viernes, 15 de mayo de 2015

UN NUEVO MÉTODO PARA OBTENER CÉLULAS CAPACES DE GENERAR ÓRGANOS HUMANOS EN ANIMALES

Un equipo multicéntrico ha logrado desarrollar un método sencillo y poco costoso con el que se obtienen células de gran calidad y maleabilidad que, insertadas en un lugar concreto del embrión de un animal, dan lugar a tejidos humanos.
Es el primer paso necesario para hacer realidad la medicina regenerativa y que a partir de las células de un paciente se consigan injertos  para trasplantes y tratamientos para enfermedades que hoy no tienen solución.
Hace años se descubrió que en el cuerpo humano había una célula madre capaces en el laboratorio o en otro ser vivo de transformarse en cualquier tipo de tejido u órgano.
También se consiguió transformar también esas células en otras más especializadas, como las que hay en el corazón, hígado o cerebro.Pero nadie en el mundo ha conseguido usar con éxito estas células para tratar enfermedades. ¿Por qué?

EL TRASPLANTE MAS COMPLEJO

Desde que a mediados del siglo XX se realizara el primer trasplante de un órgano en humanos con éxito hasta ahora ha llovido mucho. Ahora sabemos mucho mas sobre la biología humana y sobre medicina y ademas contamos con mucha mas eficacia técnica. Gracias a todos estos avances, se ha conseguido casi devolverle la vida a un hombre que tenia una deformación en el sistema circulatorio de su cara y que corría riesgo de morir. Todo gracias a los médicos y cirujanos del Hospital Universitario de la Vall d'Hebron.


REGENERACIÓN DE HUESO TRASPLANTANDO CÉLULAS



Los científicos han descubierto un modo de regenerar el tejido óseo utilizando proteínas producidas por las células madre. Esta tecnología podría ayudar a tratar a las víctimas que han sufrido un traumatismo importante que afecte a una rama, al igual que a los soldados heridos en combate o a víctimas de un desastre natural. El nuevo método mejora en las principales terapias  proporcionando una fuente sostenible de tejido fresco y reducir el riesgo de formación de tumores que pueden surgir con trasplantes de células madre.

CÉLULAS MADRE CON MEMORIA



Científicos italianos demuestran la utilidad terapéutica de un nuevo tipo de células inmunitarias, las “células madre T de memoria” que subsisten al menos 12 años en los pacientes. 


jueves, 14 de mayo de 2015

ANIMALES INCUBADORES

Hace poco, la ingeniería de tejidos pertenecía a la ciencia-ficción. Pero como ha ocurrido en otros ámbitos de este fértil campo de la creatividad, las quimeras imaginadas están cada vez más cerca de convertirse en realidad. Eso es justamente lo que está ocurriendo con la ingeniería de tejidos. Una investigación permite un salto importante: la posibilidad de utilizar embriones de animales como incubadora para crear tejidos humanos.
De momento es un salto importante a escala de investigación básica, pero dada la velocidad puede que sus aplicaciones prácticas no estén tan lejos. Hemos pasado de averiguar los complejos mecanismos del desarrollo de una célula embrionaria, a manipularla de tal modo que podemos aspirar a crear tejidos y órganos completos. Algunos de sus frutos forman ya parte del reino de lo real. Se ha creado piel y cartílago, pequeñas arterias y vejigas artificiales que ya pueden utilizarse en la práctica clínica y hasta ha sido posible implantar una tráquea completa a una paciente.

HALLAN UN NUEVO TIPO DE CELULAS MADRE QUE ABRE LA VIA PARA CREAR ÓRGANOS.


Un equipo de científicos ha desarrollado el primer "método fiable" capaz de integrar células madre humanas en un embrión animal y generar las células a partir de las que se forman los órganos del cuerpo, lo que supone superar un importante obstáculo para en un futuro lograr órganos para ser trasplantados.


En concreto, los investigadores han identificado unas condiciones de cultivo que permiten el desarrollo de un nuevo tipo especial de célula madre, con una gran capacidad de proliferación y que, modificada con una serie de factores de crecimiento, se puede implantar en un embrión de otra especie —en este caso ratón—, acoplarse y desarrollar una estructura humana en este embrión.


Si bien es un primer paso, el estudio "tiene gran implicación en la medicina regenerativa junto con futuras mejoras tecnológicas, podríamos crear una plataforma para, partiendo de una célula adulta de un paciente, por ejemplo de la piel, generar células humanas, tejidos y órganos en una especie animal diferente al humano para ser trasplantadas de vuelta en el mismo paciente ", ha señalado a Efe vía correo electrónico Izpisúa.


El objetivo es reemplazar aquellas células, tejidos u órganos que se pudieran ver dañados por enfermedades como la diabetes, las insuficiencias hepáticas y cardíacas o la enfermedad renal.

NACEN LOS PRIMEROS MELLIZOS POR FECUNDACIÓN IN VITRO

Muchos de nosotros sabemos lo que es una fecundación in vitro, que consiste en una alta complejidad de fecundación de un óvulo y un espermatozoide fuera del útero materno(en laboratorios). Este sistema de fecundación puede resultar más beneficioso para el individuo que se espera que nazca ya que en el laboratorio se "seleccionan" a los espermatozoides más sanos para que no haya ningún problema.



NACE EL PRIMER NIÑO TRAS UN TRASPLANTE DE ÚTERO


Una mujer sueca de 36 años de edad se ha convertido en la primera del mundo en dar a luz tras un trasplante de útero, según una información que ha adelantado hoy la revista médica The Lancet.

La mujer, que no ha sido identificada, sufre un trastorno genético por el que nació sin útero. Fue una de las nueve mujeres suecas que recibieron un trasplante de este órgano tras una donación en 2013.

MUJER CON ÚTERO TRASPLANTADO DA A LUZ


 En el primer caso de su tipo en el mundo, una mujer dio a luz a un bebé en Suecia tras recibir un trasplante de útero, informó el viernes el médico que realizó el procedimiento pionero.

CREAN UNOS MÚSCULOS ARTIFICIALES A PARTIR DE CÉLULAS DE CEBOLLA

Crean unos músculos artificiales a partir de células de cebollaEste martes (6/05/2015), un equipo de investigadores del Laboratorio Shih, en la Universidad de Taiwán, ha dado un paso más allá en la investigación de los biomateriales, con el desarrollo de un músculo artificial a partir de células de cebolla. Este diseño, que ha sido presentado esta semana en el la revista «Applied Physics Letters», es capaz de contraerse o de expandirse cuando se aplica una corriente eléctrica.


LOS CORAZONES PARADOS TAMBIÉN SIRVEN PARA SER TRASPLANTADOS

 En la donación de órganos siempre hay más demanda,es decir, gente que lucha por órganos, que oferta,gente que no puede donar o no quiere.
De aqui los esfuerzos por encontrar nuevas soluciones, para aumentar el numero de riñones, pulmones o córazones disponibles.

El hospital de papworh (Reino Unido) ha anunciado el trasplante de un corazón despues de que el donante mueriese de parada cardiaca.
De los donantes de corazón parado,se puede obtener otros órganos pero no el corazón.
En este caso hay dos grupos diferentes de pacientes.Uno de ellos son las personas que mueren por un infarto,el corazon es irrecuperable.Otro grupo que se encuentra en el entorno hospitalario, que por ejemplo, después de haber sufrido un traumatismo craneoencefálico están muy mal pero no cumplen las condiciones de muerte cerebral.Después del permiso de sus familiares y el certificado de la muerte por parada cardiaca, pueden aprovechar además de los órganos abdominales,el corazón.
Cada vez hay más casos de este tipo que utilizan esta técnica
.http://elpais.com/elpais/2015/03/27/ciencia/1427479300_106141.html#

NUEVO PASO HACIA LA CLONACIÓN DEL MAMUT

Nuevo paso en la clonación del mamut: insertan sus genes en el ADN de un elefante vivo

Un genetista llamado Harvard George Church ha conseguido clonar 14 genes del antiguo mamut que vivió hace millones de años, para insertarlas en uno de los actuales elefantes asiáticos.

LA JUSTICIA DE EEUU AVALA LA INVESTIGACIÓN CON CÉLULAS MADRE QUE PROMUEVE OBAMA



Un juez federal avaló el miércoles la autorización de la Casa Blanca para financiar con dinero de la Administración norteamericana los experimentos con células madre embrionarias, a los que se oponen grupos y políticos religiosos que comparan ese tipo de investigación con los abortos. Dos científicos presentaron la demanda contra el Gobierno el año pasado, por considerar que en ese campo se atentaba contra la vida al destruir el embrión, de cuatro o cinco días, después de retirar las células necesarias para el experimento. Esas células son altamente útiles porque pueden convertirse en cualquier tejido.





miércoles, 13 de mayo de 2015

FABRICAN HUESO CON ALGUNAS PROTEINAS DE LAS CELULAS MADRE


Micrografía de células madre embrionarias de ratón teñidas con un marcador fluorescente verde. Fuente: Wikimedia Commons.
El uso de células madre para la fabricación de nuevos huesos parece prometedor, pero estas células, una vez implantadas en el organismo, pueden provocar tumores. Investigadores estadounidenses han encontrado ahora la manera de aprovechar las células madre sin este riesgo: sacándoles las proteínas que fomentan el crecimiento de los huesos e implantándolas en ratones. El resultado fue la creación de tejido óseo en la misma cantidad que si se hubiese hecho el implante con las células.

CÉLULAS MADRE ADULTAS CAPACES DE REGENERAR UN ÓRGANO DAÑADO

Córnea humana en un ratón tras un trasplante de células madre adultasPara las personas que han perdido la visión; por quemaduras, infecciones, accidentes con sustancias químicas o que tienen una enfermedad degenerativa en la córnea, un nuevo descubrimiento podría darles la esperanza de recuperar la visión.
Como estas enfermedades suelen estar causadas por pérdidas de transparencia en la córnea o la capa frontal del ojo, al conseguir producir córneas humanas a partir de células humanas adulta, podrían recuperar la visión.

LA NUEVA MEDICINA REGENERATIVA




La nueva era de la medicina regenerativa parece estar a punto de comenzar. Los estudios del Centro RIKEN para la Biología del Desarrollo en Japón, pueden haber dado el pistoletazo de salida para una nueva era en la biología de células madre.
Los trabajos presentan un método sencillo de reprogramación celular hasta ahora desconocido. El resultado final son células madre pluripotentes, capaces de diferenciarse en casi todos los tipos de células, explican los investigadores en Nature 
.

La ventaja de este proceso, explica a ABC José Félix de Celis, investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, es que este proceso de reprogramación no necesita manipulación nuclear por lo que los datos pueden ser muy relevantes para la medicina regenerativa

martes, 12 de mayo de 2015

SE TRANSPLANTAN LOS DOS BRAZOS A UN HOMBRE QUE LOS HABÍA PERDIDO

Will Lautzenheiser, que perdió sus cuatro extremidades por una infección, ha recibido dos brazos nuevos de un donante y se esta planteando transplantarle también las dos piernas.




Cuando Will Lautzenheiser abrace a sus seres queridos estas navidades lo hará con los brazos de otra persona. Será un doble milagro, puesto que hasta hace dos meses no tenía brazos. Hoy no sólo los tiene, sino que además es capaz de mover levemente el pulgar izquierdo y el codo derecho de unos brazos que no son con los que nació.





lunes, 11 de mayo de 2015

CONSIGUEN ALARGAR EL DUODENO EN NIÑOS SIN INTESTINO DELGADO PARA EVITAR EL TRASPLANTE

El síndrome del intestino corto es una enfermedad que consiste en la pérdida de un gran segmento del intestino delgado por catástrofes intestinales.

Un equipo de cirugía de Barcelona ha llevado a cabo la primera intervención en el mundo para alargar el duodeno de un niño con un intestino corto extremo.

Los niños que padecen esta enfermedad deben estar conectados de forma permanente a un dispositivo que le suministre el alimento por vena.

AUMENTA EL NÚMERO DE "BUENOS SAMARITANOS"

Un sacerdote catalán fue en 2011 el primer buen samaritano del sistema nacional de trasplantes español. Donó de forma altruista un riñón y con ello permitió iniciar la primera cadena de trasplantes, que implicó a seis personas, tres órganos y dos hospitales de Barcelona y Granada. En los últimos cinco años, la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) ha recibido solicitudes de 231 candidatos a buen samaritano o donante altruista, una figura creada en 2010 con la que se intenta aliviar la lista de espera de enfermos renales.

domingo, 10 de mayo de 2015

CÉLULAS MADRE MÁS POTENTES PARA FABRICAR ÓRGANOS

Células madre más potentes para «fabricar» órganos
En color verde, células madre integradas
 en un embrión de ratón
La mayoría de los estudios científicos que han trabajado en los últimos años en el desarrollo de nuevos tejidos se han centrado en las células madre humanas pluripotenciales. En la práctica, pocos han tenido éxito. El investigador español Juan Carlos Izpisúa hace años que optó por seguir otra vía y ayer, en la revista «Nature», ha publicado otro gran hallazgo –hace tan sólo tres semanas ya anunció que habían conseguido manipular el ADN para erradicar enfermedades hereditarias–. En esta ocasión lo que ha conseguido desde el laboratorio que dirige en el Instituto Salk (La Jolla, California, EE UU) es dar con las quimeras que permiten que las células humanas puedan desarrollarse en el interior de otro animal. En concreto, del cerdo.
Hace un par de años, Izpisúa ya había conseguido generar órganos con especies diferentes, entre rata y ratón. Y éste es sólo el paso siguiente. En palabras de este bioquímico, han conseguido identificar un «método fiable» que es capaz de crear células madre humanas en un embrión animal y utilizarlo, así, de incubadora de órganos a la carta. «Las células que hemos identificado pueden garantizarnos tremendos avances en el estudio y desarrollo de nuevas vías para generar terapias», asegura el experto.

CÉLULAS MADRE PARA REPARAR LESIONES CEREBRALES

Científicos de la Universidad Libre de Bruselas ha conseguido por primera vez reparar una lesión de córtex cerebral (parte del cerebro que sólo poseen los mamíferos) mediante el implante de neuronas generadas a partir de células madre.

Los ictus, la epilepsia, hematomas cerebrales o ciertos procesos neurodegenerativos están relacionados con daños en el córtex cerebral, el cual tiene una capacidad para autorrepararse muy débil.

El punto fuerte de las células madre inducidas (células iPSC) es que se obtienen a partir de células madre adultas, generalmente de la piel del propio paciente, las cuales se autotransforman en células madre pluripotentes (el equivalente a las células madre embrionarias), que tienen la característica de que pueden convertirse en una célula de cualquier organismo del cuerpo; en nuestro caso, en neuronas.

¿ÓRGANOS HUMANOS GENERADOS EN ANIMALES?

Un grupo de científicos ha hallado un método capaz de insertar células madre humanas en embriones de animales, generando así células de las cuales se formarán los distintos órganos. La peculiaridad es que no se formarán los órganos del animal, sino órganos humanos, superando así la barrera de la obtención de órganos para trasplantar.


sábado, 9 de mayo de 2015

CÉLULAS MADRE ¿PODRÁN CURAR EL CÁNCER?

El sueño de destruir el cáncer con células del sistema inmune programadas para atacar a los tumores ha dado un paso de gigante. La gran esperanza se llama “célula madre T de memoria” (TSCM), y es un tipo nuevo de glóbulo blanco del sistema inmune que reúne las dos propiedades básicas: por un lado son células madre, y por tanto tienen la capacidad de autorrenovarse de manera indefinida; y por otro tienen memoria inmunológica, por lo que conservan su capacidad para actuar contra un agente infeccioso concreto o un tumor específico. Científicos de Milán han demostrado que pueden subsistir al menos 12 años en el cuerpo de 14 pacientes.

EL NÚMERO DE DONANTES DE MÉDULA ÓSEA EN EUSKADI SUPERA LOS OBJETIVOS

En varios hospitales del País Vasco se celebran cada semana varias reuniones para informar a las personas que quieren donar la médula ósea.
A lo largo de una hora los especialistas describen el procedimiento de extracción de médula ósea, un tejido esponjoso que se encuentra dentro de algunos huesos y permite conseguir células madre, generadoras de todas las células de la sangre, fundamentales para el tratamiento de enfermedades como la leucemia o los linfomas.




CONSIGUEN GENERAR TEJIDOS Y ÓRGANOS EN ANIMALES A PARTIR DE CÉLULAS PLURIPOTENTES

Hasta ahora, solo se había conseguido ''in vitro'' modificar una célula adulta especializada para que fuera capaz de generar un tejido con la misma capacidad que las embrionarias, es decir, con capacidad pluripotente (células IPS). Esto significa que tenemos células con capacidad para generar todas las células del cuerpo humano.

Juan Carlos Izpisua

Carlos Izpisua y un grupo de investigadores de Estados Unidos y de España han sido capaces de aplicar este método ''in vivo'', logrando el nacimiento de un ratón con un páncreas a partir de células IPS de rata.
El siguiente paso en esta investigación es conseguir órganos humanos en cerdos que luego pueden ser trasplantados a enfermos. La elección del cerdo se debe a que tiene los órganos parecidos en tamaño a los del hombre.

Enlace: http://www.infosalus.com/salud-investigacion/noticia-consiguen-generar-tejidos-organos-animales-partir-celulas-pluripotentes-20150507162351.html

viernes, 8 de mayo de 2015

PRIMER TRASPLANTE DE CEREBRO EN EL MUNDO: ¿PODRÁ OCURRIR EN LOS PRÓXIMOS 2 AÑOS?

Colocar la cabeza de una persona en el cuerpo de otra parece el sueño de cualquier científico loco de película de terror pero, según el doctor italiano Sergio Canavero, se trata de un procedimiento que, a día de hoy, es técnicamente posible.

El cirujano, director del Grupo de Neuromodulación Avanzada de Turín, ha asegurado en una entrevista con el seminario Oggi que está listo para realizar el primer trasplante de cabeza en humanos, cuyo procedimiento ha descrito en un artículo publicado en la revista Surgical Neurology International.
Canavero asegura que ha llegado el momento de enfrentarse a uno de los retos más controvertidos de la medicina desde hace más de 40 años. 

jueves, 7 de mayo de 2015

BEBÉ CON TRES PADRES GENÉTICOS

Nace en Reino Unido el primer bebé con tres padres genéticos Es llevada a cabo por dos mujeres y un hombre, el cual es el donante del esperma mientras que una mujer dona el óvulo sin núcleo y otra dona el núcleo del óvulo.

miércoles, 6 de mayo de 2015

PRIMER TRASPLANTE DEL MUNDO DE LOS ÓRGANOS DEL CUELLO

La intervención fue llevada a cabo el pasado 11 de abril en el Centro Oncológico de Gliwice  y duró 17 horas. El paciente, Michal, es un polaco de 37 años que fue diagnosticado de cáncer de laringe en 2009. Su tumor estaba muy avanzado y su esperanza de vida no era muy alta. No podía hablar ni respirar con normalidad e incluso tuvo que alimentarse mediante una sonda intragástrica  durante algún tiempo. Seis años después de ser diagnosticado se ha convertido en el primer beneficiario de un trasplante alogénico de los órganos del cuello del mundo.

CÉLULAS MADRE CONTRA LA PARÁLISIS CEREBRAL


Un trasplante de células madre de cordón umbilical puede abrir un camino terapéutico para tratar la parálisis cerebral infantil. Un equipo médico del hospital católico de Bochum (Alemania) probó esta técnica de forma experimental en un niño de dos años y medio en estado vegetativo tras pasar 25 minutos sin oxígeno a causa de una parada cardíaca. Siete años después de la intervención el paciente ha recuperado una parte sustancial de sus funciones neurológicas. Habla, se mueve y puede comer de forma autónoma.


lunes, 4 de mayo de 2015

INSTRUCCIONES DEL GENOMA PARA EL CULTIVO DE CÉLULAS PANCREÁTICAS

Un grupo internacional de investigación, contando con la participación del CSIC, ha logrado identificar las moléculas implicadas en la multiplicación de las células predecesoras del páncreas, lo cual abre una importante vía para la medicina regenerativa, debido a la importancia de dicho órgano.




UN CIRUJANO,AL VOLUNTARIO QUE SE SOMETERÁ AL TRASPLANTE DE CABEZA.

Valery Spiridonov afirmó que será el primer ser humano en someterse al trasplante de cabeza planteado por el doctor italiano Sergio Canavero. Varios expertos han señalado las grandes dificultades que tiene esta operación.

Uno de ellos,el cirujano Hunt Bajter,quien señaló en el diario "The Independent" los peligros intrínsecos de la operación.El médico explicaba que no le deseaba nada malo a nadie,pero que no permitiría que nadie le hiciese eso,que hay muchas cosas peores que la  muerte.

viernes, 1 de mayo de 2015

TRASPLANTES DE CORAZONES PARADOS.


En todos los países del mundo ocurre con mayor o menor frecuencia que hay un mayor número de personas que necesitan un trasplante que de personas que son donantes. Este problema ha dado lugar a la búsqueda de nuevas soluciones.