miércoles, 14 de diciembre de 2011

El robot Curiosity ya vuela hacia Marte



El robot Curiosity partió desde Cabo Cañaveral hacia Marte, donde tiene la misión de encontrar rastros de vida.
El equipo de lanzamiento de la Agencia Espacial de Estados Unidos lanzó el cohete United Launch Alliance Atlas V con el robot Curiosity, definido como Laboratorio Científico Marte de la NASA, que despegó de Cabo Cañaveral en el sur de la Florida, desde el Complejo Espacial de Lanzamiento-41.



martes, 13 de diciembre de 2011

Los agujeros negros, devoradores capaces de regenerar el universo


Esta semana se han descubierto dos nuevos agujeros negros. El mayor de ellos tiene el tamaño de una galaxia completa y una masa equivalente a la de 18.000 millones de soles.

Los hay de muchos tipos: gigantes, de tamaño estrella o microscópicos (conocidos como agujeros de gusano). Todos tienen características en común: son negros, no emiten ningún tipo de radiación y su gravedad es tan fuerte que ejerce su acción incluso sobre los rayos de luz. Nada puede escapar a su fuerza.

Gran expectación por los resultados del comportamiento en la partícula de Higgs.

Científicos predicen que el avistamiento de las primeras señales fuertes de una partícula vital para apoyar las ideas de Einstein sobre el funcionamiento del universo será anunciada este martes por el centro de investigación de física CERN.

Aunque se advierte que no habrá anuncios de un descubrimiento científico pleno, dijeron que incluso la confirmación de que se hubiera visto algo como el largamente buscado bosón de Higgs indicaría el camino a importantes avances en el conocimiento del cosmos.

jueves, 8 de diciembre de 2011


Planetas formados de diamantes en la Vía Láctea
Recreación de un posible planeta compuesto de diamante en la Vía Láctea. | NASA
Recreación de un posible planeta compuesto de diamante en la Vía Láctea.
Los diamantes, la piedra más preciada de este planeta, por lo que ha provocado sangrientas guerras, no es exclusiva de la Tierra. Investigadores de las Universidades de Manchester (Reino Unido) y de Ohio (EE. UU.) aseguran en un nuevo trabajo que en la Vía Láctea hay planetas de un tamaño mayor a nuestro -supertierras- que podrían estar compuestos hasta un 50% por diamantes.
El pasado mes de agosto, un equipo de CSIRO (Organización para la Investigación Industrial y Científica de la Mancomunidad de Australia) descubrió uno de estos astros diamante a 4.500 años de la Tierra, con sólo 60.000 kilómetros de diámetro, pero según este nuevo trabajo podrían ser muchos más de lo que se piensa. "Es difícil saber cuántos hay, pero pensamos que suponen un porcentaje de todos los planetas terrestres que existen", señala Wendy Panero a ELMUNDO.es, de la Universidad de Ohio.
Para llegar a esta conclusión, los científicos no miraron hacia el Cosmos, sino que realizaron un experimento en un laboratorio de la Universidad de Ohio, donde reconstruyeron las temperaturas y las presiones que hay bajo la corteza terrestre para determinar cómo se forman estas piedras preciosas y entender lo que pasa con el carbono que hay en otros planetas del Sistema Solar.

La sonda 'Opportunity' descubre sedimentos de agua en Marte
Seimendos fluviales encontrados en Marte por 'Opportunity'. |NASA
Seimendos fluviales encontrados en Marte por 'Opportunity'.
Cada vez son más las pistas que hablan de un pasado marciano mucho más húmedo de lo que hoy se aprecia en la mayor parte de su superficie. Misiones espaciales anteriores ya detectaron erosiones en el terreno que debían haber sido hechas por grandes cursos fluviales, algo que ahora confirma el Mars Rover Opportunity, de la NASA, que ha encontradosedimentos depositados por esos ríos del pasado.
La sonda ha detectado venas brillantes de un mineral que parece yeso. "Estas formaciones nos dicen que el agua atravesó la roca por fracturas subterráneas", señala Steve Squyres, el investigador principal de 'Opportunity', de la Universidad de Cornell.
Según Squyres, "este material procede de un depósito químico bastante puro que formó algo más a la derecha de donde se ve ahora y ese cambio de lugar es algo que no se puede confirmar en otros yesos relacionados con el agua que se han encontrado en Marte". "Es algo común en la Tierra, pero en Marte es el tipo de cosa que a los geólogos nos hace saltar de la silla", apunta.
La vena mineral mide menos de dos centímetros de ancho por unos 50 centímetros de larga y resalta sobre las rocas que hay alrededor. Tanto esta vena más cercana a la sonda como otras detectadas se encuentranen el borde del bautizado como Endeavour Crater, en una llanura de 33 kilómetros que ha explorado durante los últimos 90 meses.

Más oscuro que el color negro


Un equipo de ingenieros de la NASA desarrolla actualmente un material más oscuro que el color negro y que ayudará a que los científicos logren realizar mediciones científicas difíciles de llevar a cabo, o consigan observar objetos astronómicos que hoy es difícil o imposible discernir, como por ejemplo planetas semejantes a la Tierra en órbita alrededor de otras estrellas.


El material ultraoscuro, basado en la nanotecnología, está siendo desarrollado por un equipo de diez expertos del Centro Goddard de Vuelos Espaciales de la NASA, en Greenbelt, Maryland.

Se trata de un delgado recubrimiento de nanotubos de carbono de pared múltiple, diminutos tubos huecos de carbono puro, aproximadamente 10.000 veces más delgados que un cabello humano. Los nanotubos tienen una multitud de usos potenciales, particularmente en la electrónica y en el campo de los materiales avanzados, gracias a sus propiedades eléctricas únicas y a su extraordinaria robustez. Pero en esta nueva aplicación, la NASA está interesada en usar la nanotecnología para ayudar a suprimir la luz errante que interfiere en las mediciones hechas con instrumental óptico.

El nuevo material logra su utilidad gracias a su peculiar estructura. Los nanotubos se colocan verticalmente. Los diminutos huecos entre los nanotubos absorben el 99,5 por ciento de la luz que incide en ellos. Eso significa que muy pocos fotones son reflejados desde el recubrimiento de nanotubos de carbono, con el resultado final de que la luz errante no puede reflejarse e interferir con la luz que los científicos quieren medir. El ojo humano ve el material como negro porque sólo una minúscula fracción de la luz se refleja desde el mismo.

Aunque este nuevo material no es en realidad tan oscuro como el que desarrolló recientemente de manera independiente otro equipo de investigadores, es, como se ha dicho, 10 veces más negro que las pinturas utilizadas actualmente por la NASA para suprimir la luz errante, y además resultará lo bastante resistente para las aplicaciones espaciales. Esa es una cualidad decisiva. No toda la tecnología puede ser usada en el espacio debido a las duras condiciones ambientales existentes allí.


Materiales autorreparables

La próxima generación de materiales que se autorreparan, una gama de productos inventada por investigadores de la Universidad de Illinois, emula a la piel humana en su capacidad de regenerarse una y otra vez. Los nuevos materiales cuentan en su estructura interna con redes microvasculares tridimensionales que emulan a los sistemas circulatorios biológicos.

"De la misma forma que un corte superficial activa el flujo de sangre para promover la curación, una grieta en estos nuevos materiales activará el flujo del agente cicatrizador para reparar el daño", explica Nancy Sottos, profesora de ciencia e ingeniería de los materiales e integrante del equipo de investigación.

En el método inicialmente desarrollado, los materiales con capacidad de autorregeneración consistieron en un agente reparador microencapsulado y un catalizador, distribuidos por una matriz compuesta. Cuando el material se agrieta, las microcápsulas se rompen y descargan el "agente curativo". Éste reacciona entonces con el catalizador interno para reparar el daño.

Para crear sus materiales autorreparadores, los investigadores comienzan construyendo un andamio mediante un proceso de deposición robótica. El proceso emplea una tinta polimérica concentrada, suministrada como un filamento continuo, para fabricar una estructura tridimensional, capa por capa.

Una vez que se ha construido el andamio, se recubre con una resina epoxídica. Después de curada, la resina es calentada y se extrae la tinta que se licua, dejando un sustrato con una red de microcanales interconectados.

En los pasos finales, los investigadores depositan un recubrimiento epoxídico quebradizo sobre el sustrato, y se llena la red con un agente reparador líquido.

Presentamos a Kepler-22b


Kepler-22b es el primer exoplaneta descubierto que orbita en la zona habitable. Está a 600 años luz de distancia, tiene 2,4 veces el radio de la tierra y orbita su sol en 289 días. Kepler 22b es el primer planeta extrasolar descubierto por el satélite de la NASA “Kepler Space Telescope” , que órbita en una zona hablitable en un sistema parecido al nuestro, llamado de tipo G.

El descubrimiento fue anunciado el día 5 de diciembre de 2011. Por el momento, se desconoce la composición de su masa y superficie. Si su densidad fuera parecida a la de la Tierra (5515 g/cm3) su masa equivaldría a la de 13,8 Tierras, mientras que la gravedad de la superficie sería 2,4 veces mayor que la de nuestro planeta. Si el planeta Kepler-22b tuviera la densidad del agua (1 g/cm3) entonces su masa sería 2,5 veces la de la tierra y su gravedad sería de 0,43 veces la nuestra.

La distancia del Kepler-22b a su estrella es un 15% menor a la distancia de la Tierra al Sol. Su órbita equivale aproximadamente al 85% de la de la Tierra y su período orbital es de 289,9 días.

La luz que irradia la estrella Kepler es un 15% menor que la del Sol. La combinación de una distancia menor a la estrella y una menor intensidad de los rayos emitidos por ésta hace suponer que, si el planeta no tiene atmósfera (caso improbable), la temperatura de su superficie será de unos -11ºC, mientras que si dispone de una atmósfera similar a la terrestre, la temperatura media del planeta estaría en unos 27ºC.

Todos estos datos combinados hacen suponer que, hasta la fecha, este planeta es el mejor candidato para poder poseer vida. Si a su masa y temperatura le sumamos la existencia de agua, se darían todas las premisas para que los elementos biológicos hicieran su aparición


martes, 6 de diciembre de 2011

¡¡ DOS AGUJEROS NEGROS DE RÉCORD !!



Un par de agujeros negros mucho más masivos que cualquiera encontrado hasta ahora, dos auténticos monstruos celestes, han sido descubiertos en el universo a distancias relativamente cercanas a la Tierra. Si hasta ahora el mayor agujero conocido tenía una masa equivalente a unos 6.300 millones de veces el Sol (en la galaxia M87). Los dos nuevos, en el centro de dos enormes galaxias elípticas, tienen masas de 9.700 millones de soles, uno de ellos, y algo más el otro.


Esos dos objetos indican que los procesos que influyen en el crecimiento de las mayores galaxias y sus agujeros negros son distintos de los que actúan en el caso de galaxias más pequeñas, comenta la revista Nature, donde Nicholas McConnell (Universidad de California en Berkeley, EE UU) y sus colegas dan a conocer los dos nuevos agujeros. Uno de ellos está en la galaxia NGC 3842, a unos 320 millones de años luz de distancia de la Tierra, y el otro, en la NGC 4889, a 330 millones de años luz.


Los astrónomos se plantean qué mecanismos sustentan estos monstruos cósmicos. Los agujeros negros menos masivos se alimentan atrayendo el gas de la galaxia en la que residen, pero en el caso de los mayores, como los dos ahora descubiertos, es posible que el proceso sea diferente, sugiere Cappellari. El agujero negro puede crecer hasta su enorme masa por fusión de dos galaxias que contienen poco gas y acaban formando una galaxia esférica con el monstruo celeste en el centro. Los datos de las observaciones realizadas por el equipo de McConnell se inclinan hacia este segundo mecanismo.


"Los estudios de agujeros negros tienen un futuro brillante con la nueva generación de telescopios de 40 metros, como el E-ELT europeo, que incrementaran significativamente el número de galaxias que pueden ser estudiadas con fiabilidad", señala al final de su comentario el especialista de la Universidad de Oxford.

domingo, 4 de diciembre de 2011

Un láser de ciencia ficción ayuda a estudiar la atmósfera terrestre





La ESA está probando nuevas tecnologías para estudiar desde el espacio el cambio climático, una de las prioridades científicas de la actualidad. Un rayo láser entre dos satélites podría ayudar a medir la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera.

sábado, 3 de diciembre de 2011


Glaciares subterráneos bajo las montañas de Marte
La cordillera de Phlegra Montes de Marte, que oculta gran cantidad de agua. | ESA
La cordillera de Phlegra Montes de Marte, que oculta gran cantidad de agua. 

La sonda europea 'Mars Express' acaba de recabar nuevas pruebas de que Marte no sólo tuvo una gran cantidad de agua en el pasado, que dio lugar a su orografía, sino que aún la tiene en gran cantidad en estado sólido bajo su superficie.
La 'Mars Express', que llegó a la órbita marciana en diciembre de 2003, ha enviado unas imágenes de la cordillera de Phlegra Montes, región en la que sus radares han detectado la presencia de grandes cantidades de agua sólida. Según la Agencia Espacial Europea (ESA), en esas montañas marcianas hay suficiente para cubrir las necesidades de futuras misiones tripuladas al Planeta Rojo.
Los picos y los montes de la Phlegra Montes se extienden desde la región noroeste de la provincia volcánica del Elysium (30°N) hasta las tierras bajas del norte (50°N), aunque los geólogos creen que se formó por fuerzas tectónicas que comprimieron la región en la antigüedad y no por volcanes.
En las imágenes que ha enviado la 'Mars Express' se aprecia que las montañas están rodeadas por ‘abanicos lobulares de derrubios’, que son acumulaciones de materiales que acaban formando estructuras redondeadas. En este caso, los científicos creen que se acumuló a lo largo de los años debido a desprendimientos en las laderas y acantilados que hay alrededor. Por su morfología, se parecen a los derrubios que cubren a los glaciares terrestres.

UN RARO ESTALLIDO CELESTE ADMITE DOS EXPLICACIONES





Un estallido de rayos gamma detectado en el cielo el 25 de diciembre del año pasado -bautizado el estallido de Navidad- sorprendió en su momento a los científicos por lo inusualmente prolongado que fue: duró media hora. Además, el resplandor posterior fue diferente a otros destellos.



Los astrónomos observaron el fenómeno con varios telescopios y han analizado los datos durante meses. Tan peculiar es el estallido de Navidad que ahora dos equipos independientes de investigadores -uno de ellos liderado especialistas por el Instituto de Astrofísica de Andalucía, IAA- han llegado a conclusiones diferentes sobre el proceso que lo provocó: la fusión de una estrella de neutrones con un astro gigante, para uno, o la colisión de un cuerpo pequeño, como un planeta menor, en una estrella de neutrones, según los otros.



Ni siquiera coinciden en la ubicación del fenómeno: para unos podría haberse producido a 5.500 millones de años luz de la Tierra y para otros podría ser local, de nuestra galaxia. Los dos grupos internacionales publican hoy a la vez en la revista Nature sus resultados.



Christina Thöne (Instituto de Astrofísica de Andalucía, CSIC) y sus colegas explican en Nature que el extraño destello, por sus características, debió originarse en un sistema binario formado por una estrella de neutrones (un cuerpo tan denso que puede tener la masa del Sol en un radio de sólo decenas de kilómetros) y una estrella gigante evolucionada.


La estrella de neutrones se metió en la atmósfera de su compañera y, tras unas pocas órbitas, acabaron fusionándose en un agujero negro y produciendo dos chorro de materia como los que lanzan los GRB normales, pero calentándose por la envoltura común que habían tenido los dos cuerpos, con una débil explosión de supernova a continuación.

miércoles, 30 de noviembre de 2011


La Aspirina prevendría un tipo de cáncer


Sugiere que una dosis diaria de Aspirina ayudaría a disminuir el riesgo de desarrollar cáncer colorrectal en las personas que tienen antecedentes familiares marcados de la enfermedad. De acuerdo con la investigación, dos pastillas diarias durante dos años lograron reducir en un 63 por ciento la incidencia de ese tipo de cáncer en un grupo de 861 pacientes en situación de riesgo. John Burn, profesor de la Universidad de Newcastle (Reino Unido) y director del estudio, dijo que la evidencia "parece ser muy sólida". El ensayo, hecho en 16 países con casi mil pacientes que padecen el síndrome de Lynch, respalda la posibilidad de realizar fármacoprevención con Aspirina en personas con alto riesgo genético de desarrollar la enfermedad. El síndrome de Lynch es una enfermedad hereditaria que predispone al desarrollo de cáncer de colon y recto, aunque también en algunos casos está relacionado con un aumento del riesgo de sufrir otro tipo de tumores, como los de útero, estómago, endometrio y mama. Pese al reconocimiento que expertos hacen del hallazgo, pidieron prudencia, dados los potenciales efectos secundarios de este tratamiento, como úlceras y hemorragias gastrointestinales. 



Crean aerosol que detecta tumores en minutos

Crean spray que detecta tumores en minutos














Un equipo de científicos anunció el miércoles que creó un aerosol fluorescente capaz de detectar tumores cancerígenos en minutos, según un estudio publicado en la revista 'Science Translational Medicine'.


El sistema, diseñado por el equipo liderado por Hisataka Kobayashi, director del programa de imagen molecular del Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos, puede ayudar a mejorar los resultados de las operaciones de cáncer, reduciendo el riesgo de que quede algún resto de tumor, dicen los investigadores. 

Se trata de una sonda pulverizadora que contiene un biosensor fluorescente (gGlu-HMRG) de color verde, que desencadena una reacción química al contacto con las células cancerosas.

Comprobaron que la iluminación de los tumores se produce en cuestión de segundos o minutos después de que se inyecta la sonda o se pulveriza directamente sobre los tejidos internos del cuerpo. 

Esta técnica es mucho más rápida que los actuales procedimientos de imagen para detectar el tumor, que normalmente se realizan durante varias horas o días, dependiendo del cáncer del paciente. 

El doctor Kobayashi observó por primera vez la rápida reacción fluorescente en un tiempo inferior a 10 minutos después de añadir la sustancia a los cultivos celulares de cáncer de ovario en el laboratorio.

Sin embargo, los científicos aclararon que la enzima que utilizaron puede no ser un marcador preciso para todos los tipos de cáncer.
Según lo publicó la BBC, "el avance también puede ser una valiosa herramienta para los cirujanos y podría ayudar a mejorar el pronóstico de la enfermedad".

Fusión de estrellas en la 'explosión de Navidad'
Recreación del estallido de rayos gamma. | 'Nature'
Cuando se miran las estrellas es probable que algunas de ellas hace tiempo que estén muertas, aunque la luz que emitieron sigue viajando por el Cosmos. Ahora, los últimos hallazgos astronómicos están revelando nuevas formas en las que se producen estas muertes, como la que tuvo lugar el pasado 24 de diciembre, justo el día de Navidad, a 5.500 años luz de la Tierra.
Ese día tuvo lugar un estallido de rayos gamma que dejó perplejos a los astrónomos. Muchos investigadores recibieron al mismo tiempo los datos recogidos por el satélite 'Swift' de la NASA y comprobaron que esta explosión, bautizada oficialmente como GRB101225A y apodada "la explosión de Navidad"era de más duración de lo que se había visto hasta entonces y después se produjo un resplandor de origen térmico que no cuadrada con los modelos previos.
Casi un año después, un equipo internacional, liderado por Christina Thöne y Antonio de Ugarte Postigo, ambos del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), publica en 'Nature' una interpretación de lo sucedido: la 'explosión de Navidad' fue la fusión de dos estrellas, después de un periodo en el que ambas compartieron la misma atmósfera estelar.
Thöne, en un comunicado, recuerda que todos los estallidos similares de rayos gamma van seguidos de un resplandor producido por los electrones en movimiento dentro de un campo magnético. Los estallidos largos (de dos o más segundos de duración) se deben al colapso de una estrella muy masiva, mientras que los cortos (de menos de dos segundos) los produce la fusión de dos objetos compactos, como estrellas de neutrones.

martes, 29 de noviembre de 2011


La NASA lanza su misión más ambiciosa para explorar el planeta rojo
El cohete 'Atlas V', durante el despegue. | NASA
El cohete 'Atlas V', durante el despegue.

La misión más ambiciosa de la NASA para explorar Marte acaba de comenzar. A las 16.02 (hora peninsular española), como estaba previsto, ha despegado desde el centro espacial Kennedy de Cabo Cañaveral el cohete 'Atlas V' en el que viaja el vehículo robótico 'Mars Curiosity'.
El cohete propulsor fue lanzado desde la plataforma 41 en la Estación de la Fuerza Aérea, en Florida. Dos minutos después de la partida y cuando el proyectil ascendía a 7.778 kilómetros por hora, se desprendió el primer segmento del cohete propulsor.
"Nuestra nave se encuentra en perfecto estado de salud y ya viaja camino a Marte", afirmó Pete Theisinger, jefe del projecto Laboratorio Científico de Marte (MSL, en sus siglas en inglés) en el Jet Propulsion Laboratory, en California.
"Estamos preparados para aterrizar en la superficie de Marte y no podríamos estar más contentos", señaló John Grotzinger, científico del mismo laboratorio, tras el exitoso lanzamiento. "Creo que estamos ante la que será una de las misiones más importantes", aseguró.
El MSL es la misión de la NASA mejor equipada para explorar el Planeta Rojo. Uno de los principales objetivos del sofisticado 'rover' 'Curiosity', que llegará a su destino en agosto de 2012, será investigar si en Marte existió algún tipo de vida microbiana.

La comunicación entre bacterias influye indirectamente en el clima de la Tierra
Éste es el asombroso hallazgo que ha hecho un grupo de científicos. La comunicación entre las bacterias puede tener una influencia significativa en el clima del planeta.

En el océano, bastantes bacterias acaban congregándose sobre diminutas partículas de detritos ricos en carbono que tienden a hundirse hacia el fondo marino.

Los biogeoquímicos Laura Hmelo, Benjamin Van Mooy, y Tracy Mincer, del Instituto Oceanográfico de Woods Hole (WHOI, por sus siglas en inglés) han descubierto que estas bacterias emiten señales químicas para discernir si hay otras bacterias en el vecindario. Si hay bastantes de sus colaboradoras potenciales cerca, entonces las bacterias comienzan a segregar en masa enzimas que descomponen las moléculas orgánicas dentro de las partículas, dando lugar así a fragmentos más fáciles de consumir para ellas.

Se ha sugerido con anterioridad que la expresión coordinada de enzimas es muy ventajosa para las bacterias adheridas a partículas que se hunden, y Hmelo y sus colegas han encontrado en el mar la primera prueba que lo confirma.

AGUA LIQUIDA!

Descubren agua líquida en el subsuelo de una luna de Júpiter

lunes, 28 de noviembre de 2011

Planeta que orbita alrededor de tres soles!


Descubren planeta similar a Júpiter que orbita alrededor de tres soles.


Black Carbon.


Instalan en Asturias el primer medidor de partículas

microscópicas de carbono de España.


El Gobierno asturiano y la Universidad de Oviedo han instalado en Lugones el primer medidor de black carbón(partículas microscópicas de carbón procedente de la combustión) de España y uno de los pocos que existen en Europa. Los datos recogidos permitirán analizar el impacto de las partículas de carbono en la salud y en el medio ambiente, y detectar el origen de las emisiones contaminantes.



¡Supernovas!


Supernovas causadas por la fusión aniquiladora entre dos estrellas enanas blancas

sábado, 26 de noviembre de 2011


Otros mundos donde podríamos vivir
Titán, luna de Saturno
La luna de Saturno llamada Titán guarda muchas similitudes con la Tierra

Científicos de varias partes del mundo han dado una idea de qué satélites y planetas tienen más probabilidades de albergar vida extraterrestre.
Entre los mundos ajenos más habitables están la luna de Saturno, Titán, y el exoplaneta Gliese 581g - aunque queda a unos 20,5 años luz, en la constelación Libra.
El equipo internacional creó dos sistemas de clasificación para evaluar la probabilidad de tener vida. Publicaron sus resultados en Astrobiology, una revista especializada patrocinada por la NASA.
En ella, los autores proponen dos listas diferentes: un Indice de Similitud con la Tierra (ESI, por sus siglas en inglés) y un Indice de Habitabilidad Planetaria (PHI, por sus siglas en inglés).

jueves, 24 de noviembre de 2011

Las dunas de Marte son mas dinámicas de lo que se creían


Las dunas de Marte son mucho más dinámicas de lo que se creía y llegan a desplazarse hasta varios metros, según han podido constatar un grupo de científicos gracias a las imágenes de la sonda de reconocimiento MRO de la NASA que orbita el Planeta Rojo.

"Estamos acostumbrados a pensar que la arena en Marte es relativamente inmóvil, por lo que estas nuevas observaciones están cambiando nuestra perspectiva", señaló Nathan Bridges, científico planetario del Laboratorio de Física de la Universidad Johns Hopkins en Laurel, Maryland.

Según Bridges, que publicó sus hallazgos en la revista Geology, "o Marte tiene más ráfagas de las que pensábamos, o los vientos son capaces de transportar más de arena".

La superposición de las imágenes detectadas por la sonda muestran el movimiento de las dunas claramente, algo que contrasta con las teorías científicas tan sólo una década atrás que apuntaban a que no se movían o lo hacían a un ritmo tan lento que no se podía detectar

Científicos elaboran dos rankings, que encabezan el exoplaneta Gliese 581g y Titán, de los planetas y lunas con más posibilidades de albergar vida tal y como la conocemos o diferente en extremo.
El número de planetas descubiertos en órbita alrededor de una estrella que no es el Sol llegará en los próximos años, casi con toda seguridad, a varios miles. Pero aunque la lista de estos exoplanetas recién descubiertos crece cada vez más, la búsqueda de vida fuera de nuestro Sistema Solar probablemente se centrará en un puñado de ellos, aquellos que exhibencondiciones similares a la Tierra. Pero esta fórmula quizás resulte excesivamente restrictiva. Un equipo internacional de científicos de la NASA, el Instituto SETI de búsqueda de vida inteligente, el Centro Aeroespacial Alemán y cuatro universidades ha propuesto que se contemplen dos criterios a la hora de buscar mundos habitables: el más común, lo que se conoce como índice de similitud de la Tierra (ESI), la búsqueda de la vida tal y como la conocemos, y otro más complejo, el de habitabilidad planetaria (PHI), que admite condiciones extremas, casi imposibles, en las que pueda desarrollarsealguna forma de vida absolutamente extraña y desconocida. La investigación aparecerá publicada en la revista Astrobiology.

¿A cuántos grados se congela el agua?
¿A cuántos grados se congela el agua?


Contra toda lógica, no siempre son cero. El agua puede enfriarse mucho más antes de convertirse en un cubito de hielo, según una nueva investigación
La bebemos, la utilizamos para bañarnos y estamos hechos principalmente de ella, pero el agua, por humilde y sencilla que parezca, aún plantea a los científicos grandes misterios. Uno de los más fascinantes puede haber sido resuelto por químicos de la Universidad de Utah, según publica la revista Nature. Al parecer, y al contrario de lo que cree todo el mundo, el agua no alcanza el punto de congelación obligatoriamente a los cero grados centígrados, sino que puede enfriarse mucho más, hasta los 12,77ºC bajo cero, antes de convertirse sin remedio en un cubito de hielo.

miércoles, 23 de noviembre de 2011


El papel de la luz ultravioleta en las variaciones del clima terrestre
Se han esclarecido algunos aspectos sobre el vínculo existente entre la variabilidad solar decadal y el clima invernal en el Reino Unido, el norte de Europa y algunas regiones de América del Norte.

El estudio, dirigido desde el Servicio Meteorológico Nacional Británico, y en el que han trabajado especialistas del Imperial College de Londres y de la Universidad de Oxford, muestra que la reducción de la luz ultravioleta proveniente del Sol puede contribuir a hacer más fríos los inviernos en bastantes regiones del hemisferio norte. Los duros inviernos británicos de 2009-10 y 2010-11 son un ejemplo de ello.

Los años con mayor radiación ultravioleta tienen el efecto contrario.

En algunos estudios anteriores ya se observó esta conexión entre la variabilidad solar y el clima invernal, pero la nueva investigación a cargo del equipo de Adam Scaife, Sarah Ineson y Joanna Haigh establece que esto no es mera coincidencia.

Los nuevos datos aportados por satélites muestran que la variabilidad de la radiación ultravioleta durante el ciclo solar (de aproximadamente 11 años de duración) puede ser mucho más grande de lo pensado hasta ahora. Estos datos satelitales han resultado cruciales para la investigación.

Introduciendo esta información en el modelo climático del Servicio Meteorológico Nacional Británico, los investigadores han podido reproducir los efectos de la variabilidad solar mostrada por los registros climáticos.

En años de baja actividad ultravioleta, se forman masas de aire inusualmente frías en la estratosfera sobre los trópicos, aproximadamente a 50 kilómetros de altura, y se refuerza en las latitudes medias un patrón de ciertos sistemas de vientos provenientes del Este, que pasa a incrementar su influencia en la superficie, con el resultado de inviernos más fríos en el norte de Europa.

El Homo sapiens tuvo descendencia conjunta no sólo con el Neandertal

(NCYT) Ahora está ampliamente aceptada la idea de que los humanos anatómicamente modernos, de la especie Homo sapiens, se originaron en África, y con el tiempo se extendieron a todo el mundo. Por otra parte, el ADN antiguo recuperado de huesos fósiles de neandertales indica que el Homo sapiens no se mantuvo genéticamente aislado del Neandertal, sino que individuos de uno tuvieron descendencia conjunta con individuos del otro, cuando el Homo sapiens abandonó su cuna evolutiva y se estableció en zonas de climas más fríos en Eurasia. Sin embargo, no estaba claro, hasta ahora, si hubo intercambio de material genético con otras variedades, ahora extintas, de homínidos arcaicos en África.

Un equipo dirigido por Michael Hammer, de la Universidad de Arizona, ha proporcionado pruebas de que los humanos anatómicamente modernos no eran tan diferentes de las demás variedades como para que fuese imposible que procreasen con individuos de esas otras variedades y tuvieran descendencia híbrida conjunta.


Hammer y sus colaboradores han encontrado evidencias de hibridación entre los humanos modernos y los de variedades arcaicas en África. Parece que nuestro linaje no se basó en el aislamiento genético frente a otras variedades humanas, sino que siempre intercambió genes con sus vecinos evolutivos divergentes.

También han comprobado que las poblaciones africanas contemporáneas contienen una pequeña proporción de material genético aportado por una población arcaica que se separó de los ancestros de los humanos anatómicamente modernos hace alrededor de 700.000 años.