
Tsuyoshi Takato, profesor de la Universidad de Tokioy su equipo trabajan en una nueva generación de bio impresoras 3D, la cual deberá construir capas delgadas de biomateriales para formar piezas hechas a medida.
Varios grupos de investigadores de todo el mundo han desarrollado pequeñas masas de tejido para los implantes, pero ahora están en busca de dar el siguiente paso y hacerlos funcionales. Pueden ser en cualquier ser humano de una forma sencilla y sin que se produzca rechazo alguno.
Los materiales empleados para estas impresiones tridimensionales estarán compuestos de células madre, proteínas que ayudan a estas células a desarrollarse y una sustancia sintética similar al colágeno.
Los investigadores nipones intentan imitar la estructura de los órganos como la superficie dura o el interior esponjoso de los huesos, ha explicado Takato.
La tecnología podría ofrecer esperanzas para los niños que nacen con problemas en los huesos o los cartílagos, en los cuales los implantes sintéticos habituales no sirven debido a la tasa de crecimiento del cuerpo.
De momento tenemos que seguir esperando y es que estos tejidos, órganos y partes del cuerpo humano sean una realidad hay que esperar al menos tres años según ha confirmado Takako.
No hay comentarios:
Publicar un comentario