
Los restos de Orrorin tugenensis fueron encontrados en los Tugen Hills (Kenia) y fueron originalmente descritos en el año 2001. Desde entonces se han recuperado más restos que pertenecen a cinco individuos diferentes. Se estima que pesaba entre 35 y 50 kg., medía entre 1,1 y 1,2 m. de altura y tenía una dieta principalmente basada en vegetales y frutas. Combinaba la capacidad de caminar erguido con la de trepar a los árboles.
El fémur de Orrorin fue originalmente descrito como anatómicamente moderno, muy parecido al de los humanos actuales y, de hecho, algunos autores lo situaron como un ancestro directo de los primeros miembros del género Homo. Análisis posteriores, mostraron un patrón más cercano a los australopitecos, grupo al que pertenece la especie Australopithecus afarensis, cuyo espécimen más conocido es Lucy, de 3,2 millones de años de antigüedad y que ya caminaba habitualmente de forma bípeda.
El nuevo estudio del fémur de Orrorin tugenensis utiliza técnicas de morfometría geométrica en 3D de última generación que ha revelado una combinación única entre caracteres primitivos y modernos. Su morfología no es intermedia entre chimpancés y australopitecos (como se asumía hasta ahora) sino entre los antropomorfos fósiles del Mioceno (como Proconsul y Dryopithecus) y los australopitecos. El parecido de Orrorin con los antropomorfos fósiles y no con los actuales sugiere que el bipedismo evolucionó a partir de un tipo de locomoción practicada por antropomorfos del Mioceno y sin ningún análogo actual.
No hay comentarios:
Publicar un comentario