
"A perro flaco todo son pulgas", estará pensando más de uno. El pasado 11 de mayo se produjeron en Lorca, Murcia, varios temblores que acabaron con la vida de nueve personas y provocaron más de 150 heridos y unas 20.000 personas tuvieron que huir de sus casa. Tras meses de análisis los investigadores encargados por el Instituto Geográfico Nacional, pertenecientes a diversas universidades españolas han confirmado que se trata de una zona peligrosa donde "no debe desecharse la posibilidad de otro terremoto de similares características en entorno próximo".
Según el informe la peligrosidad se explica por "la localización de la población en la traza del sistema de fallas activas de Alhama de Murcia, con ocurrencia de terremotos significativos en el pasado". Además, han explicado que "unido al daño observado por terremotos de baja-moderada magnitud, confiere un riesgo sísmico relevante a la población".
Reducir el peligro para las personas

Aun así, los expertos, a pesar de haber calificado como alta la peligrosidad en el contexto de la Península Ibérica han explicado que es "moderada" en un contexto mundial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario