"Reducir la cantidad de lo que te sientas cada día puede representar una novedosa estrategia, sumada al ejercicio, para ayudar a reducir tu riesgo cardiovascular" -Jacquelyn Kulinski, profesora de Medicina Cardiovascular de la facultad de Wisconsin.
Una investigación sobre escaneos cardíacos y registros de actividad física hecha a 2000 adultos tomados de la ciudad de Dallas al sur de E.E.U.U. muestra que por cada hora de vida sedentaria puede influir en un aumento del 14% en el riesgo de calcinación de las arterias coronarias, haciendo referencia a la cita de Jacquelyn Kulinski, principal autora de este estudio.
Otro estudio hecho respecto a la influencia de la depresión en este tema, de los investigadores del Instituto del Corazón de Intermountain Medical, de Salt Lake City, sobre enfermedades de la arteria coronaria y accidentes cerebrovasculares hecho a un número de 26.000 pacientes que tras analizar los registros de salud y las tasas de muerte, se llegó a la conclusión de que aquellas personas que padecían depresión moderada a severa y habían sido tratados con antidepresivos disminuyeron el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.
Para finalizar, otros estudios de esta investigación revelaron que las mujeres que padecían sofocos a edades tempranas tienen peor función endotedial (encargada de mantener el tono vascular dilatado para conservar la presión arterial en valores normales) y de esta forma un aumento de la enfermedad vascular y arteriosclerosis.
.http://www.abc.es/salud/noticias/20150316/abci-polucion-corazon-ictus-201503161633.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario