Su tamaño es tal que si la introdujésemos en nuestra galaxia se extendería hasta Júpiter, absorbiendo la Tierra en el proceso. En términos astronómicos, se sabe que explotará en el futuro próximo, pero en términos humanos eso puede ser un período sumamente extenso que abarque hasta un millón de años.
Sin importar cuando ocurra la explosión (a la que hay que sumarle 640 años para que la luz llegue al a Tierra), este va a ser uno de los espectáculos más increíbles jamás presenciados. Por unas semanas la supernova será tan brillante que parecerá que hay dos soles en el cielo y la noche será indistinguible del día por mucho de ese tiempo.
Esta no será la primera ni la última vez que la humanidad presencia algo así, aunque luego de la explosión del sol que ocurrirá al fin de su vida y que arrasará con la Tierra, esta probablemente sea la más espectacular.
La primer supernova registrada tuvo lugar en el año 185 DC, cuando astrónomos chinos observaron la explosión de una estrella a 8200 años luz de distancia. Los romanos también hacen referencias a este fenómeno, que fue verificado por astrónomos modernos que localizaron los restos de la antigua estrella.
No hay comentarios:
Publicar un comentario