
El equipo de astrónomos, dirigido por Sugata Kaviraj del Imperial College de Londres y sus colegas de la Universidad de Tasmania en Australia y la de Oxford en el Reino Unido, usaron el Telescopio Espacial Hubble para estudiar las regiones centrales de Centauro A, una galaxia brillante ubicada a 13 millones de años-luz en la dirección de la constelación austral de Centauro. En luz visible, un importante cinturón de polvo se puede ver extendido por la galaxia y, cuando se observa en longitudes de ondas de radio y rayos X, tiene chorros que se extienden hasta 1 millón de años-luz desde el agujero negro central. Los científicos escudriñaron de manera detallada el "filamento interior", una región situada cerca del flujo de material saliente que es una fuente de luz ultravioleta y de rayos X, además de ser brillante en luz visible. Utilizando las imágenes del Hubble, el equipo fue capaz de reconstruir el historial de formación de estrellas del filamento con una precisión sin precedentes. Se encontró que la punta del filamento más cercana al flujo de material saliente contiene estrellas jóvenes, las edades de las cuales son similares al tiempo transcurrido desde que el flujo se puso en marcha.
No hay comentarios:
Publicar un comentario