martes, 31 de marzo de 2015
ESPECIALISTAS LOGRAN REALIZAR TRASPLANTES DE CORAZÓN PARADO
Debido a la escasez de donantes de corazón, los médicos de un hospital de Cambridge han puesto en marcha una técnica innovadora, trasplantar un corazón parado, que ha resultado exitosa.
Etiquetas:
1º D Bachillerato,
Miguel Ruiz
lunes, 30 de marzo de 2015
UNA SUSTANCIA NATURAL PROTEGE EL CORAZÓN INFARTADO ANTES DE RESTAURAR LA CIRCULACIÓN
Es posible que el denominado daño por repercusión producido tras un infarto pueda evitarse gracias al terpeno.
El daño por repercusión de un infarto no consiste en el infarto en sí, sino en la vuelta de la circulación por los mismos capilares anteriormente atascados o taponados (motivo por el cual se produce un infarto). Así lo ha demostrado un estudio llevado a cabo con esta sustancia.
El daño por repercusión de un infarto no consiste en el infarto en sí, sino en la vuelta de la circulación por los mismos capilares anteriormente atascados o taponados (motivo por el cual se produce un infarto). Así lo ha demostrado un estudio llevado a cabo con esta sustancia.
LOS EXPERTOS AÍSLAN PRUEBAS DE ADN DE 78 VÍCTIMAS DEL AVIÓN SINIESTRADO.
La investigación de lo ocurrido el martes, cuando un Airbus A320 de
Germanwings se estrelló en los Alpes con 150 personas a bordo,
sigue en Francia a ritmo acelerado. También los trabajos para
identificar a las víctimas. Ya se han aislado 78 ADN diferentes, según
informó este domingo el fiscal jefe de Marsella, Brice Robin. Cada
tarde, las muestras son enviadas a París, donde se centralizará la
identificación de los 150 fallecidos. Solo se podrá lograr con certeza cuando se comparen los ADN recogidos
con los de sus familiares. A estos últimos ya se les han tomado muestras
en Alemania, Francia y España.
Etiquetas:
1ºE BACH,
DAVID BECERRA SÁNCHEZ
jueves, 26 de marzo de 2015
CACAHUETES: PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES(ECV)
Consumir maní o cacahuetes, aunque sea en pequeñas
cantidades, ayuda a reducir la mortalidad causada por problemas
cardiovasculares.
Los cacahuetes están vinculados a un descenso de la
mortalidad general de entre 17 y 21% y una disminución de 23 a 38% de las
defunciones por enfermedades cardiovasculares.
PÍLDORAS PARA EVITAR RECAÍDAS EN EL INFARTO MIOCARDIO

En 2002, durante un viaje a Rusia, Valentín Fuster observó que muchos enfermos de miocardio que debían tomar una combinación de tres píldoras para evitar infartos no lo hacían. El director del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) de Madrid supo entonces que el principal motivo era el precio, muy elevado por cuestiones de distribución. Entonces surgió el embrión de la idea para producir una sola píldora que incluyese los tres principios activos contra el infarto que se suelen tomar en tres pastillas: ácido acetilsalicílico, como en las aspirinas, pare evitar la formación de trombos, una estatina para controlar los niveles de colesterol y combatir la obstrucción de las arterias y un antihipertensiv que evita el remodelado del corazón que se produce tras un infarto.
domingo, 22 de marzo de 2015
CIENTÍFICOS CREARÁN PARTES DEL CUERPO MEDIANTE IMPRESIÓN 3D

Tsuyoshi Takato, profesor de la Universidad de Tokioy su equipo trabajan en una nueva generación de bio impresoras 3D, la cual deberá construir capas delgadas de biomateriales para formar piezas hechas a medida.
Etiquetas:
2º TRIMESTRE,
Alejandro Roque 1º A
viernes, 20 de marzo de 2015
UNA DIETA VARIADA MEJORA LA FLORA INTESTINAL Y LA SALUD
Un equipo de microbiólogos del Reino
Unido, según publican en “Nature”, ha demostrado que la
composición de bacterias que habitan el intestino depende de la
dieta, afectando a la salud de las personas, especialmente de los
ancianos.
Así, el investigador Fergus Shanahan
explica que cuanto más diversa sea la dieta, más ricas serán las
comunidades de bacterias en el intestino lo cual mejora la salud.
Los autores de la investigación dicen
que no vale comer cosas “light” o con pocas calorías; que hay
que comer bien y de todo, con menos alimentos procesados y una
proporción moderada de pescado y carne.
Etiquetas:
1º BACHILLERATO,
1º D,
1º D bach,
Alejandro Martín Medina,
CMC,
tema 4
EE UU SE APUNTA OFICIALMENTE A LA DIETA MEDITERRÁNEA
Etiquetas:
1ºD,
Miguel Ángel Pedrazo Mostazo,
tema 4
jueves, 19 de marzo de 2015
LA DISFUNCIÓN ERÉCTIL PUEDE ALERTAR SOBRE PROBLEMAS CARDIACOS
La disfunción eréctil puede ser, en algunas casos, la primera señal de advertencia en los hombres de una cardiopatía o enfermedad del corazón
.De ahí que los hombres diagnosticados con disfunción eréctil deben realizarse exámenes para verificar que dicha afección no sea síntoma de alguna cardiopatía, informó la institución médica.
En los últimos años, se han dado múltiples casos de esta enfermedad y en algunos casos a llegado a ser mortal.
En los últimos años, se han dado múltiples casos de esta enfermedad y en algunos casos a llegado a ser mortal.
LA OBESIDAD AUMENTA EL RIESGO DE CÁNCER EN MUJERES.
El estudio británico de Cancer Research UK, ha determinado que en las mujeres obesas, el riesgo de padecer cáncer es 40% veces mayor que en las mujeres de constitución normal.
Entre estos cánceres se encuentran el de intestino, páncreas, riñón, útero y vesícula biliar, además del cáncer de mama postmenopáusico.
Entre estos cánceres se encuentran el de intestino, páncreas, riñón, útero y vesícula biliar, además del cáncer de mama postmenopáusico.
Etiquetas:
1ºE,
Raquel Granda Fernández,
tema 4
MÁS DE 2.000 AGRESIONES A MÉDICOS EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS

En sus cinco años de vida, se han registrado 2058 agresiones a médicos. En el año 2014, se contabilizaron 344 casos, un 2,8% menos que el año anterior. La gran mayoría de ellos se produjeron en el ámbito público (87% vs 13%), y casi de la mitad de (48%) se visualizaron en la puerta del Sistema, en Atención Primaria.
CAMBIO EN LA ALIMENTACIÓN REDUCE EL RIESGO DE INFARTO E ICTUS
Algunos países están revisando sus dietas tradicionales. Así, una investigación que se publica en «American Journal of
Clinical Nutrition» aquellas personas que adaptan a su dieta diaria a las
actuales podrían reducir su riesgo de ataque al corazón o de ictus hasta en un
tercio.

Etiquetas:
1º BACHILLERATO A,
Noelia Palomino
PREVENCIÓN NUTRITIVA Y REACCIÓN ANTE UN INFARTO

Vamos a detallar un poco esto.
Etiquetas:
1 E,
Andrés González Morcillo
LAS BEBIDAS ENERGÉTICAS ELEVAN LA PRESIÓN ARTERIAL
Investigadores de la Clínica Mayo han presentado en San Diego (EE.UU) un estudio que ha mostrado que el consumo de estas bebidas energéticas en jóvenes sanos provoca un aumento de la presión arterial y de la frecuencia cardíaca. Estas alteraciones son aún mayores en aquellos jóvenes que no están acostumbrados a consumir cafeína.
Enlace: http://www.infosalus.com/nutricion/noticia-bebidas-energeticas-elevan-presion-arterial-20150316094006.html
Etiquetas:
1 E,
Daniel Duarte Aguilar
UNA DE CADA CUATRO MUJERES OBESAS DESARROLLARÁ ALGÚN TIPO DE CANCER
Un estudio del Cáncer Research UK ha llegado a la conclusión de que las mujeres obesas tienen mayor riesgo de desarrollar un cáncer relacionado con el peso que las mujeres con peso normal.
La obesidad aumenta el riesgo de cáncer de intestino, mama (después de la menopausia), vejiga, útero, riñón páncreas y esófago.

El riesgo de padecer cáncer depende de una serie de factores: genes, medio ambiente y otros aspectos. La obesidad es un factor de riesgo que se puede modificar y aunque perder peso no es fácil se pueden adquirir pequeños hábitos, que si se mantienen en el tiempo pueden producir resultados positivos.
Enlace: http://www.abc.es/salud/noticias/20150317/abci-obesidad-cancer-mujer-201503171137.html
La obesidad aumenta el riesgo de cáncer de intestino, mama (después de la menopausia), vejiga, útero, riñón páncreas y esófago.
El riesgo de padecer cáncer depende de una serie de factores: genes, medio ambiente y otros aspectos. La obesidad es un factor de riesgo que se puede modificar y aunque perder peso no es fácil se pueden adquirir pequeños hábitos, que si se mantienen en el tiempo pueden producir resultados positivos.
Enlace: http://www.abc.es/salud/noticias/20150317/abci-obesidad-cancer-mujer-201503171137.html
Etiquetas:
1 E,
Daniel Duarte Aguilar,
tema 4
CÓMO DETECTAR ANTES EL DAÑO PRODUCIDO EN UN INFARTO GRACIAS A LA RESONANCIA MAGNÉTICA

Investigadores del CNIC han desarrollado un sistema, denominado Fast T2-GRASE, que mejora la detección del daño producido en un infarto y consiste en cambiar el código de programación de la resonancia. El trabajo se ha presentado hoy en el Congreso Anual del Colegio Americano de Cardiología, que se celebra en San Diego.
LA SALUD CARDIOVASCULAR EMPIEZA DESDE LA INFANCIA
Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte a nivel mundial .No obstante
se sabe que el estilo de vida es un factor muy importante a la hora de prevenirlas .
La OMS asegura que los principales factores de riesgo (una dieta malsana , inactividad física , fumar ..)son responsables de aproximadamente el 80 % de los casos de cardiopatía coronaria y enfermedades
cardiovasculares.
se sabe que el estilo de vida es un factor muy importante a la hora de prevenirlas .
La OMS asegura que los principales factores de riesgo (una dieta malsana , inactividad física , fumar ..)son responsables de aproximadamente el 80 % de los casos de cardiopatía coronaria y enfermedades
cardiovasculares.
miércoles, 18 de marzo de 2015
ALIMENTACIÓN Y SALUD
El pasado miércoles se publicó un estudio, llevado a cabo por el
Centro de Estudios Sociosanitarios de la Universidad de Castilla-La
Mancha, en el que se ha monitorizado la evolución de los factores de
riesgo cardiovascular en escolares durante más de dos décadas.
Etiquetas:
1º E,
Jaime Rodriguez
CAMBIAR LOS HÁBITOS DE VIDA, LA MEJOR FORMA DE CUIDAR LA SALUD CARDIOVASCULAR
"Reducir la cantidad de lo que te sientas cada día puede representar una novedosa estrategia, sumada al ejercicio, para ayudar a reducir tu riesgo cardiovascular" -Jacquelyn Kulinski, profesora de Medicina Cardiovascular de la facultad de Wisconsin.
Etiquetas:
1º E,
Alex Jiménez,
tema 4
EL ACEITE DE KRILL, UN REMEDIO CONTRA LAS E.C.V.
Etiquetas:
1º E,
Sergio Paniagua Sansegundo
VIDA NO SALUDABLE = RIESGO DE MUERTE

En algunas ocasiones la Organización Mundial de la Salud (OMS) se ha referido a las enfermedades no contagiosas como las relacionadas con la generalización del estilo de vida no saludable,conforme avanzamos en el control de enfermedades contagiosas, infecciosas ,patógenas, crece el riesgo de muerte por malos hábitos.
PODEMOS HACER QUE ESTA IMAGEN SEA AL CONTRARIO.
DESARROLLAN LA DENTENCIÓN PRECOZ DEL ALZHÉIMER A TRAVÉS DEL HABLA.
Un grupo de investigación de la Universidad del País vasco está estudiando el desarrollo de un sistema que detiene precozmente el alzhéimer mediante el análisis del habla de los pacientes que sustituya o complemente pruebas de diagnósticos más invasivas.Este grupo(Elekin), esta estudiando varias materias relacionadas con la ingeniería biomédica y desarrolla algunos sistemas de análisis bioseñales para ayudar a los médicos que realizan los diagnósticos en varias disciplinas.
Las pruebas las realizan con personas que no han desarrollado la enfermedad, pero que tienen antecedentes familiares que si la tuvieron y con personas que si tienen alzhéimer, esto lo hacen para colaborar con los centros médicos, pero tienen que respetar siempre unos criterios éticos y unos protocolos correspondientes.
Las pruebas las realizan con personas que no han desarrollado la enfermedad, pero que tienen antecedentes familiares que si la tuvieron y con personas que si tienen alzhéimer, esto lo hacen para colaborar con los centros médicos, pero tienen que respetar siempre unos criterios éticos y unos protocolos correspondientes.
Etiquetas:
1º E,
DAVID BECERRA SÁNCHEZ,
Tema 4.
TUBERCULOSIS, EVOLUCIONANDO
La tuberculosis está muy presente en el mundo. Por sorprendente que pueda parecer, es la enfermedad infecciosa que más muertes causa, después del VIH. No es un problema que se limite únicamente a los países pobres o en desarrollo. También afecta a Europa con 360.000 casos en 2013 -1.000 al día-. Y, de forma especial, la modalidad multirresistente, aquella cepa que se ha hecho fuerte frente a la mayoría de los medicamentos que existen para tratar la infección. Esta variante “sigue asolando la región europea" (que incluye a países centroasiáticos de la antigua URSS), hasta el punto de ser “la zona más afectada de todo el mundo”.
Etiquetas:
1º E,
Alberto Rodríguez Seda
SI SU PADRE TUVO CÁNCER DE PRÓSTATA, VIGILE SUS MAMAS
Es sabido por todos que el historial familiar tiene una alta importancia en lo que al riesgo de desarrollar un cáncer se refiere, y esto es algo que tienen muy en cuenta tanto los médicos de familia como los oncólogos. Ahora, una investigación recientemente publicada en la revista CÁNCER, pone en el punto de mira la relación que mantienen el cáncer de mama y el de próstata, que son, justamente, los dos que más incidencia tienen tanto en hombres como en mujeres, respectivamente.
Etiquetas:
1 E,
Miguel Pérez,
tema 4
TERAPIA PERSONALIZADA PARA ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
Etiquetas:
1ºE,
Andrés Manuel Montes Barragán,
corazón,
infarto,
medicamentos,
medicina
NUEVA VÍA PARA REGENERAR CORAZONES INFARTADOS CON CÉLULAS MADRE
LEGUMBRES CONTRA EL COLESTEROL

Etiquetas:
1ºE,
ecv,
legumbres,
Mario Sánchez Mulet
EL CONSUMO DE FÁRMACOS CONTRA EL COLESTEROL SE DISPARA EN 10 AÑOS
Tomar una estatina, se ha convertido en algo tan corriente como tragarse un paracetamol cuando nos duele la cabeza. Muchos españoles la toman a diario para reducir su riesgo cardiovascular. En los últimos diez años el consumo de estos medicamentos se ha disparado hasta crecer un 442%, según datos de la Agencia Española de Medicamentos.
El aumento se puede entender si nos fijamos en las cifras de obesidad de nuestro país, que han crecido entre el 2 y el 3%, y al gusto por una comida rápida de alto contenido calórico y más insana, en detrimento de frutas y verduras. O puede que los médicos estén abusando de estos fármacos, como opina la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) que acaba de elaborar una encuesta sobre el uso de estatinas. Desde su punto de vista, nada justifica esta escalada del consumo, salvo que a muchos españoles...
![]() |
Las estatinas llevan salvando vidas desde los años 90 |
El aumento se puede entender si nos fijamos en las cifras de obesidad de nuestro país, que han crecido entre el 2 y el 3%, y al gusto por una comida rápida de alto contenido calórico y más insana, en detrimento de frutas y verduras. O puede que los médicos estén abusando de estos fármacos, como opina la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) que acaba de elaborar una encuesta sobre el uso de estatinas. Desde su punto de vista, nada justifica esta escalada del consumo, salvo que a muchos españoles...
PASTILLA CONTRA LA RECAíDA EN EL INFARTO.

Una pastilla desarrollada en España une las capacidades anti-coagulantes, contra el colesterol y la tensión en una pastilla que evita la recaída en un infarto de miocardio.
Etiquetas:
1ºE,
Carlos Javier Sánchez Doblado,
tema 4
COMER CACAHUETES CON FRECUENCIA ES BUENO PARA EL CORAZÓN
Consumir cacahuetes aunque sea en pequeñas cantidades, ayuda a reducir la mortalidad por problemas cardiovasculares con un descenso de mortalidad entre 17 y 21% y una disminución de 23 a 28% de las defunciones por enfermedades cardiovasculares.
Etiquetas:
Laura González 1ºA,
tema 4
TRES PÍLDORAS EN UNA PARA EVITAR RECAÍDAS EN EL INFARTO DE MIOCARDIO
En 2002, durante un viaje a Rusia, Valentín Fuster observó que muchos enfermos de miocardio que debían tomar una combinación de tres píldoras para evitar infartos no lo hacían. El director del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) de Madrid supo entonces que el principal motivo era el precio, muy elevado por cuestiones de distribución. Entonces surgió el embrión de la idea para producir una sola píldora que incluyese los tres principios activos contra el infarto que se suelen tomar en tres pastillas: ácido acetilsalicílico, como en las aspirinas, pare evitar la formación de trombos, una estatina para controlar los niveles de colesterol y combatir la obstrucción de las arterias y un antihipertensivo que evita el remodelado del corazón que se produce tras un infarto.
Etiquetas:
1A,
Carlos vivas,
segundo timestre
martes, 17 de marzo de 2015
REVOLUCIONARIO PÁNCREAS ARTIFICIAL.
A finales del 2015 podría ver la luz un revolucionario páncreas artificial
Los investigadores tratan de conseguir que este nuevo dispositivo, indicado para la diabetes tipo 1, “minimice la subida de azúcar después de comer y las bajadas que se producen muchas horas después”, dice el Dr. Conget
Por ahora, el páncreas artificial se ha
mostrado efectivo en el control de la glucemia en ayuno, pero
presenta dificultades en el cálculo de la dosis justa de insulina
cuando el paciente diabético acaba de comer. Esto podría cambiar a
corto plazo: “Yo espero que a finales del 2015 podamos enseñar
que, mediante nuestro nuevo algoritmo de control, podemos minimizar
la subida de azúcar después de comer y las bajadas (de azúcar) que
se producen muchas horas después”
Etiquetas:
Alejandro Roque 1º A,
tema 3
LA INDUSTRIA DEL AZÚCAR MANIPULÓ LA CIENCIA PARA EVITAR PREJUICIOS
Etiquetas:
1º E,
Diego Jiménez García,
tema 4
Suscribirse a:
Entradas (Atom)