martes, 31 de enero de 2012

Selección natural en tres años.

Un equipo de investigadores ha observado una de las respuestas evolutivas más rápidas registradas en poblaciones salvajes. En tan sólo tres años y tres generaciones, una población de peces espinosos desarrolló tolerancia a una temperatura del agua 2,5 grados centígrados más baja que la que soportaban sus predecesores en su medio natural habitual.

El enigma de la Pequeña Edad de Hielo de la Tierra



Desde el final de la Edad Media hasta casi acabado el siglo XIX, la Tierra pasó por un largo período de enfriamiento que los científicos denominan Pequeña Edad de Hielo, una época en la que pueblos alpinos quedaron arrasados por el avance imparable de los glaciares y los ciudadanos londinenses, aunque parezca increíble, podían patinar sobre el Támesis.

lunes, 30 de enero de 2012


Los neandertales utilizaban ocres rojos hace ya 250.000 años

Los primeros neandertales utilizaban ocres rojos desde hace al menos 250.000 años, coincidiendo con la época en la que lo hacían los ancestros de los humanos modernos del Pleistoceno medio en el continente africano, es decir, mucho antes de lo que hasta ahora se había documentado. Así lo indica el estudio Use of Red Ochre by early Neandertals que se acaba de publicar en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), liderado por Wil Roebroeks, de la Universidad de Leiden (Países Bajos) y en el que también han participado los investigadores del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (Cenieh) Mark J. Sier y Josep M. Parés, del Programa de Geocronología.

En los laboratorios de Paleomagnetismo, Arqueometría, Microscopía y Láminas Delgadas del Cenieh se han llevado a cabo los análisis de pequeñas cantidades de material rojo recuperado en las excavaciones del yacimiento arqueológico de Maastricht-Belvédère, al sur de los Países Bajos, que indican la presencia de hematites, un óxido de hierro componente principal del ocre rojo, cuya procedencia no se ha podido precisar con exactitud.

El asteroide Eros se 'pasea' cerca de la Tierra
Eros, captado por la sonda NEAR. | NASAEl asteroide 433 Eros pasará este miércoles a 26,7 millones de kilómetros de la Tierra, su viaje más cercano al planeta desde 1975. Según han indicado los expertos, aquellos que quieran ver el cuerpo en España pueden hacerlo a partir de las 04.00 horas del 1 de febrero con un telescopio de aficionado.
433 Eros es un asteroide de tipo S, lo que significa que tiene una composición de silicatos de magnesio y hierro. Este tipo de cuerpos representan alrededor del 17% de los asteroides conocidos, son muy brillantes y los más comunes en el cinturón interior de asteroides.
Eros fue descubierto el 13 de agosto de 1898 por los astrónomos Carl Gustav Witt y Auguste Charlois. Posteriormente se calculó su órbita y descubrieron que tenía forma ovalada, lo que le hacía adentrarse en la órbita de Marte. Gracias a esta característica se pudieron realizar buenas observaciones del asteroide y su posición ayudó a precisar la distancia existente entre la Tierra y el Sol.

sábado, 28 de enero de 2012

China se suma a la carrera espacial




El país oriental, China, actualmente se encuentra con aspiraciones de alcanzar una ambiciosa meta en su carrera espacial, compitiendo de este modo con Estados Unidos, el líder indiscutido que lleva las riendas de este tipo de operaciones.

Las criaturas de Venus


La prensa rusa se ha hecho eco esta semana de algo difícil de creer, por no calificarlo como imposible: la existencia de vida en Venus, posiblemente el planeta del Sistema Solar que reúne las condiciones más inhóspitas para albergar cualquier tipo de organismo viviente en su interior. 

Un asteroide del tamaño de un autobús roza la Tierra


Un asteroide descubierto recientemente, el 2012 BX34, ha rozado la Tierra esta tarde realmente cerca, a menos de 60.000 kilómetros, mucho más cerca de lo que se encuentra la Luna (0,17 veces la distancia a nuestro satélite natural).

viernes, 27 de enero de 2012

Identifican el Mecanismo Que Influye en la Conducta de Animales Según la Estación del Año, y No Depende del Clima.

Un equipo de científicos ha dado un paso decisivo hacia la plena identificación de un mecanismo activador en los "relojes internos" de los animales. Este mecanismo activador prepara a los animales para la estación, sin importar el clima que la acompañe, ya que no se basa en la meteorología sino en las horas transcurridas desde que sale el Sol hasta que se pone.
Un Gen Cerebral Capaz de Determinar el Sexo del Individuo.

La ciencia está un paso más cerca de desentrañar el misterio del desarrollo sexual humano, gracias a los resultados de una investigación que muestra cómo crear ratones macho sin el cromosoma Y, a través de la activación de un antiguo gen del cerebro.

miércoles, 25 de enero de 2012


En las profundidades de la Tierra existe un tipo de metal hasta ahora desconocido
Las presiones y temperaturas extremas en las profundidades de la Tierra hacen que los átomos y electrones estén tan aglomerados que interactúan de modo muy distinto al usual. Con la profundidad, los materiales cambian.

Nuevos experimentos y cálculos realizados mediante supercomputadoras han permitido descubrir que el óxido de hierro experimenta un nuevo tipo de transición cuando está sometido a las condiciones presentes en las profundidades de la Tierra, y eso le lleva a adquirir propiedades que no posee en otros ambientes como por ejemplo en la superficie del planeta.

El óxido de hierro es un componente del segundo mineral más abundante en el manto inferior de la Tierra, la ferropericlasa. Este hallazgo podría obligar a la comunidad científica a tener que replantearse cuestiones importantes de la geofísica de la Tierra, relacionadas con la dinámica terrestre a grandes profundidades, y el comportamiento del campo magnético que protege a nuestro planeta contra los dañinos rayos cósmicos (chorros de partículas subatómicas).

La ferropericlasa contiene magnesio y óxido de hierro. Para imitar en el laboratorio las condiciones extremas que reinan en el subsuelo profundo, el equipo de Ronald Cohen, del Laboratorio Geofísico del Instituto Carnegie, Estados Unidos, estudió la conductividad eléctrica del óxido de hierro a presiones de hasta 1,4 millones de veces la presión atmosférica, y temperaturas de más de 2000 grados centígrados, que son típicas en la frontera entre el núcleo y el manto terrestres.

La teoría y los experimentos predicen un nuevo tipo de metalización en el óxido de hierro.

Los compuestos suelen experimentar cambios estructurales, químicos, electrónicos y de otro tipo bajo estas condiciones extremas.

Al contrario de lo que se pensaba, el óxido de hierro pasó de ser un aislante eléctrico a convertirse en un metal altamente conductor, a 690.000 atmósferas y unos 1.650 grados centígrados, pero sin que su estructura cambiara.

Los estudios anteriores habían llevado a los científicos a asumir que la metalización en el óxido de hierro estaba asociada a un cambio en su estructura cristalina.

El hallazgo hecho en el nuevo estudio indica que el óxido de hierro puede ser tanto un aislante eléctrico como un metal conductor dependiendo de las condiciones de temperatura y presión a las que esté sometido.


Averiguan los colores que tenía una polilla de hace casi 50 millones de años
Se ha conseguido por vez primera determinar los colores originales de una antigua polilla, basándose en un fósil, proveniente de Alemania, que se ha estimado tiene cerca de 50 millones de años.

El descubrimiento puede ayudar a los científicos a averiguar los colores de una gran variedad de criaturas extintas hace mucho tiempo, incluyendo aves, peces, e insectos, y así contribuir a esclarecer las funciones de los colores y su evolución.

Los fósiles raramente preservan evidencias de su coloración original, y los científicos conocen los colores de muy pocas criaturas extintas en el pasado lejano, un impedimento para alcanzar un conocimiento más cabal de su comportamiento y de cómo se comunicaban con otros organismos.

Empleando microscopía electrónica y otras técnicas, el equipo de la investigadora Maria E. McNamara, de la Universidad de Yale, Estados Unidos, examinó escamas fosilizadas de polillas diurnas que se cree vivieron hace más de 47 millones de años. Los fósiles fueron encontrados en su día en un yacimiento paleontológico cercano a Fráncfort, Alemania.

La evidencia ofrecida por detalles anatómicos preservados en las escamas ayudó a establecer el color, no generado por pigmentos sino por estructuras, de dos de sus cuatro alas: un verde amarillento mate, no iridiscente. En el resto de su cuerpo, la polilla era marrón, azul y verde-cian.




La famosa Nebulosa del Águila cambia de imagen

[Img #6308]
La Nebulosa del Águila, como nunca ha sido vista antes. En 1995, la imagen Pilares de la Creación de la Nebulosa del Águila, obtenida por el telescopio espacial Hubble, se convirtió en una de las imágenes icono del siglo XX. Dos telescopios espaciales de la ESA proporcionan ahora nuevos datos sobre esta enigmática región de formación estelar.
 
La Nebulosa del Águila está a 6.500 años luz, en la constelación Serpens. Contiene un cúmulo estelar joven caliente, NGC6611, visible con telescopios de aficionados, que esculpe e ilumina el gas y el polvo a su alrededor; generando así gigantescas formaciones huecas con aspecto de columna, de varios años luz de extensión cada una.

La imagen del Hubble sugería que en estos pilares se estaban formando nuevas estrellas, en concreto dentro de aglomeraciones de gas conocidas como EGG, siglas en inglés de Glóbulos Gaseosos en Evaporación. Pero el polvo presente en la región impedía al Hubble ver lo que ocurría, y comprobar que efectivamente los pilares albergan estrellas en formación.  

Las nuevas imagines obtenidas ahora por el telescopio espacial Herschel, de la ESA, muestran en toda su amplitud los pilares y el gas y el polvo que los rodea. Las observaciones de Herschel, en longitudes de onda del infrarrojo lejano, permiten a los astrónomos ver el interior de las estructuras.

En paralelo, nuevas observaciones en rayos X obtenidas con el telescopio XMM-Newton, de la ESA, revelan la presencia de las jóvenes estrellas calientes responsables de esculpir los pilares.

En la superficie de Plutón hay sustancias químicas complejas

Un espectrógrafo altamente sensible del Telescopio Espacial Hubble ha detectado en la superficie de Plutón lo que parecen ser hidrocarburos complejos y/o moléculas de nitrilo.

Esas sustancias pueden ser producidas por la interacción de la luz solar o los rayos cósmicos con los hielos conocidos de la superficie de Plutón, compuestos mayormente de metano, monóxido de carbono y nitrógeno.

Dichas sustancias podrían ser responsables del color rojizo de Plutón.

El equipo de Alan Stern, John Spencer y Adam Shinn, del Instituto de Investigación del Sudoeste, en Texas, y Nathaniel Cunningham y Mitch Hain, de la Universidad Wesleyana en Nebraska, también encontraron evidencia de cambios en el espectro ultravioleta de Plutón respecto a las medidas obtenidas por el Hubble en la década de 1990. Los cambios pueden deberse a que los terrenos observados actualmente no lo fueron en los años 90, o bien tener su causa en otros efectos, tales como cambios en la superficie relacionados con un aumento fuerte en la presión atmosférica de Plutón durante este mismo lapso de tiempo.

Identificado el momento en que explosiona material en un agujero negro
[Img #6194]Un grupo internacional de astrónomos ha podido determinar el momento en el que se emitieron grandes masas de material a velocidades cercanas a la de la luz desde la región que rodea a un agujero negro. Dicho descubrimiento, en el que ha participado el investigador Simone Migliari, del Instituto de Ciencias del Cosmos de la Universidad de Barcelona (ICCUB) y del Departamento de Astronomía y Meteorología, es el resultado del seguimiento de este fenómeno, que tuvo lugar en un sistema binario formado por un agujero negro y su estrella compañera.

Estas observaciones se realizaron durante 2009 mediante el conjunto de radiotelescopios de línea de base muy larga (Very Long Baseline Array, VLBA) y el observatorio espacial de la NASA, el explorador de rayos X Rossi (Rossi X-Ray Timing Explorer, RXTE). Los resultados están pendientes de su publicación en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society.
 

Se cree que esos proyectiles de plasma proceden de una región próxima al horizonte de sucesos del agujero negro, es decir, el punto a partir del cual nada puede escapar. Según Simone Migliari, "El estudio de la variabilidad rápida de rayos X es como abrir una ventana a los fenómenos más cercanos a los agujeros negros. Las observaciones simultáneas con RXTE y VLBA permiten asociar variaciones específicas de rayos X con la proyección de materia a gran velocidad observada en la banda de radio".

Una gran tormenta solar alcanza la Tierra
[Img #6402]
Una gran erupción solar desencadenó el 23 de enero una eyección de masa coronal que se desplazó a 1.400 kilómetros por segundo y que alcanzó la Tierra al día siguiente. Una erupción energética de este nivel puede estropear los satélites, así que los equipos de operaciones en la ESA y otras organizaciones siguieron de cerca la tormenta.
 
Una eyección de masa coronal (CME, en sus siglas en inglés) es una nube gigante de plasma magnetizado que parte de la atmósfera del Sol, la corona, hacia el espacio interplanetario. Ocurren a menudo asociadas a las erupciones solares. Esta eyección de masa coronal fue detectada por los satélites SOHO (de la ESA y la NASA), y Stereo (NASA).  

Las dos caras de las dunas de Titán
Un nuevo análisis de los datos del radar de la nave internacional Cassini ha revelado variaciones regionales en las dunas de arena de Titán, la mayor luna de Saturno. Los resultados dan nuevas pistas para entender la historia climática y geológica de esta luna.
 
En Titán los campos de dunas son un paisaje casi tan habitual como las llanuras aparentemente uniformes que definen la mayor parte de la superficie.

Las dunas cubren alrededor del 13% de Titán, extendiéndose a lo largo de 10 millones de kilómetros cuadrados –equivalente al área de Canadá-. Son por tanto un factor importante en las condiciones ambientales de esta luna.
La más vieja evidencia fósil de las uñas de un primate.

Las uñas son, sin duda, un elemento fundamental para proteger la sensible piel de las puntas de los dedos. Sin embargo, hasta ahora estaba poco claro desde cuando existen en los primates, una cuestión a la que científicos de la Universidad de Florida han puesto fecha esta semana: según sus investigaciones, esas células endurecidas de los dedos aparecieron en nuestros ancestros hace 55 millones de años, en el Ecoceno, facilitando así un tacto más sensible y con más posibilidades.
Un nuevo eslabón entre ''gusanos'' primitivos y artrópodos.

Un primitivo y raro fósil de hace 520 millones de años ha sido recuperado en el yacimiento cámbrico de Murero (Zaragoza) que arroja luz sobre la evolución de los gusanos primitivos dotados de patas, ha informado la Universidad de Zaragoza (UZ), que ha participado en este hallazgo.

martes, 24 de enero de 2012

La mayor tormenta solar desde 2005 golpea hoy la Tierra


Las manchas solares 1401 y 1402 siguen en plena actividad. Y tras haber emitido dos potentes llamaradas, una contra Venus el pasado día 17 y otra contra la Tierra este mismo fin de semana, una tercera erupción, la más potente de todas, fue liberada el día 22 y nos alcanzará a lo largo de la jornada de hoy.

domingo, 22 de enero de 2012

El nuevo volcán submarino de El Hierro, a 130 metros de la superficie


La última batimetría (estudio de la profundidad marina) realizada por los científicos del buque oceanográfico 'Ramón Margalef', perteneciente al Instituto Oceanográfico Español (IEO), indica que la cima del nuevo volcán submarino en la isla de El Hierro está a 130 metros de profundidad.

Nueve de los 10 años más cálidos han sido en el siglo XXI

La temperatura media global de 2011 fue la novena más elevada en los registros meteorológicos modernos, continuando una tendencia de acumulación de gases de efecto invernadero que ha provocado que nueve de los 10 años más cálidos conocidos hayan ocurrido desde 2000, afirman científicos de la NASA.

sábado, 21 de enero de 2012

El cambio climático ha sido crucial en la evolución de los mamíferos.

Durante los últimos 65 millones de años, las poblaciones de mamíferos han disminuido y aumentado a causa del cambio climático. Una investigación ha registrado seis distintas ‘olas’ de diversidad que determinan la evolución de las distintas especies en Norteamérica.

El pez caminante, un eslabón clave en la evolución.
La conquista de la tierra por parte de los primeros seres vivos, acuáticos, que habitaron en el planeta fue un paso fundamental en la historia de la biología en el que aún faltan algunos eslabones por descubrir. Uno de ellos podrían ser los peces pulmonados africanos o 'lungfish', de la especie 'Protopterus annectens', que son capaces de levantar su cuerpo del fondo del fango con sus dos finos miembros pélvicos y caminar.


La selección natural recupera la herencia evolutiva inactiva durante millones de años.

Cuando se dan cambios en el ambiente, la selección natural puede provocar que se activen mecanismos evolutivos heredados durante millones de años pero que permanecían ocultos. A esta conclusión ha llegado un equipo de científicos que ha estudiado hormigas del género Pheidole, algunas de cuyas especies producen castas de ‘supersoldados’.

Un gran dinosaurio con buena coordinación ojo-cabeza.

Los saurópodos son los animales más grandes que han caminado por la superficie terrestre. No obstante, a pesar de su gran tamaño, algunos de ellos poseían un oído interno muy desarrollado, una característica relacionada con la coordinación de los ojos y la cabeza, según demuestra una investigación internacional liderada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). 

jueves, 19 de enero de 2012

Una de cada dos especies nuevas es un insecto


Más de la mitad de las 19.232 nuevas especies descubiertas en 2009, el año más reciente del que se han compilado los datos, fueron insectos (un total de 9.738 especies, el 50,6% del total), según se desprende del informe de Estado de las Especies Observadas 2011, publicado por el Instituto de Exploración de Especies de la Universidad Estatal de Arizona.

miércoles, 18 de enero de 2012

Aparecen fósiles perdidos de Darwin en un viejo armario


Un tesoro oculto de cientos de fósiles, entre los que se encuentran varios recogidos por el propio Charles Darwin, el «padre» de la teoría de la evolución, han sido descubiertos por casualidad en un viejo armario en la sede del Servicio Geológico Británico, cerca de Keyworth (Reino Unido), donde permanecían olvidados. 

lunes, 16 de enero de 2012


La Fobos-Grunt ya es historia
Después de varias semanas de agonía, la sonda marciana rusa Fobos-Grunt, y un pequeño vehículo chino unido a ella (Yinghuo-1), cayeron de nuevo sobre la atmósfera y fueron destruidos sobre una zona aún indeterminada del océano Pacífico, el 15 de enero.

La nave quedó varada en órbita baja, tras su lanzamiento en noviembre, debido a un fallo técnico que impidió encender el motor de la etapa de propulsión que la debía impulsar hacia Marte. A pesar de que después de muchos esfuerzos y de la colaboración internacional se pudo recibir en alguna ocasión la telemetría de la sonda, no fue posible solucionar el problema y, transcurrida la limitada ventana de oportunidad para partir hacia el Planeta Rojo, los ingenieros se centraron sólo en tratar de controlarla retrasando su reentrada y su destrucción. Sin embargo, tampoco ello fue posible y el vehículo descendió de forma natural hasta que las capas densas de la atmósfera la frenaron de forma irresistible y acabó desintegrándose.

La nave, que pesaba unas 11 toneladas, probablemente se destruyó casi por completo, resistiendo sólo quizá algunos pedazos, que habrán caído en el agua, como la cápsula que debía traer muestras de la superficie de la luna Fobos, o algunos tanques de aluminio. El combustible altamente tóxico que transportaba la etapa de propulsión se habrá quemado en la atmósfera, por lo que no ha representado ningún peligro, lo mismo que una pequeña cantidad de material radiactivo cobalto-57 para experimentos.

Los restos de la sonda rusa Fobos-Grunt caen en el Pacífico
Científicos rusos preparan la nave el pasado noviembre. | Roscosmos
El Mando de las Fuerzas de Defensa Espacial de Rusia (FDER) supone que los restos de la estación marciana rusa Fobos-Grunt que no se quemaron en las capas densas de la atmósfera cayeron hoy en el océano Pacífico.
"De acuerdo a los cálculos del Centro General de Investigación de la Situación Espacial de las FDER, la caída de los fragmentos del aparato Fobos-Grunt debió haberse producido a las 21.45 hora de Moscú (17.45 GMT) en las aguas del océano Pacífico", dijo el coronel Alexéi Zolotujin, portavoz de esas fuerzas, citado por la agencia rusa Interfax.
Horas antes, fuentes militares rusas comunicaron que, según sus cálculos, la caída podía producirse a unos 120 kilómetros al oeste de la ciudad argentina de Rosario. Y días antes, fuentes de la agencia espacial rusa Roskosmos adelantaron que la Fobos-Grunt caería en el Pacífico frente a las costas chilenas.

Especies similares pueden tener diferentes historias evolutivas
[Img #6232]
Un estudio internacional publicado en la revista Journal of Biogeography y en el que participan biólogos de la Universidad Autónoma de Madrid muestra cómo dos especies de mariposas con características y distribuciones geográficas similares tienen historias evolutivas diferentes.

Pyrgus cinarae y Pyrgus sidae son dos especies de mariposas del mismo género cuyas distribuciones geográficas son muy parecidas: ambas tienen pequeñas poblaciones en la Península Ibérica que están a más de mil kilómetros de otras poblaciones de su misma especie. Sin embargo, según constata un estudio publicado en la revista Journal of Biogeography, las historias evolutivas que han producido estas semejanzas de distribución en ambas especies son muy diferentes.

Para constatar esto los autores del estudio —pertenecientes a la Universidad Autónoma de Madrid, el Institut de Biologia Evolutiva y la Institució Catalana de Recerca i Estudis Avançats de Barcelona, el Museo de Historia Natural de Londres y el Instituto de Biodiversidad de Ontario— analizaron mediante diversas técnicas moleculares ejemplares de ambas especies procedentes de todas las localidades donde se conocen.

Actualmente Pyrgus cinarae presenta dos poblaciones principales separadas, una al este de Europa (Cáucaso, Mar Negro, Balcanes y el sur de los Urales) y otra al oeste, formada por la población ibérica (Serranía de Cuenca y Ávila). Pyrgus sidae, en cambio, presenta tres poblaciones principales, una al oeste formada por la población ibérica (Cáceres, Salamanca y Ávila), francesa e italiana; una central del Cáucaso, Mar Negro, Balcanes y el sur de los Urales; y la población de Kirguistán y Tayikistán al Este.

sábado, 14 de enero de 2012

¡PERDIDA!



La NASA pierde cientos de rocas espaciales.

el AVIÓN mas grande.

El avión más grande del mundo llegará al espacio

Los hongos pueden ayudar contra la contaminación por plomo.

Los hongos pueden ser unos aliados inesperados en los esfuerzos para mantener el plomo peligroso bajo control, según los resultados de un estudio publicado en la revista 'Current Biology'.

La sonda rusa Fobos-Grunt caerá el domingo junto a las costas chilenas


Los fragmentos de la estación interplanetaria rusa Fobos Grunt, que por un fallo aún no esclarecido quedó en la órbita terrestre en lugar de tomar rumbo a Marte, caerán el domingo en el Pacífico junto a las costas chilenas, según informó Roskosmos, la agencia espacial rusa.

Una rana tan diminuta que cabe en una moneda


Una rana cuyo tamaño medio no pasa de los 7,7 milímetros, es decir, menos de un centímetro, es el vertebrado más pequeño del mundo.

viernes, 13 de enero de 2012

Remolinos de fitoplancton marino


Remolinos de fitoplancton marino, visibles desde el espacio







En esta imagen del Envisat, se muestra un enorme afloramiento de remolinos de fitoplancton en una figura con forma de ocho al sur del Océano Atlántico, a unos 600 kilómetros al este de las Islas Malvinas.

''El Gordo''




Oficialmente conocido como ACT-CL J0102-4915

VIDA

Hallan los indicios de vida más antiguos de la tierra.


jueves, 12 de enero de 2012

COMPUESTO PREBIÓTICO


Detectan un Complejo Compuesto Prebiótico en el Espacio Interestelar.




PERSECUCIÓN

PERSIGUEN A UN ASTEROIDE ANTES DE CHOCAR CON LA TIERRA.


Científicos piden decretar la prohibición de la siembra de maíz transgénicos



Integrantes de la Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad pidieron al Ejecutivo federal que emita un decreto que prohiba de manera definitiva la siembra de maíces transgénicos en el país, para proteger las variedades nativas de este grano mexicano.  

La nube turbulenta en la que nacen las estrellas
La región Cygnus X, en la constelación El Cisne, captada por el 'Spitzer'. |NASA
Mirar el cielo nocturno invita al sosiego y la paz, pero casi todas las estrellas que iluminan la noche surgieron en medio de una gran agitación cósmica, como revelan las 'profundas miradas' de los telescopios espaciales hacia el Universo lejano. El telescopio espacial 'Spitzer', de la NASA, ha captado una de esas nubes de gas y polvo, en la región Cygnus X, donde nacen las estrellas.
Situada en la constelación El Cisne, a 4.500 millones de años luz, se trata de una de las regiones más luminosas en la Vía Láctea (apuntan los astrónomos que no debe confundirse con el agujero negro llamado Cygnus X-1). Con un tamaño superior a un centenar de lunas llenas, es un nido de millares de estrellas masivas, otras del tamaño del Sol y también más pequeñas.
El telescopio 'Spitzer' logró captar, con infrarrojo, la burbujeante zonaen la que se forman las estrellas, esa intensa actividad que se produce en la violenta nube que hay en un nacimiento estelar, en palabras de Joe Hora, del Centro Harvard-Smithsonian para la Astrofísica, autor principal de la investigacion.
En la imagen, se ven las burbujas que salen de las estrellas masivas, que son los pilares de otras nuevas estrellas, y los oscuros filamentos en los que se alinean estos embriones cósmicos.
Los astrónomos creen que casi todas las estrellas nacen en regiones como ésta, de la que luego se alejan a grandes distancias. Es posible, afirman, que nuestro Sol fuera 'empaquetado' con otra estrella desde un lugar tan caótico como Cynus X.

El sistema solar más pequeño
Recreación artística de KOI-961. | NASA/JPL-Caltech
Un equipo de astrónomos ha encontrado el sistema planetario más pequeño detectado hasta ahora. Según ha informado la NASA, está formado por tres planetas rocosos que giran alrededor de su estrella, que está a 130 años luz en la constelación Cygnus.
Con los datos del observatorio espacial Kepler de la NASA, los astrónomos hallaron tres pequeños planetas orbitando alrededor de la estrella llamada KOI-961, una enana roja con un diámetro seis veces más pequeño que el del Sol.
Los tres parecen ser rocosos, como la Tierra, aunque orbitan muy cerca de su estrella, con lo que la temperatura es demasiado caliente como para que pueda existir agua líquida, uno de los elementos fundamentales para la vida. El más pequeño de los tres tiene un tamaño parecido al de Marte.
De los más de 700 planetas confirmados que orbitan otras estrellas, denominados exoplanetas, sólo unos cuantos son rocosos. Sin embargo, la NASA destaca que puesto que las enanas rojas son el tipo más común de estrella en la Vía Láctea, este descubrimiento apunta a que, pese a que sean menos comunes, la galaxia podría estar llena de planetas rocosos similares.

martes, 10 de enero de 2012

Argentina crea una vaca clonada para producir leche humana




Argentina ha presentado en sociedad a la ternera Isa, fruto de una clonación de genes bovinos con humanos llevada a cabo por científicos locales con el fin de obtener una vaca que produzca leche maternizada.

Su leche se asemejará a la humana al contener lisozima y lactoferrina. Isa, nacida en abril pasado en un campo del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), producirá cuando sea adulta una leche similar a la humana.
 

La Phobos-Grunt, de 12 toneladas, sufrió un grave fallo cuando intentaba abandonar la órbita terrestre en noviembre
 Una nave rusa descontrolada impactará contra la Tierra el domingo
Recreación de la Phobos-Grunt cerca del satélite marciano Fobos

Lo que empieza mal, acaba mal. La nave rusa Phobos-Grunt, destinada a viajar al satélite marciano del mismo nombre, impactará el próximo domingo 15 de enero contra la Tierradespués de perder el control y ser incapaz de abandonar la órbita terrestre. La sonda, de 14,6 toneladas -la mayor parte del peso corresponde a un combustible áltamente tóxico- se quemará al entrar en contacto con la atmósfera, pero los científicos rusos creen que las piezas más grandes soportarán la entrada y se precipitarán contra la superficie terrestre. Dónde todavía es un misterio.
Phobos-Grunt ha pasado de ser el orgullo ruso, su primera misión a Marte después de 50 años de intentos sin resultados, a otro gran fracaso. La misión debía aterrizar en Fobos, uno de los dos satélites naturales del Planeta rojo, recoger algunas muestras del suelo y regresar con ellas a la Tierra. Nada de eso. Poco después de ser lanzada, el pasado 9 de noviembre, la nave quedó atrapada en una órbita baja. Durante días, el artefacto no dio señales de vida. Cuandoconsiguieron contactar con él, ya no era posible orientar su camino. Solo quedaba la caída.

El mapa más completo de la materia oscura del Universo
Distribución de la materia oscura en las regiones observadas. | Van Waerbeke, Heymans.

La materia oscura sigue siendo uno de los principales misterios para los astrónomos. Los científicos saben que las galaxias están constituidas en su mayor parte por materia oscura pero ni pueden observarla de forma directa, ni saben de qué se compone. Ahora, un equipo internacional de astrónomos de la Universidad de Edimburgo (Escocia) y de la British Columbia (Canadá) ha elaborado un mapa que muestra cómo se distribuye la materia oscura del Universo a una escala sin precedentes.
El hallazgo ha sido presentado durante el 219 encuentro que la Sociedad Astronómica Americana (American Astronomical Society) celebra en Austin, Texas (EEUU) del 8 al 12 de enero.
Los investigadores, liderados por Catherine Heymans y Ludovic Van Waerbeke, han mostrado un Universo compuesto por una compleja red cósmica de materia oscura y galaxias que se expande en una región de 1.000 millones de años luz.
"Saber cómo se distribuye la materia oscura es el primer paso para comprender su naturaleza y cómo encaja con los conocimientos que actualmente tenemos sobre la física", explica Ludovic Van Waerbeke, de la Universidad British Columbia.
Los científicos calculan que un 23% del Universo estaría compuesto por materia oscura mientras que menos de un 5% sería materia ordinaria. El resto, aproximadamente un 72%, es energía oscura.

domingo, 8 de enero de 2012


La influencia del grado de redondez de la Tierra y su relieve en los efectos sísmicos del impacto de un gran meteorito
Buscando un conocimiento más preciso y fiable del nivel de destrucción y mortandad que resultaría del impacto de un meteorito de gran tamaño contra nuestro planeta, un grupo de investigadores ha desarrollado un nuevo modelo que puede simular con más precisión las consecuencias sísmicas de tal impacto.

Conor Myhrvold y Jeroen Tromp, de la Universidad de Princeton en Estados Unidos, y Matthias Meschede de la Universidad de Múnich en Alemania, han creado el primer modelo que tiene en cuenta el hecho de que la Tierra no es una esfera geométricamente perfecta, y que además posee relieve. La forma de la Tierra y los rasgos de su superficie pueden influir más de lo que se creía en la propagación de la actividad sísmica que seguiría al impacto de un meteorito gigante.

El material que ganó el Premio Nobel de Química proviene de los meteoritos
Una roca con cuasicristales extraída de las montañas Koryak, en Rusia. | PNAS
Los cuasicristales, estructuras minerales que rompieron con el modo de concebir la materia sólida en los años 80 y que le valieron el Nobel de Química a Daniel Shechtman en 2011, son extraterrestres y provienen de los meteoritos conocidos como condrita carbonosa, según un estudio realizado por el físico teórico Paul Steinhardt.
El nuevo estudio, publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), destaca que unas muestras de este material, tomadas en Rusia, demostrarían que su composición se originó en el espacio. Concretamente, los investigadores utilizaron la técnica de espectrometría de masa para medir las diferentes formas -o isótopos- de oxígeno, un elemento contenido en las partes de la muestra de los cuasicristales.
Según ha explicado Steinhardt, los resultados obtenidos acerca de los isótopos de oxígeno se acercaron más al patrón de los minerales que se encuentran en las condrita carbonosa que a aquellos que se originaron en la Tierra. Las muestras también contenían un tipo de sílice, que sólo se forma a muy altas presiones.

jueves, 5 de enero de 2012


El volcán siciliano Etna vuelve a entrar en erupción
Una columna de cenizas sale del volcán italiano. | Efe
Una columna de cenizas sale del volcán italiano.
El volcán Etna, situado en la isla italiana de Sicilia, ha vuelto a entrar en erupción. El gigante ha expulsado una columna de cenizas que alcanzó los 5.000 metros sobre el nivel del mar. Se trata del primer episodio de este tipo que se registra en 2012.
La actividad eruptiva del Etna -la montaña más alta de Italia en el sur de la cordillera de los Alpes con 3.322 metros de altura- duró varias horas, según informaron los medios de comunicación italianos.
El Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología italiano registró una colada de lava alrededor de las 04.34 horas de la madrugada (04.34 hora peninsular española).
La erupción tuvo lugar, como viene siendo habitual en las últimas ocasiones, en un cráter muy activo del sureste del volcán, y la lava avanzó por la ladera del Valle del Bove, una zona desértica.
La nube de cenizas llevó a que se decidiera limitar el tráfico aéreo en el cercano aeropuerto de Catania hasta las 14.00 hora local (14.00 GMT), aunque los responsables del aeródromo no esperan graves incidencias en el funcionamiento del mismo.
Durante 2011, este volcán de 45 kilómetros de diámetro localizado en el este de Sicilia, que se infla y se desinfla por la presión de su magma interno, entró en erupción en 18 ocasiones.