De entre 4,000 y 5,000 millones de inyecciones administradas cada año en India, al menos 2,500 millones son inseguras, según un estudio.
Esto significa que podrían estar contaminadas con una enfermedad de transmisión sanguínea como hepatitis o VIH.
Unas 1.3 millones de personas (en todo el mundo) mueren cada año por prácticas inseguras en inyecciones. Representa más del 30% de casos de hepatitis A y B y el 5% de casos de VIH.
Un simple cambio a la forma en que las jeringuillas que fabrican podría reducir dramáticamente esas cifras y salvar miles de vidas cada año, de acuerdo con David Swann de la Universidad Huddersfield, en Inglaterra.
Su diseño de un nuevo tipo de jeringuilla que cambia de color después de utilizarla, fue nominado para un Premio: INDEX.
El investigador explicó que en India es común que personas escarben vertederos de basura para buscar jeringas usadas que pueden limpiar y vender a las clínicas.
“Cuando comparas una jeringa estéril recién sacada de su empaque con una jeringa que fue lavada, ¿cómo determinas la diferencia?”, preguntó. “Creamos una tinta inteligente que, si es expuesta al aire al sacarla del empaque o si el empaque está abierto se activaría y cambiaría a color rojo”.
Según los cálculos de Swann, si la jeringa ABC es utilizada para el 5% de las inyecciones administradas en India, después de cinco años habrá prevenido más de 700,000 infecciones y ahorrado 130 millones de dólares en costos médicos.
Fuentes: 1, 2
No hay comentarios:
Publicar un comentario