martes, 22 de octubre de 2013

PLANETAS FANTASMAS

La actividad intrínseca de algunas estrellas puede hacer ver exoplanetas donde no los hay.
Las técnicas empleadas por los cazadores de exoplanetas han mejorado muchísimo durante las últimas dos décadas. Si los primeros planetas descubiertos más allá del sistema solar eran en su mayoría gigantes gaseosos (similares a Júpiter, considerados poco aptos para albergar vida), hoy los astrónomos pueden permitirse el lujo de buscar exoplanetas pequeños y similares a la Tierra.
El año pasado, una colaboración internacional publicó en la revista Nature el descubrimiento de un planeta de tales características en torno a Alfa Centauri B, a tan solo cuatro años luz de distancia de nuestro sistema solar. Aunque la noticia acaparó los titulares, el optimismo podría haber sido prematuro.

UNA ESPECIE ÚNICA PARA HOMO

Los rasgos encontrados en un cráneo fósil sugieren la necesidad de rediseñar el árbol filogenético del hombre moderno.
El hombre habría evolucionado a partir de una única especie, según un estudio que ha conquistado la portada del último número de la revista Science. El hallazgo, que se debe al análisis de los restos de un homínido descubierto en Georgia y que vivió hace 1,8 millones de años, podría rescribir la historia de la evolución humana.
En el año 2005, grupo de científicos dirigido por el paleontólogo David Lordkipanidze, del Museo Nacional de Georgia, descubrió en el yacimiento arqueológico de Dmanisi muestra de cinco cráneos que ponen de manifiesto una amplia variación morfológica, parecida a la ya observada en muchos fósiles de antiguos homínidos africanos. Sus análisis muestran que, contrariamente a lo que se pensaba, existiría un único linaje evolutivo para el género Homo, con una continuidad filogeográfica en todos los continentes.

lunes, 21 de octubre de 2013

LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA CAUSA CÁNCER. 
En concreto aseguran que en 2010 se produjeron 223.000 muertes por cáncer de pulmón en todo el mundo provocadas por la contaminación del aire, lo que hace que haya pasado a formar parte del grupo 1 de factores de riesgo en cáncer que elabora este organismo.
Ésta contaminación esta causada en la mayoría de los casos por el transporte y las emisiones industriales o agrícolas, y se sabe que aumenta el riesgo de una amplia gama de enfermedades ,sobre todo respiratorias y cardíacas.
Además los niveles de exposición han aumentado significativamente en algunas partes del mundo en los últimos años, sobre todo en aquellos países que han experimentado una rápida industrialización como es el caso de China

http://www.ecoticias.com/co2/84646/noticia-medio-ambiente-contaminacion-atmosferica-causa-cancer

EXÓTICAS NUBES DE SATURNO.

Una vez cada año de Saturno, se desencadena una gran tormenta en el hemisferio norte del Planeta de los Anillos.










LA ONG DENUNCIA LA MATANZA DE DELFINES EN PERÚ.(20 de octubre de 2013)
La ONG Mundo Azul denunció la muerte de miles de delfines al año a mano de pescadores en Perú.

En un vídeo de la ONG se muestra con la rueldad que actúan los pescadores que buscan la sangre y grasa de los cetáceos ,pese que en 1996 se declaró en Perú a los delfines como especie protegida por la ley , por lo que se prohíbe, su extracción ,procesamiento y comercialización.
DESCUBREN ASTEROIDE CON AGUA ENTRE SU COMPOSICIÓN. 
Ciudad de México (12 de octubre de 2013 ) :
un equipo de astro-físicos del Instituto de Astronomía de Cambridge ha descubierto fragmentos de un asteroide con superficie rocosa y grandes cantidades de agua en la órbita de una estrella enana blanca. Esta es la primera vez  que se encuentra este ingrediente vital para la vida  en un cuerpo rocoso fuera de nuestro Sistema Solar y alimenta las hipótesis de que exista vida fuera de nuestro planeta la Tierra.http://www.informador.com.mx/tecnologia/2013/490781/6/descubren-asteroide-con-agua-entre-su-composicion.htm

domingo, 20 de octubre de 2013

HALLAN 87 FÓSILES DE ANIMALES.

Se descubren en El Salvador 87 fósiles de animales (dientes, vértebras, partes del cráneo y dedos). Tienen alrededor de 80 mil y 100 mil años de antigüedad.










DESCUBREN DOS NUEVAS ESPECIES DE PECES ELÉCTRICOS


Un equipo de científicos brasileños y estadounidenses han descubierto dos nuevas especies de peces eléctricos en la Amazonía central de Brasil. Este hallazgo fue posible gracias a Zuanon Jansen, del Instituto Nacional de Investigadores de la Amazonia (INPA), Christina Cox, de la Universidad de Massachusetts, y John Sullivan, de la Universidad de Cornell.

LOS ESCARABAJOS PELOTEROS UTILIZAN LAS ESTRELLAS PARA ORIENTARSE .

Aunque sus ojos son demasiado débiles  para distinguir las constelaciones,el escarabajo utiliza el suave resplandor proveniente de la Vía Láctea para empujar su pelota de porquería en línea recta y asegurarse de que no vuelve atrás al montón de estiércol , donde podría encontrarse con un montón de competidores dispuestos a arrebatarle su apreciada bolita , según explican investigadores de la Universidad de Lund de Suecia y la de Wits en Sudáfrica.

¿SON EL HIERRO Y EL COBRE INGREDIENTES DEL MAL DEL ALZHEIMER?.




El cobre parece ser uno de los principales factores ambientales que provocan la aparición y el avance de la enfermedad de Alzheimer al contribuir a la acumulación nociva de ciertas proteínas en el cerebro.
El cobre ejerce una función importante y beneficiosa en la conducción de señales por los nervios, el crecimiento de los huesos, la formación de tejido conectivo y la secreción de hormonas. Sin embargo, el nuevo estudio muestra que el cobre también puede acumularse en el cerebro y causar el deterioro de la barrera hematoencefálica (el sistema que filtra qué entra y qué sale del cerebro, protegiendo a éste de muchas amenazas externas), provocando la acumulación tóxica de la proteína beta-amiloide, un subproducto de la actividad celular.

En otra investigación, llevada a cabo por el equipo del Dr. George Bartzokis, profesor de neurología en la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), se hicieron observaciones detalladas en dos áreas del cerebro en pacientes con Mal de Alzheimer. Los autores del estudio compararon el hipocampo, que se sabe que sufre un daño temprano en la enfermedad, y el tálamo, un área que generalmente no es afectada hasta las etapas tardías. Utilizando técnicas sofisticadas de captación de imágenes cerebrales, encontraron que la presencia de hierro se incrementa en el hipocampo y se asocia con el tejido dañado en el área. Pero no se observó un aumento de hierro en el tálamo.

sábado, 19 de octubre de 2013

RUSIA CADA VEZ MÁS CERCA DE FOBOS

Dos años después de su fallido intento de enviar una nave no tripulada a Fobos, una de las dos lunas de Marte, para recoger muestras, Rusia no tira la toalla y volverá a intentarlo en 2022.
El proyecto de Fobos es uno de los mayores fracasos recientes de Roscosmos, la agencia espacial Rusa.

jueves, 17 de octubre de 2013

SECRETOS ESCONDIDOS EN UN TESORO DE TUTANKAMÓN

Los primeros rastros de un cometa en la Tierra, que estalló en Egipto hace unos 28 millones de años, han sido descubiertos en un cristal de silicio que fue un broche de Tutankamón.
Un equipo de la Universidad sudafricana de Wits asegura que el cometa destruyó toda forma de vida al elevar la temperatura del desierto del Sahara y creando grandes formaciones de dicho cristal.

PALILLOS PREHISTÓRICOS


Un estudio científico ha demostrado que los neandertales usaban palillos para calmar el dolor de algunas enfermedades dentales, como la gingivitis, lo que representa la documentación del "caso más antiguo" hasta la fecha de tratamiento paliativo para este tipo de patologías.

CAFEÍNA EN SPRAY


contenido.com.mxSe llama Sprayable Energy y es una alternativa a la forma clásica de tomar café a sorbos, ya que permite administrar cafeína a nuestro cuerpo directamente a través de la piel.
 Se aplica en el cuello, y cuatro pulverizaciones surten el efecto equivalente a una taza de café.

miércoles, 16 de octubre de 2013

DESCUBREN UN PLANETA SOLITARIO SIN ESTRELLA.

El planeta llamado PSO J318.5-22, está a solo 80 años luz de la Tierra. Descubren un solitario planeta que no orbita estrella ninguna y flota libremente en el espacio.










CYMOTHOA EXIGUA, UN CRUSTÁCEO QUE SUSTITUYE A UNA LENGUA

La Cymothoa exigua es un crustáceo que no afecta a los humanos, pero sí a los peces.
Este pequeño parásito entra por las branquias del pez y se agarra a la lengua con unas patas terminadas en puntiagudas garras. Una vez agarrado a la lengua, excarva en ella y le chupa toda la sangre hasta quedarse atrofiada, por falta de riego sanguíneo. Entonces, el parásito la reemplaza, convirtiéndose en la propia lengua del pez.

UN MONSTRUO MARINO EN CALIFORNIA


www.abc.esUn «monstruo marino» de cinco metros y medio de longitud, localizado en aguas del sur de California, ha causado sensación en la localidad de Santa Mónica, adonde fue trasladado para su posterior estudio.Hasta 15 personas fueron necesarias para sacar del agua la criatura, un pez sable.
El animal ya estaba muerto cuando fue descubierto por una instructora del Catalina Island Marine Institute (CIMI), Jasmine Santana, que se encontraba buceando cuando llevó a cabo el descomunal hallazgo.

martes, 15 de octubre de 2013

PLANTAS LUMINOSAS

Los científicos Anthony Evans y Omri Amirav-Drody han creado el proyecto “Glowing plant" que consiste en tomar parte de los genes de las luciérnagas, los responsables de la reacción química que permite que su cuerpo desprenda luz e integrarlo en una planta, más concretamente la Arabidopsis thalian. Esta planta  se utiliza en los laboratorios desde hace más de 40 años y fue la primera cuyo genoma se pudo conocer al completo.
Este proceso podría sustituir el uso de muchos focos y fuentes de luz artificial y contaminante.

El proyecto saltó a la fama cuando Kickstarter, la plataforma de financiación colectiva, los rechazó. Inicialmente consiguieron que más de 9.000 microinversores donaran más de 300.000 euros cuando solo pedían 50.000. Fue la última vez que Kickstarter dejó vender un ser vivo, o potencialmente vivo, como las semillas. El recolector de dinero comunitario cambió las normas para no aceptar más proyectos relacionados con la biotecnología.

ECLIPSE PENUMBRAL DE LUNA ESTE VIERNES 18

Un eclipse penumbral de Luna tendrá lugar en la noche del viernes al sábado y se podrá observar en toda España a simple vista, sin necesidad de telescopios. En el país, el fenómeno comenzará a las 23.51 horas (hora peninsular) y terminará a las 03.50, llegando a su máximo alrededor de las 01.50 horas.















domingo, 13 de octubre de 2013

LA VIDA DETRÁS DEL AGUA




Astrónomos han encontrado los restos destrozados de un asteroide que contiene grandes cantidades de agua que orbitan una estrella agotada o una enana blanca. Esto sugiere que la estrella GD 61 y su sistema planetario,situado a unos 150 años luz de distancia y, al final de su vida, tenía potencial para contener exoplanetas similares a la Tierra, señalan los autores del descubrimiento, publicado en la revista 'Science'.

¿Quieres saber más..?

¿CÓMO HACE EL BÚHO PARA GIRAR TANTO LA CABEZA?


Los búhos son famosos por poder dar vuelta su cabeza, y mirar directo a lo que tienen a su espalda. La mayoría de las especies de búhos pueden girar su cuello de 135 a 180 grados hacia la derecha y a la izquierda. Pero, ¿cómo lo hacen? ¿Cómo hace el búho para girar la cabeza de ese modo?

DEFINITIVAMENTE EL APÉNDICE SIRVE PARA ALGO.

El apéndice humano era considerado el órgano "inútil, problemático e inservible" por muchas personas.
Pues un grupo de científicos del Centro Médico de la Universidad de Duke en Carolina del Norte, Estados Unidos, definió que el órgano si tiene una función en nuestro cuerpo.
Según el estudio, el apéndice funciona como refugio de las bacterias "buenas", desde allí, saldrían para reiniciar la labor del intestino después de un ataque de disentería o cólera.
Esto debido a que los ataques eliminan desde el intestino todas las bacterias esenciales para una buena digestión.
En definitiva, el apéndice sería el lugar de refugio de estas bacterias para poder sobrevivir y volver a su función una vez superado el ataque.
Sin embargo, el profesor Bill Parker, uno de los responsables de la investigación, declaró que el hallazgo no significa que "debamos aferrarnos a nuestros apéndices a toda costa", pues en casos extremos es preferible prescindir de él para evitar otros problemas de salud.

miércoles, 9 de octubre de 2013

PREMIO NOBEL DE MEDICINA 2013

El premio Nobel de Medicina 2013 distinguió a dos estadounidenses, James E. Rothman y Randy W. Schekman, y un alemán, Thomas C. Südhof , por sus descubrimientos en Fisiología celular sobre los mecanismos de regulación del tráfico de vesículas. Este hallazgo podría permitir en un futuro, curar trastornos inmunológicos y encontrar una solución a la diabetes.

martes, 8 de octubre de 2013

NUEVA ESPECIE DE CORAL

Esta nueva especie de coral llamada Echinophyllia tarae ha sido estudiada en Italia alrededor de las Islas Gambier (Polinesia francesa).

Como se puede ver se caracteriza por sus grandes pólipos, cuyos colores suelen ser brillantes y moteadas.
El descubrimiento de esta nueva especie de coral hace que los científicos confirman que la diversidad de los corales duros está todavía incompleto y que los esfuerzos de exploración pueden conducir a descubrimientos increíbles en lugares inesperados.

lunes, 7 de octubre de 2013

Una diva virtual: El primer sonido del futuro

¿Existe de verdad la joven de cabello verde de la fotografía?
Realmente no, pero eso no le impide ser una cantante capaz de llenar estadios enteros con sus conciertos.
Se llama Hatsune Miku y su voz es sintentizada a partir de la actriz de voz Saki Fujita con el programa desarrollado por la compañía Crypton, llamado "Vocaloid". Su nombre proviene del japonés y su significado es: El primer sonido del futuro (初めての音 = Hajimete no Oto). El nombre viene de la reducción desde "Hajimete no Oto" a "Hatsu oto" (初音) (o "Hatsu ne" en otra pronunciación del kanji 音) (sonido) y Mirai (未来) a Miku.
Su popularidad la ha lanzado al mundo de la música comercial no sólo en Japón, sino en todo el mundo.
Pero, ¿cómo comenzó todo éste fenómeno musical?


lunes, 17 de junio de 2013

AFICIONADOS DEL CIELO, AVISO:


Para los aficionados de las astronomía o simplemente curiosos del cielo, aviso de la próxima "lluvia de estrellas fugaces", por si queréis pasar increíbles noches de verano mirando el cielo.





miércoles, 12 de junio de 2013



 

EL PROYECTO GENOMA HUMANO

El Proyecto Genoma Humano (PGH) fue un proyecto de investigación científica con el objetivo fundamental de determinar la secuencia de pares de bases químicas que componen el ADN e identificar y cartografiar los aproximadamente 20.000-25.000 genes del genoma humano desde un punto de vista físico y funcional.



viernes, 29 de marzo de 2013

VÍDEO: ORIGEN DEL UNIVERSO

Interesante vídeo en el que se muestra cómo se crearon el universo y los primeros seres vivos:

TODOS LOS HUMANOS, EXCEPTO LOS AFRICANOS, TENEMOS SANGRE NEANDERTAL

El investigador del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva, Svante Pääbo, con la colaboración de decenas de científicos de todo el mundo presentó en octubre la culminación de su proyecto más ambicioso: la secuenciación del genoma del hombre de Neandertal. Descubrió algo asombroso: un 2% de nuestra genoma proviene de esta especie. Todos los seres humanos, excepto los africanos, llevamos estos genes. Esto implica un cruce entre neandertales y humanos.

Y por otra parte una investigación genética en 2.000 personas de todo el mundo sugiere que la especie humana y los neandertales se cruzaron dos veces

Los neandertales pueden seguir entre nosotros, por lo menos en nuestro genoma. Una nueva investigación genética que ha contado con la participación de 2.000 personas de todo el mundo indica que esta familia humana se cruzó con los ancestros de los humanos modernos por lo menos dos veces. La consecuencia es que por nuestras venas puede correr sangre neandertal.

sábado, 16 de marzo de 2013

IMPRIMIENDO UN RIÑÓN HUMANO

Printing a human kidney - Anthony Atala - YouTube

Las impresoras 3D tienen un futuro apasionante en múltiples campos de la ciencia y la tecnología. En medicina, se espera poder usarlas para 'imprimir' órganos tridimensionales con células del propio paciente. Tendremos así 'repuestos' para nuestros principales órganos cuando alguno de ellos deje de funcionar correctamente.

sábado, 9 de marzo de 2013

DESCUBRIMIENTO DE UN PLANETA POSIBLEMENTE HABITADO MUY CERCA DE LA TIERRA

Un planeta del tamaño de la Tierra y con condiciones propicias para albergar vida, podría estar a tan solo 13 años luz de nosotros, según estudio

Así aparecía en los periódicos este 8 de febrero de 2013: Un planeta del tamaño de la Tierra y con condiciones propicias para albergar vida, podría estar a tan solo 13 años luz de nosotros, según estudio.
Así lo sugiere un estudio de la Universidad de Harvard que se basa en un catálogo de exoplanetas descubiertos por el telescopio estadounidense Kepler.