DE REGENERAR CORAZONES INFARTADOS A PARTIR DE CÉLULAS MADRE
El Hospital Gregorio Marañón de Madrid esta realizando ensayos con cultivos de donantes por primera vez.

Etiquetas:
1°D,
1º D Bachillerato,
Alejandro Gutiérrez Pérez,
ecv,
tema 4
jueves, 26 de marzo de 2015
CACAHUETES: PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES(ECV)
Consumir maní o cacahuetes, aunque sea en pequeñas
cantidades, ayuda a reducir la mortalidad causada por problemas
cardiovasculares.
Los cacahuetes están vinculados a un descenso de la
mortalidad general de entre 17 y 21% y una disminución de 23 a 38% de las
defunciones por enfermedades cardiovasculares.
PÍLDORAS PARA EVITAR RECAÍDAS EN EL INFARTO MIOCARDIO

En 2002, durante un viaje a Rusia, Valentín Fuster observó que muchos enfermos de miocardio que debían tomar una combinación de tres píldoras para evitar infartos no lo hacían. El director del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) de Madrid supo entonces que el principal motivo era el precio, muy elevado por cuestiones de distribución. Entonces surgió el embrión de la idea para producir una sola píldora que incluyese los tres principios activos contra el infarto que se suelen tomar en tres pastillas: ácido acetilsalicílico, como en las aspirinas, pare evitar la formación de trombos, una estatina para controlar los niveles de colesterol y combatir la obstrucción de las arterias y un antihipertensiv que evita el remodelado del corazón que se produce tras un infarto.
viernes, 13 de marzo de 2015
LA OBESIDAD YA ES UNA EPIDEMIA A NIVEL MUNDIAL SEGÚN LA OMS
Un informe de la OMS concluyó que la obesidad se ha convertido en una epidemia a nivel mundial. Cada año mueren alrededor de 2,6 millones de personas por esta enfermedad.
Esta investigación ha descartado que la obesidad sea una enfermedad que afecta únicamente a países desarrollados ya que ha llegado también a países pobres.

La obesidad se describe como una acumulación excesiva de grasa que puede resultar perjudicial para la salud. Se mide según el indice de masa corporal (el peso en kilogramos dividido entre la altura en metros al cuadrado). Un IMC igual o superior a 25 supondría sobrepeso y un IMC igual o superior a 30 supondría obesidad.
Etiquetas:
1°D,
Raquel Álvarez,
tema 4
viernes, 27 de febrero de 2015
EL SARAMPIÓN REABRE EL DEBATE SOBRE LAS VACUNAS
Los grupos antivacunas se encuentran en el punto de mira desde que un brote de sarampión que comenzó en un parque deje cientos de contagios en Estados Unidos y una muerte en Alemania. Basta que un turista no vacunado contraiga el virus para que este se disemine sin control, si la población no está efectivamente inmunizada, en cualquier lugar del mundo.
Etiquetas:
1°D,
Raquel Álvarez,
tema 3
miércoles, 25 de febrero de 2015
APARICIÓN DE CEPA RESISTENTE AL TRATAMIENTO DE LA MALARIA CREA UNA ALERTA SOCIAL EN INDIA
Una investigación científica ha encontrado parásitos resistentes al tratamiento contra la malaria en la frontera entre Myanmar e India.
Los expertos alertan que el hallazgo puede suponer una amenaza global si la inmunidad al fármaco se propagase por el país.
Ya que en este hay millones de casos de malaria al año y si se propaga esta cepa resistente el numero de fallecimientos aumentaría considerablemente.
Etiquetas:
1°D,
2 trimestre,
Carlos Gómez Bombareli
martes, 24 de febrero de 2015
EL MAPA DEL EPIGENOMA HUMANO PERMITIRÁ ENTENDER MEJOR LAS ENFERMEDADES QUE NOS AFECTAN
Etiquetas:
1°D,
Miguel Ángel Pedrazo Mostazo,
tema 3
sábado, 7 de febrero de 2015
UNA JERINGUILLA INTELIGENTE CAMBIA DE COLOR PARA AVISAR QUE YA FUE UTILIZADA
De entre 4,000 y 5,000 millones de inyecciones administradas cada año en India, al menos 2,500 millones son inseguras, según un estudio.
Esto significa que podrían estar contaminadas con una enfermedad de transmisión sanguínea como hepatitis o VIH.
Etiquetas:
1°D,
Sonia Zhang,
tema 3
lunes, 26 de enero de 2015
LOS CASOS DE GRIPE SE TRIPLICAN EN APENAS UNA SEMANA
Durante la pasada semana, entre el día 12 y 18 de enero, España registró una triplicación en los casos de gripe, los cuales ascienden hasta los 212,8 casos por cada 100.000 habitantes, según afirma el Instituto de Salud Carlos III.
Esta enfermedad infecciosa, la gripe estacional, es causada por un virus, que en múltiples ocasiones es difícil de diferenciar del catarro, ya que ambas presentan síntomas muy similares.
Los principales síntomas que las diferencian son: que los de la gripe suelen ser de mayor intensidad, fiebre alta o muy alta (38,5ºC-39ºC), inicio brusco, escalofríos, etc...
Mientras que el catarro no suele ir acompañado de fiebre, si es este caso, es inferior a los 38,5ºC.
Según la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria.
Etiquetas:
1°D,
Álvaro Fernández-Blanco,
tema 3
viernes, 5 de diciembre de 2014
La selección natural ha alterado el aspecto de los europeos en 5.000 años
Antropólogos de la Universidad Johannes Gutenberg de
Maguncia (JGU) y genetistas de la Universidad College de Londres (UCL) han
analizado el ADN de esqueletos antiguos y han constatado que la selección
natural ha tenido un efecto significativo sobre el genoma humano, incluso en
los últimos 5.000 años, lo que resulta en cambios sostenidos en la apariencia
de las personas.
Los resultados de este proyecto de investigación han sido
publicados esta semana en un artículo titulado "La evidencia directa para
la selección positiva de la piel, el pelo y la pigmentación del ojo en los
europeos durante los últimos 5.000 años" en la revista Proceedings.

Etiquetas:
1°D,
Carlos Moreno González
Suscribirse a:
Entradas (Atom)