viernes, 29 de marzo de 2013

VÍDEO: ORIGEN DEL UNIVERSO

Interesante vídeo en el que se muestra cómo se crearon el universo y los primeros seres vivos:

TODOS LOS HUMANOS, EXCEPTO LOS AFRICANOS, TENEMOS SANGRE NEANDERTAL

El investigador del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva, Svante Pääbo, con la colaboración de decenas de científicos de todo el mundo presentó en octubre la culminación de su proyecto más ambicioso: la secuenciación del genoma del hombre de Neandertal. Descubrió algo asombroso: un 2% de nuestra genoma proviene de esta especie. Todos los seres humanos, excepto los africanos, llevamos estos genes. Esto implica un cruce entre neandertales y humanos.

Y por otra parte una investigación genética en 2.000 personas de todo el mundo sugiere que la especie humana y los neandertales se cruzaron dos veces

Los neandertales pueden seguir entre nosotros, por lo menos en nuestro genoma. Una nueva investigación genética que ha contado con la participación de 2.000 personas de todo el mundo indica que esta familia humana se cruzó con los ancestros de los humanos modernos por lo menos dos veces. La consecuencia es que por nuestras venas puede correr sangre neandertal.

sábado, 16 de marzo de 2013

IMPRIMIENDO UN RIÑÓN HUMANO

Printing a human kidney - Anthony Atala - YouTube

Las impresoras 3D tienen un futuro apasionante en múltiples campos de la ciencia y la tecnología. En medicina, se espera poder usarlas para 'imprimir' órganos tridimensionales con células del propio paciente. Tendremos así 'repuestos' para nuestros principales órganos cuando alguno de ellos deje de funcionar correctamente.

sábado, 9 de marzo de 2013

DESCUBRIMIENTO DE UN PLANETA POSIBLEMENTE HABITADO MUY CERCA DE LA TIERRA

Un planeta del tamaño de la Tierra y con condiciones propicias para albergar vida, podría estar a tan solo 13 años luz de nosotros, según estudio

Así aparecía en los periódicos este 8 de febrero de 2013: Un planeta del tamaño de la Tierra y con condiciones propicias para albergar vida, podría estar a tan solo 13 años luz de nosotros, según estudio.
Así lo sugiere un estudio de la Universidad de Harvard que se basa en un catálogo de exoplanetas descubiertos por el telescopio estadounidense Kepler.

domingo, 10 de febrero de 2013

SOMOS PLACAS DE PETRI CON ZAPATOS

Tenemos en nuestro cuerpo más células bacterianas que células humanas. De hecho, hay 10 bacterias en nuestro organismo por cada célula propia. Eso sin contar otros 'inquilinos' como: hongos, gusanos, protozoos, arqueas,.... Somo un ecosistema ambulante, como un cultivo bacteriano con zapatos.

Más información (en inglés) en la siguiente dirección:

Aida Hazlan - Google+ - We're All Just Petri Dishes With Shoes Human microbes…


martes, 5 de febrero de 2013

VENCER LA RESISTENCIA A LOS ANTIBIÓTICOS

El descubrimiento del mecanismo por el que una bacteria se vuelve rsistente a los antibióticos puede permitir encontrar nuevas armas para luchar contra microorganismos multirresistentes.

Más información:

La última barrera de los antibióticos | Sociedad | EL PAÍS


lunes, 4 de febrero de 2013

FRACASA LA VACUNA MÁS PROMETEDORA CONTRA LA TUBERCULOSIS

El ensayo de una nueva vacuna contra la tuberculosis, enfermedad que mata casi un millón y medio de personas al año, ha fracasado. La vacuna existente tiene más de 90 años y no es eficaz contra la variante más extendida actualmente de la enfermedad.

Más información:
Fracasa la vacuna más prometedora contra la tuberculosis | Materia

miércoles, 16 de enero de 2013

SE HA DESCUBIERTO UN GEN RELACIONADO CON EL LIDERAZGO


    Científicos del University College en Londres han descubierto un gen relacionado con la capacidad de liderazgo de una persona.

lunes, 14 de enero de 2013

PRIMER FÁRMACO CONTRA LAS CEPAS RESISTENTES DE LA TUBERCULOSIS



La agencia del medicamento de EE UU (FDA por sus siglas en inglés) aprobó el pasado 28 de diciembre un nuevo fármaco contra la una cepa resistente que ha surgido en los últimos años de la tuberculosis.
Se trata de la bedaquilina, es el primer medicamento activo contra la tuberculosis que la FDA aprueba desde 1963 y tiene como especial que es el primer fármaco que está expresamente desarrollado para las formas resistentes de esta enfermedad.

domingo, 2 de diciembre de 2012

SE ENCUENTRA HIELO EN EL POLO NORTE DE MERCURIO


Después de tanto tiempo los científicos han podido demostrar lo que se venía postulando: Mercurio contiene en sus polos billones de toneladas de hielo.
Un reporte publicado en la revista Science muestra esta evidencia de imágenes tomadas desde la aeronave Messenger de que los cráteres que se encuentran constantemente en sombra albergan agua. Un par más de artículos de Science muestran que la mayor parte del hielo se encuentra debajo de una capa de material aislante oscuro, rico en moléculas orgánicas y "volátiles".
Los hallazgos podrían ayudar a explicar cómo esos ingredientes llegaron a la Tierra.

viernes, 30 de noviembre de 2012

Planeta compuesto por agua



Waterworld: un planeta de agua descubierto fuera de nuestro Sistema Solar

Sus descubridores lo llaman 'Waterworld' (mundo acuático), como la famosa película protagonizada por Kevin Costner. Es un insólito planeta compuesto fundamentalmente de agua, rodeado de una espesa atmósfera de vapor, mayor que la Tierra pero más pequeño que Urano. El telescopio espacial Hubble acaba de analizar su atmósfera, y los astrónomos consideran que se trata de un nuevo tipo de exoplaneta que jamás se había detectado hasta ahora.


viernes, 23 de noviembre de 2012

Nuevo hallazgo en Marte

Hace dos días, John Grotzinger, el investigador principal de la misión Curiosity, anunciaba en una entrevista radiofónica que uno de los instrumentos del sofisticado vehículo había recogido datos que"cambiarán los libros de historia". De inmediato, muchos pensaron que se estaba refiriendo, precisamente, a una de las noticias más esperadas por la comunidad científica internacional: el hallazgo de pruebas de la existencia de vida en Marte.

sábado, 17 de noviembre de 2012

viernes, 16 de noviembre de 2012

SUPERBACTERIAS

Hubo un tiempo en que se pensó que podríamos acabar con todas las enfermedades infecciosas gracias al uso de los antibióticos. Sin embargo, sólo fue un espejismo.

La evolución por selección natural funciona igual para todos los seres vivos y no tardaron en aparecer bacterias resistentes a los primeros antibióticos. La solución provisional vino de desarrollar nuevos y más eficaces antibióticos.

Sin embargo, el mal uso y el abuso de estas sustancias bactericidas ha llevado a la aprición en los últimos años de bacterias 'superresistentes', bacterias capaces de soportar prácticamente todos los antibióticos de los que disponemos, naturales y sintéticos.

El problema se prevé que empeorará y las consecuencias pueden ser estremecedoras.

Más información en el siguiente enlace de 'El País'.

El abuso de los antibióticos crea superbacterias | Sociedad | EL PAÍS

lunes, 12 de noviembre de 2012

ECLPSE TOTAL DE SOL


Tras un año sin eclipses totales (el último fue en julio de 2010) , la sombra de la Luna vuelve a visitar la superficie terrestre. Este Martes 13 de noviembre, un Eclipse total de Sol será retransmitido en la siguiente página de internet: http://www.sky-live.tv/#

Un eclipse solar tiene lugar cuando la Luna pasa entre el Sol y la Tierra y oculta, de forma parcial o total, el Sol desde nuestro punto de vista. En un total eclipse de Sol, el disco de este es tapado completamente por la Luna, ya que están
perfectamente alineados.

El recorrido de la sombra empezará en Australia, para pasar luego al Océano Pacífico. El máximo del eclipse se producirá a las 22:11 h de Tiempo Universal, hora de Canarias, en pleno Océano Pacífico y tendrá una duración de 4 minutos y 2 segundos, con el Sol a 68 grados sobre el horizonte.



sábado, 10 de noviembre de 2012

NEANDERTAL x SAPIENS

Un nuevo estudio sugiere quneandere los cruces entre neandertales y sapiens fueron muy limitados.

Una investigación del 2010 ya deducía que entre un 1% y un 4% de nuestros genes proceden de los neandertales. Ahora, un estudio reciente parece confirmar que los cruces fueron sólo de unos 10.000 ejemplares, es decir, aproximadamente un cruce cada 1.500 años, lo que justificaría el escaso porcentaje de ADN neandertal en humanos modernos.

Diez mil neandertales y sapiens tuvieron hijos hace miles de años | Materia

lunes, 5 de noviembre de 2012

CURIOSITY MUESTRA QUE EL SUELO DE MARTE ES PARECIDO AL DE HAWAII


El rover Curiosity de la NASA ha finalizado los primeros experimentos que muestran que el suelo marciano es similar a los suelos basálticos de origen volcánico en Hawaii. Los minerales se identificaron en la primera muestra de suelo marciano analizado en el interior del rover.

Curiosity obtuvo unos resultados que están despejando dudas  y aportando confianza sobre las estimaciones anteriores de la composición mineralógica del polvo y la tierra fina extendida en el planeta rojo.«Tuvimos muchas discusiones anteriores acerca de la mineralogía del suelo marciano», dijo David Blake, del Ames Research Center de la NASA, investigador principal de CheMin.

 La identificación de los minerales en las rocas y el suelo es fundamental para el objetivo de la misión para evaluar condiciones ambientales del pasado. Cada mineral registra las condiciones en las que se formó.

La composición química de una roca proporciona sólo información mineralógica ambigua, pero sorprendentemente diferentes estructuras y propiedades.
CheMin utiliza la difracción de rayos X, la práctica estándar para los geólogos en la Tierra que utilizan instrumentos de laboratorio. Este método proporciona identificaciones más precisas de los minerales que cualquier método utilizado anteriormente en Marte. La difracción de rayos X lee la estructura interna de los minerales. Las innovaciones en el centro Ames llevaron a un instrumento de difracción de rayos X lo suficientemente compacto como para caber dentro del rover.

La muestra para el primer análisis específico de CheMin fue recogida por Curiosity en un parche de polvo y arena que el equipo ha llamado Rocknest. La muestra se procesó a través de un tamiz para excluir partículas de más de 0,006 pulgadas (150 micrómetros), aproximadamente con la anchura de un cabello humano. La muestra tiene al menos dos componentes: polvo distribuido a nivel global en las tormentas de polvo y arena fina originada más localmente.

A diferencia de las rocas de conglomerado analizadas por Curiosity hace unas semanas, que tienen miles de millones de años de antigüedad y constituyen un indicador de flujo de agua, el material del suelo que CheMin ha analizado es más representativo de los procesos modernos en Marte.

domingo, 4 de noviembre de 2012

COMPOSICIÓN DEL SISTEMA SOLAR

El sistema solar tiene un conjunto de características que cualquier teoría sobre su origen debe poder explicar:
  • El Sol y todos los planetas giran en el mismo sentido, cuando se dan regularidades, el científico debe pensar que no ocurre por casualidad, sino que existe causalidad, es decir, hay alguna razón que lo justifica.
  • Las órbitas de todos los planetas son elipses de muy poca excentricidad, es decir, su forma se aproxima a la de la circunferencia.

¿QUÉ HAY EN LAS GALAXIAS?

Durante la mayor parte de nuestra historia, los seres humanos sólo pudimos observar las galaxias como unas manchas difusas en el cielo nocturno. Sin embargo, hoy sabemos que son enormes agrupaciones de estrellas y otros materiales.

De hecho, nuestro Sistema Solar forma parte de una galaxia, la única que hemos visto desde dentro: La Vía Láctea. Siempre la hemos conocido aunque, naturalmente, en la antigüedad nadie sabía de qué se trataba. Aparece como una franja blanquecina que cruza el cielo y, de ahí, toma su nombre: camino de leche.

Dentro de la Vía Láctea podemos encontrar diversas formaciones de estrellas y polvo interestelar. Las más destacables son las nebulosas y los cúmulos estelares. Es de suponer que también existen en otras galaxias.